Persecución en Nicaragua: la dictadura de Ortega desató una nueva ola de detenciones arbitrarias y destierros

Un obispo fue expulsado por llamar “blasfemo” a un alcalde, tres músicos por supuestamente pretender grabar una canción navideña, y un periodista está preso por hablar de la carestía de los alimentos en su programa de televisión

Guardar
El obispo de Jinotega, monseñor
El obispo de Jinotega, monseñor Carlos Herrera fue expulsado de Nicaragua hacia Guatemala después de quejarse en su homilía por la música de alto volumen que puso un alcalde fuera del templo. (Foto cortesía)

La dictadura de Daniel Ortega ejecuta una nueva ola de detenciones y destierros políticos en Nicaragua, que alcanzó esta semana al menos a tres músicos, a un obispo de la iglesia católica y a un periodista.

El obispo de Jinotega y presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), monseñor Carlos Herrera, fue detenido y expulsado del país el martes pasado por las autoridades nicaragüenses, unos días después de criticar el bullicio que organizó el alcalde de la ciudad de Jinotega en las afueras de la iglesia, mientras se realizaba la misa del domingo.

“Pedimos perdón de nuestras faltas y también por aquellos que no respetan el culto. ¿Verdad? Porque este es un sacrilegio lo que está haciendo el alcalde y todas las autoridades municipales, porque saben la hora de la misa”, dijo monseñor Herrera, de 75 años, durante su sermón, cuando el alcalde de Jinotega, Leónidas Centeno, colocó parlantes con música a alto volumen y promovió bailes frente a la iglesia a la hora de la homilía.

Fuentes de la iglesia católica confirmaron que monseñor Herrera fue detenido mientras asistía una reunión de los obispos de la CEN en Managua. Luego fue llevado al aeropuerto y desterrado a Guatemala.

La plataforma digital Mosaico informó que monseñor Herrera se encuentra alojado por ahora en una residencia de la Orden de Frailes Menores en Guatemala.

La expulsión del obispo Herrera abre un nuevo capítulo en la guerra que la dictadura de Ortega mantiene contra la iglesia católica de Nicaragua, a quien culpa de apoyar las protestas ciudadanas que se realizaron en 2018.

El régimen de Nicaragua ha desterrado a 261 religiosos, según el conteo que lleva la abogada Martha Patricia Molina, autora de las investigaciones periódicas “Nicaragua: Una iglesia perseguida”.

Entre los religiosos desterrados se encuentran cuatro obispos, un nuncio (embajador de El Vaticano),141 sacerdotes y 99 monjas. Antes del obispo Herrera, obispo de la Diócesis de Jinotega, fueron desterrados monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa; Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua; e Isidoro Mora, obispo de Siuna.

Uno de los casos más emblemáticos de la represión a la iglesia católica en Nicaragua lo protagonizó el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, quien permaneció 512 días detenido, la mayoría de ellos en mazmorras en régimen de aislamiento y castigo, hasta que finalmente fue desterrado hacia El Vaticano el 13 de enero de 2024.

Nieves Martínez es uno de
Nieves Martínez es uno de los tres músicos desterrados hacia España. (Foto Canal 13)

Músicos desterrados

El pasado lunes, los músicos de Masaya Nieves Martínez, Dagoberto Palacios y Juan Pablo Rosales fueron detenidos por el régimen de Daniel Ortega, y luego desterrados a España la tarde del miércoles 13 de noviembre, según informaron medios locales.

Los artistas permanecieron en la cárcel conocida como El Chipote, aparentemente acusados de pertenecer a un grupo de WhatsApp y hacer planes de grabar una canción navideña con el reconocido cantautor nicaragüense Carlos Mejía Godoy, quien se encuentra en el exilio, informo el diario La Prensa.

“Un capitán de la Policía del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, dio a escoger entre 10 años de cárcel o el destierro a España”, le relató al medio una fuente cercana a los músicos.

Las autoridades nicaragüenses le exigieron a los artistas firmar una carta de consentimiento, les entregaron 500 dólares a cada uno para cumplir el requisito de ingreso que pide España, y boletos aéreos con ruta Managua-El Salvador-Bogotá-Madrid.

“Estimado gobierno, queremos viajar a España para poder continuar nuestros estudios musicales”, dice la carta firmada, de acuerdo con la fuente del diario nicaragüense.

“Como todo lo hicieron a la carrera, sin consultar con las autoridades españolas, en el aeropuerto los agentes de Migración del régimen encargados del plan de viaje, se percataron que a los nicaragüenses al llegar a España les exigen presentar dinero en efectivo, una carta de invitación y una reserva de hotel, entonces para resolver el asunto le entregaron a cada artista 500 dólares ‘en concepto de viático’ y les dijeron que si España no los recibía, a Nicaragua no podían volver”, añadió la fuente.

El 12 de abril de 2022, la dictadura nicaragüense capturó y expulsó del país a los también músicos Josué Monroy Ortega, vocalista y guitarrista de la banda Monroy & Surmenage, Leonardo Canales Vega, músico y productor musical de La Antesala y al matrimonio de Xóchitl Tapia, y Salvador Espinoza, propietarios de Saxo Producciones.

Una vez en el exilio Monroy Ortega declaró a la plataforma Confidencial que la captura y expulsión se produjo como consecuencia de una canción relacionada a las protestas ciudadanas de 2018 que ejecutaron por la madrugada durante un concierto, realizado 10 días antes de su detención.

El periodista Elsbeth D’Anda fue
El periodista Elsbeth D’Anda fue detenido luego de abordar el tema de la carestía de la vida en su programa televisivo en Canal 23. (Captura de pantalla)

Periodista preso

Esta semana se conoció también la captura del periodista Elsbeth D’Anda, director del programa La Cobertura, transmitido en Canal 23.

La organización nicaragüense en el exilio Abogados Defensores del Pueblo denunció que el periodista fue detenido el pasado 27 de octubre, luego de realizar un programa donde se hablaba del encarecimiento de los alimentos básicos.

“El costo de la canasta básica, la carestía de la vida e información relacionada a cuando los trabajadores reciben su aguinaldo, los comerciantes, no todos, suben los precios de la canasta básica y, aparentemente, esto molestó al gobierno de Nicaragua, que ordenó la captura del periodista”, señaló la organización a través de un mensaje difundido en redes sociales.

Según el abogado José Antonio López, de Abogados Defensores del Pueblo, la captura de D’Anda se produjo cuando al menos cinco patrullas y unos 20 agentes, entraron a la vivienda sin presentar orden de captura y tampoco de allanamiento, inmovilizaron al periodista, lo esposaron y lo subieron a un vehículo particular.

Últimas Noticias

Persecución en Venezuela: denuncian al menos 14 detenciones arbitrarias en noviembre tras una nueva ola represiva de Maduro

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones “forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región”

Persecución en Venezuela: denuncian al

Las primeras imágenes de Jair Bolsonaro detenido en la sede de la Policía Federal de Brasilia

El ex mandatario brasileño fue visto brevemente cuando se despedía de su esposa Michelle, quien lo visitó este domingo

Las primeras imágenes de Jair

Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe

Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región

Aumentan las cancelaciones de vuelos

Jair Bolsonaro dijo que intentó quemar su tobillera electrónica por un episodio de “paranoia” vinculado a medicamentos

El ex presidente de Brasil negó ante la Justicia que buscara fugarse y atribuyó su comportamiento a efectos secundarios de ansiolíticos y antidepresivos que consume desde hace pocos días

Jair Bolsonaro dijo que intentó

El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles

Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

El balance de la COP30
MÁS NOTICIAS