
La Policía Nacional del Ecuador desarticuló parte de las estructuras delictivas de los grupos narcocriminales los Águilas y Tiguerones. El operativo, denominado Resurgir 39, se llevó a cabo en los sectores Monte Sinaí y Nuevo Guayaquil, ubicados en el Distrito Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil.
Según un boletín oficial de la Policía Nacional, el operativo comenzó a las 04h30 del 7 de noviembre con la participación de 150 agentes de los ejes Preventivo, Investigativo e Inteligencia. Durante la intervención, se allanaron varias viviendas que serían utilizadas por los grupos armados organizados para coordinar actividades ilícitas.
Entre los detenidos se encuentran Kevin Jordan L. L., Víctor Alejandro V. L., Leandro Jasmany A. R., Steven Jeremi M. Z., Josué David Z. P. y José Camilo N. M. Los dos últimos ya contaban con antecedentes penales por delitos de asociación ilícita y robo.
En una de las viviendas allanadas, la Policía encontró elementos que reflejan el poder adquisitivo de los narcocriminales. Según reportó Ecuavisa, uno de los inmuebles contaba con acabados de lujo, incluyendo un jacuzzi. En otro inmueble, los uniformados hallaron un ave disecada, símbolo del grupo criminal Los Águilas, junto con 16 aves de presa enjauladas.

El operativo permitió el decomiso de objetos vinculados a actividades delictivas. Entre los indicios encontrados están tres armas de fuego, dos alimentadoras y 52 cartuchos de distintos calibres, sustancias sujetas a fiscalización, entre ellas cocaína, marihuana y heroína, cuatro motocicletas, tres prendas similares a las usadas por militares y un chaleco antibalas, diez teléfonos celulares y una balanza, además de dinero en efectivo.
Estos objetos fueron ingresados a las bodegas de la Policía Judicial, mientras que los seis detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso judicial.
El operativo se enmarca en la estrategia de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado en Guayaquil, una ciudad asediada por la violencia y el narcotráfico. Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que colabore denunciando cualquier actividad sospechosa a través del 911 y del 311, especialmente en casos de secuestro y extorsión.
Operativo en Quito contra narcoterroristas

Catorce personas fueron detenidas en el más reciente operativo contra la delincuencia organizada en Quito. La Policía indicó que la madrugada del 8 de noviembre realizó 19 allanamientos al norte de Quito y en Cayambe, a 43 kilómetros de la capital. Los arrestados estarían vinculados en investigaciones por delincuencia organizada y otros delitos. La Policía señaló que el objetivo de la acción era “afectar un grupo armado organizado, vinculado a la banda delictiva Los Lobos, quienes se encuentran inmersos en delitos relacionados con la delincuencia organizada, incluyendo: sicariato, tenencia ilegal de armas, secuestro, extorsión, microtráfico, receptación y suplantación de identidad”.
Como parte del operativo se requisaron dos armas de fuego, 20 cartuchos, sustancias sujetas a fiscalización, un vehículo blindado, tres motocicletas –una de estas reportada como robada–, 13 terminales móviles y otros indicios.
El último reporte del bloque de seguridad ha anunciado que las fuerzas del orden han logrado la desarticulación de varios grupos delincuenciales organizados, reducción de homicidios intencionales, aprehensiones y golpes a la economía criminal. La ministra del Interior, Mónica Palencia, informó que existe una reducción del 17,6 % en homicidios intencionales a escala nacional entre el 1 de enero y el 3 de noviembre de 2024, en comparación con el mismo periodo del 2023. Asimismo, la Policía indicó que abatió a 100 sospechosos de actos delincuenciales en lo que va del año.
A pesar de estos esfuerzos, la violencia en el Ecuador continúa sin ser contenida, especialmente en las jurisdicciones de la Costa ecuatoriana, que se han convertido en zonas estratégicas para el tráfico de drogas a gran escala.
Últimas Noticias
El partido de Bolsonaro le suspende de sueldo y funciones tras su condena por intento de golpe de Estado
El ex mandatario percibía más de 7.200 dólares por cuenta del Partido Liberal, casi la mitad de los cerca de 16.000 dólares que ingresaba mensualmente entre esta aportación y sus pensiones militares y de la Cámara de Diputados

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos
Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución
A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder




