El opositor Juan Sebastián Chamorro dijo que la reforma constitucional de Daniel Ortega convierte a Nicaragua en la nueva Cuba

Según el dirigente, “si ese mismo modelo está queriendo implantar, vamos a tener entonces los resultados que ya estamos viendo” en la isla

Guardar
El líder opositor nicaragüense, Juan
El líder opositor nicaragüense, Juan Sebastián Chamorro, habla en una entrevista, el 26 de junio de 2024 (EFE/ Bienvenido Velasco)

La reforma constitucional impulsada por el dictador nicaragüense, Daniel Ortega, que suprime la separación de poderes, que establece la figura de “copresidenta” y amplía a 6 años el período presidencial, convertirá a Nicaragua en la nueva Cuba, dijo este jueves el dirigente opositor nicaragüense Juan Sebastián Chamorro.

En Nicaragua están los elementos que hacían falta para convertirse en Cuba”, señaló Chamorro, que fue excarcelado, expulsado hacia Estados Unidos y desnacionalizado hace 21 meses, en una conferencia de prensa virtual.

Chamorro, que fue encarcelado cuando anunció sus aspiraciones de competir por la Presidencia de Nicaragua por la oposición en las elecciones de 2021, fue consultado por la posición del líder cubano Fidel Castro, quien en vida defendía la doctrina de un partido único, comunista y leninista para Cuba, sin división de poderes, bajo el argumento que “aquí en el trópico, en esta isla caribeña, las cosas son diferentes”.

El dirigente opositor nicaragüense dijo que la separación de poderes “es lógica, es positiva, es sana para un ejercicio democrático”, y que justamente Cuba “es un Estado totalitario instaurado precisamente para centralizar el poder en la figura de los Castro y (Miguel) Díaz-Canel en este momento”.

De tal manera que el nuevo orden planteado por Ortega en su reforma constitucional “viene a reconfirmar” que Nicaragua se dirige hacia un totalitarismo como en Cuba, advirtió.

“Y por eso Cuba está como está. Cuba está empobrecida, cayéndose en pedazos literalmente, no solamente en lo económico, en lo social, en lo político, sino físicamente en pedazos, precisamente porque ese sistema democrático supuestamente de representación popular, que ellos mismos lo también lo dicen, está llevando a ese país a la ruina”, opinó.

Por tanto, a juicio de Chamorro, “si ese mismo modelo está queriendo implantar Daniel Ortega en Nicaragua, vamos a tener entonces los resultados que ya estamos viendo en Cuba si no hacemos este cambio rápido hacia la democracia”.

ARCHIVO - En esta fotografía
ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del 5 de septiembre de 2018, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, dirigen un mitin en Managua, Nicaragua (AP Foto/Alfredo Zuniga, Archivo)

Ortega ha propuesto una iniciativa de reforma parcial a la Constitución que ha sido duramente criticada por los opositores y por la OEA, al plantear que se amplíe de 5 a 6 años el período presidencial, establecer la figura de “copresidenta”, que el Ejecutivo “coordine” los demás poderes del Estado o la creación de la Policía Voluntaria, acusada de ser una fuerza paramilitar.

La reforma, entonces, amplía significativamente los poderes del Ejecutivo al otorgarle la capacidad de coordinar directamente los tres poderes del Estado: el Legislativo, el Judicial y el Electoral.

Según el texto, el presidente tiene la función de “articular y supervisar” las acciones de estos órganos, una medida que, según expertos, anula cualquier separación de poderes y confirma la concentración de autoridad en manos de Ortega y Murillo

La propuesta de reforma constitucional, que debe ser aprobada en dos legislaturas por la Asamblea Nacional (Parlamento), donde los sandinistas tienen mayoría absoluta, plantea refundar el Estado al denominarlo “revolucionario”, busca legalizar la instauración de un modelo de partido único y familiar como en Cuba, formaliza la concentración de poder, legaliza la apatridia, y “constitucionaliza el Estado totalitario”, según sus críticos.

Esa iniciativa de reforma constitucional se prevé sea aprobada mañana en primera legislatura, y en el primer trimestre de 2025 en segunda legislatura.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Estos son los sismos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la tarde del 5 de febrero

Durante la jornada se han registrado varios temblores en Antioquia y Santander. Aunque los movimientos telúricos alcanzaron magnitudes de hasta 3.7, no se han reportado mayores daños

EN VIVO  | Estos

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Paro de transportistas de mañana, jueves 6 de febrero, promete ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) confirmó que serán diversas organizaciones gremiales y sociales las que van a paralizar sus funciones ante la inacción del gobierno de Dina Boluarte por controlar la inseguridad ciudadana

Paro de transportistas de mañana,

Cathy Juvinao arremetió contra Petro por su intención con el Consejo de Ministros: “Para que la gente no se dé cuenta de...”

La congresista acusó al Gobierno de priorizar la exposición mediática sobre la implementación de soluciones efectivas, al tiempo que resaltó la creciente crisis de violencia en el país, la cual, según ella, no está siendo atendida por el Estado

Cathy Juvinao arremetió contra Petro

Este tipo de magnesio es un aliado de la salud cerebral porque mejora la memoria y el aprendizaje

El magnesio es un mineral fundamental para diversas funciones del organismo, y su impacto en la salud cerebral gana cada vez más reconocimiento.

Este tipo de magnesio es
MÁS NOTICIAS