![La petrolera estatal uruguaya confirmó](https://www.infobae.com/resizer/v2/WYCUN2J5RBACTG3KF5AE65M24Y.jpg?auth=75497f92e13a532ac9ba259c697aadbe25125a36ba32ffe0a42dd30c6353ccba&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
La petrolera estatal uruguaya informó este sábado por la mañana que se había producido una fuga del hidrocarburo en un tramo colgante del oleoducto del puente sobre el arroyo Solís Grande, que une los departamentos de Canelones y Maldonado, aunque la situación está bajo control.
La Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (Ancap) dio a conocer de la falla en su perfil de X, donde aseguró que, tras detectarse la pérdida, se activaron “los protocolos de emergencia y se desplegaron acciones de reparación y absorción del producto derramado, según el estándar internacional”, que incluyó también la interrupción del bombeo en este tramo.
“Primero hay que contener, luego absorber y, en paralelo, reparar”, dijeron desde la empresa sobre los pasos a seguir en casos como este.
![La falla fue reparada de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SJCUGIRJ3ZBX5JXWEMKSLUZ234.jpg?auth=0ba1683adf90fb68e3a631dc15772ff226f3f5a3a5264a15b13f5387a8edb6ea&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Si bien no se ha determinado con seguridad aún, se cree que la fisura podría deberse a un fenómeno de corrosión localizada, con origen en algo que date de hace años -alguna manipulación o reparación-, aunque ello será confirmado con el avance de una investigación.
Poco menos de una hora más tarde de informado el percance, la firma difundió una imagen del caño afectado ya reparado y aseguró que se está trabajando con la Prefectura, los bomberos y la Armada Nacional para controlar y monitorear la situación, y mitigar los daños que pudieran ser ocasionados por el derrame, especialmente en las aguas del Arroyo, donde la biodiversidad local podría verse afectada. Inclusive, se desplegaron drones de la compañía para sobrevolar la zona y hacer un mejor análisis de lo ocurrido, y se realizarán más inspecciones con equipamiento de tecnología avanzada en los próximos días.
“Se están utilizando barreras absorbentes con un material que cerca a la mancha y la absorbe. Por ahora, no se aplican dispersores que degradan el aceite, por la poca profundidad”, dijo el vocero de la Prefectura, Alejandro Pérez.
“Por lo que vi en los videos, es una pinchadura diminuta por la que sale producto. El petróleo cae al arroyo y forma de inmediato una película de espesor de micrones, y ocupa una superficie grande. Eso se elimina rápido y no tiene consecuencias permanentes”, dijo por su parte Alejandro Stipanicic, presidente de Ancap, sobre lo ocurrido.
![Stipanicic aseguró que el petróleo](https://www.infobae.com/resizer/v2/KIMKWQFP7ZAQBCH2VSRUXOISTQ.jpg?auth=05a7a33388afb31b66700f8dee5840ade2c5f28a08375cc77be45cd43ba69038&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Algo similar pasó el 17 de junio de este año, cuando la compañía informó de otra pérdida en uno de sus oleoductos, entonces en un tramo que une un balneario costero con su refinería en Montevideo. La pérdida del hidrocarburo se dio a la altura del kilómetro 56 de la Ruta Nacional Interbalnearia, “sobre la traza del oleoducto subterráneo que transporta petróleo desde José Ignacio hacia la Refinería de La Teja”, informaron desde Ancap, y sumaron que, tal como ocurrió este sábado, se detuvo el bombeo de crudo y se activó el protocolo de contención de derrames.
“La pérdida fue controlada de forma inmediata y se trabaja en la limpieza y remediación de los suelos afectados”, en conjunto con la Dirección Nacional de Bomberos, la Policía Caminera, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Ambiente, indicaron en un comunicado.
“En las próximas horas se procederá a descubrir e inspeccionar el ducto para determinar la causa de lo ocurrido”, concluyeron.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado
![Intensa lluvia de verano cubre](https://www.infobae.com/resizer/v2/JUORO7KDTJDIBBQLKJ6ZFSCOBQ.jpg?auth=9912262c12c660ef7e574862b5d317a8006083402e8dfb9c1baac183f86e3e61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas
El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor
![LG Electronics retira del mercado](https://www.infobae.com/resizer/v2/IZGK6VYCZ2V57G2GFTHE6OMTMI.jpg?auth=cfd1892f22aef6f0ee51c136448eaaeb38a537890b4e5f599b85b6f4d0e20877&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas
El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio
![Marco Rubio defendió la propuesta](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQWFP7N5TQQLHDBRNWVXMVJOJQ.jpg?auth=8a26269b57748a2c4d4f4f691e439a8c23cc5c778fbfc1c86288a0a0117aba41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco
La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual
![Ricardo Monreal asegura que habrá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IYTZZBQVWJFY3MLUVESZV2GPJM.jpg?auth=cd7b7ef5e811b89cdc3165ac438e7d89b0094d599db6598858546920e71285f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta
El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio
![Elecciones presidenciales 2026: este es](https://www.infobae.com/resizer/v2/C4XHXIHA6BBAJKZENMW3CVR3YA.jpg?auth=f05f88225f3ff16b575a3392212aa9adc0cdf67417809a3408623cfdc4aeadf7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)