
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, afirmó este domingo que su Gobierno no permitirá que las fuerzas de seguridad ejecuten órdenes “ilegales” emitidas por el Ministerio Público (Fiscalía), liderado por Consuelo Porras Argueta, sancionada internacionalmente por corrupción. La declaración llega tras un allanamiento en la residencia del ex ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, miembro del oficialista Movimiento Semilla.
En una rueda de prensa de emergencia, Arévalo calificó de “espuria” la acción judicial y aseguró que “la justicia en Guatemala está en crisis”.
El mandatario citó nuevamente a Consuelo Porras para que explique su actuación, como lo exige la ley. Además, anunció la creación de un mecanismo para evitar que la fuerza pública bajo su mando ejecute órdenes que considere ilegales.
El allanamiento, llevado a cabo por la Policía Nacional Civil bajo instrucciones de la Fiscalía, tuvo como objetivo la residencia de Félix Alvarado, investigado por presunto lavado de dinero. Sin embargo, el caso se encuentra bajo reserva, lo que limita el acceso público a los detalles de la investigación.
“Hoy nuevamente somos testigos de una acción espuria más del Ministerio Público”, subrayó el mandatario, quien asumió la presidencia en enero.
Félix Alvarado dejó su cargo como ministro de Comunicaciones esta semana, tras apenas seis meses en el puesto. Según Alvarado, su salida respondió a diferencias con el presidente Arévalo sobre el rumbo de la institución. Analistas señalan que su gestión había cerrado un “foco histórico de corrupción” vinculado a sobornos de constructoras, un problema recurrente en el país.
El diputado oficialista Samuel Pérez Álvarez denunció el allanamiento como un ataque político. “Lo que quieren hacer con Félix Alvarado ya es una declaratoria abierta y directa de confrontación del Ministerio Público”, dijo Pérez, acusando a la Fiscalía de buscar medidas como la retención del pasaporte del ex ministro.
El allanamiento en la residencia de Alvarado se suma a más de una decena de procedimientos judiciales que el Ministerio Público ha iniciado desde 2023 contra el Movimiento Semilla y sus miembros tras su victoria electoral. Entre estos, destaca la detención de la ex diputada Ligia Hernández, quien estuvo más de 90 días en prisión.
El partido oficial y organismos internacionales han catalogado estas acciones como intentos de la Fiscalía por desestabilizar al Gobierno y revertir los resultados electorales. Consuelo Porras, jefa del Ministerio Público, y su cúpula han sido sancionadas por Estados Unidos y la Unión Europea por corrupción y ataques contra la democracia.

Arévalo reiteró su compromiso de proteger la institucionalidad y denunció que estas acciones judiciales son una amenaza directa a la democracia. “No permitiremos que la fuerza pública ejecute órdenes ilegales que sean emitidas por el Ministerio Público”, afirmó.
El presidente destacó que Guatemala atraviesa un momento crítico en su sistema de justicia y señaló que es fundamental actuar con firmeza para garantizar el respeto a la ley. “El deber de las instituciones es defender el Estado de derecho, no destruirlo”, añadió.
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación en Guatemala, donde las sanciones contra Consuelo Porras han sido interpretadas como un mensaje de rechazo a las prácticas corruptas de la Fiscalía.
Mientras tanto, el Gobierno de Arévalo enfrenta el desafío de garantizar la estabilidad institucional frente a lo que describe como un hostigamiento judicial continuo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La Policía de Río de Janeiro incautó un arsenal valuado en más de USD 2 millones tras la redada más letal del país
El operativo contra el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemão dejó 121 muertos y permitió decomisar 120 armas, incluidos rifles de guerra provenientes de varios países. Las autoridades calificaron el hallazgo como “un armamento típico de un escenario bélico”
El oro del Comando Vermelho se convirtió en una amenaza social y medioambiental para la cumbre de la COP30
13 personas asesinadas en la operación del pasado martes en Río de Janeiro eran miembros del grupo en el estado amazónico de Pará, donde se realizará el encuentro de la próxima semana

Rodrigo Paz destacó que “Bolivia se abre al mundo” tras reunirse con Marco Rubio
El presidente electo mantuvo un encuentro con el secretario de Estado norteamericano en el marco de su visita a Estados Unidos

Duras alertas sobre el narco en Uruguay: barrios tomados, fiscales con miedo y Justicia infiltrada
La fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, fue seguida durante 20 días por un grupo criminal para atentar en su casa; en el Parlamento advirtió que los criminales conocen y dominan a los investigadores

Estados Unidos reforzó la presión naval en el Caribe frente a las costas de Venezuela con el despliegue de un nuevo crucero lanzamisiles
El USS Gettysburg y la inminente llegada del portaaviones USS Gerald Ford elevan la tensión en la región, mientras Washington niega planes de ataque contra el régimen de Nicolás Maduro



