![Los incendios forestales arrasaron con](https://www.infobae.com/resizer/v2/GZEFNXF5CBDZFJ2LADETQEPVGM.jpg?auth=0e9b7ebc6f97e5488e3dae11f760a7e27428ec1628af9708c39e2ea8afffed0f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras una serie de incendios forestales que arrasaron cerca de 2.000 hectáreas en el Distrito Metropolitano, el alcalde Pabel Muñoz ha anunciado una ambiciosa campaña de reforestación con el objetivo de restaurar al menos la mitad de las áreas afectadas. El próximo 24 de noviembre, la ciudad capital dará inicio a la iniciativa “Quito más verde que nunca”, como un evento de reforestación que se convertirá en el preludio de las festividades de la ciudad, que inician en diciembre.
Durante la jornada de reforestación se intervendrán diez zonas estratégicas que han sido priorizadas por el municipio. Entre los lugares donde se llevará a cabo la siembra están El Panecillo, el Parque Guanguiltagua, San Enrique de Velasco, La Toglla, Santa Rosa, Carapungo y Guamaní Alto Chilibulo, entre otros. En estos sectores, se plantarán 20.000 árboles y arbustos nativos, es decir especies propias de la región como el pusupato, el cholán, el pumamaqui, el nogal, el aliso y el arrayán, entre otros.
El impacto de los incendios, que en 2024 afectaron zonas de alto valor ambiental como Guápulo y el cerro Auqui, ha sido devastador y el Municipio de Quito ha destinado USD 1 millón para la recuperación de los ecosistemas dañados. Sin embargo, la reforestación de las áreas afectadas requerirá aún más recursos. Según ha explicado el alcalde Muñoz, la municipalidad está buscando el apoyo del sector privado para igualar esta inversión y así aumentar la capacidad de respuesta ante la magnitud de la pérdida de biodiversidad y de suelos en la región.
![Los incendios forestales causaron varias](https://www.infobae.com/resizer/v2/QPPF5RZB5BEJRAAMGL4NTYTUS4.jpg?auth=7fdb6bfcd9a038515d4b9c96ad949be44aa91d25bbcf2138c2e95695f829cb0d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Además del financiamiento local, organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) han comprometido USD 250.000 cada uno para contribuir a la recuperación ambiental de Quito.
Para el alcalde, el proceso de reforestación requerirá tiempo y condiciones específicas, especialmente en las zonas donde el fuego fue más intenso. Este esfuerzo se enmarca en el Acuerdo Quito, que busca el compromiso de todos los sectores, desde la academia hasta la empresa privada, en la construcción de una capital “verde-azul”. Así, 36 empresas, ocho instituciones académicas y 16 organizaciones no gubernamentales y colectivos se han unido al proyecto, que también contará con el aporte de 203.000 plantas entregadas por el municipio y otras 297.000 gestionadas a través del sector privado, para un total de medio millón de plantas proyectadas para 2025, según informó en un boletín la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito.
Dicha dependencia municipal ha hecho un llamado a todos los quiteños para que participen en la gran minga de reforestación que sucederá en noviembre. Se ha informado que la participación es sencilla: “El único requisito es prestar sus manos para sembrar, pues ese día todo estará listo: plantas, abono y otros insumos, gracias al apoyo de empresas y colectivos”.
![El alcalde de Quito, Pabel](https://www.infobae.com/resizer/v2/L3I4LJV4MRF4BFOPLIT6AW7J64.jpg?auth=957e57bd5634f9f394520ea66106b5895abb17401902ec705fe2f3eb911d2365&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los voluntarios que quieran participar pueden llevar herramientas como palas y rastrillos, así como guantes, costales y protección contra el sol. La jornada empezará a las 8:00 de la mañana y culminará a las 11:00, en un esfuerzo que además de contribuir a la recuperación del ambiente, simboliza el compromiso de Quito con la sostenibilidad.
La destrucción de hectáreas forestales en Quito no es un hecho aislado; responde al desafío creciente de los incendios forestales en el contexto de cambio climático, el cual incrementa la frecuencia e intensidad de estos eventos. Según Diario La Hora, los incendios forestales en Quito han afectado unas 2.000 hectáreas solo entre enero y septiembre de 2024, y el riesgo de que estos eventos se repitan en los próximos años es alto si no se toman medidas preventivas .
Últimas Noticias
Revelaron una nueva grabación que captó el estremecedor sonido de la implosión del sumergible Titan en el Atlántico
En el audio difundido por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU se escucha un ruido similar a estática, seguido de un estruendo comparable a un trueno
![Revelaron una nueva grabación que](https://www.infobae.com/resizer/v2/NUM7LIL332DOQH6HKWFJIVY75Y.jpg?auth=2c9c868590851a9fb778da6d6569fec7fd6ab1aa3df6b785489d0dd1773c6c21&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el fruto seco rico en vitamina E que ayuda a la salud de la piel
Este fruto también es rico en grasas, fibra, calcio y hierro
![Este es el fruto seco](https://www.infobae.com/resizer/v2/B6BDBWQUIZFUZKTQ3KENWPH5IQ.png?auth=d90b6199130022145552dfd37401e05f3adb5fd47ec4fdf8b4680c39768e31f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Vinagre de manzana: cuáles son los peligros de consumir este ingrediente de cocina
El consumo excesivo de este producto puede ocasionar un gran número de problemas para la salud, contrario a lo que muchas personas publicitan en internet
![Vinagre de manzana: cuáles son](https://www.infobae.com/resizer/v2/BUJ7MH6DJZHMFPOWVNF46MURZM.jpg?auth=384c9a4e23705b77483320ff191f04aa3050d658c10814cc9bd15a1682b306ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 11 de febrero
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería de la Cruz Roja:](https://www.infobae.com/resizer/v2/RC6NKBWVVRDCHPTZFLOYJ5YGOY.jpg?auth=0faf091831cddbccb03d46c5cfc622d34ec44009e3c5d9bf5821ee7e3b194c7f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Unidad del Metrobús CDMX choca contra árbol y dos mujeres resultan lesionadas
El accidente automovilístico ocurrió en la Línea 5, que va de Río de los Remedios a Preparatoria 1
![Unidad del Metrobús CDMX choca](https://www.infobae.com/resizer/v2/AQPZOTLK2JCOVIZQXW734ESJVU.jpg?auth=0157f0e6ac8cc3297c5c94ed61b65a5de7a91f39b0e80fbdd27467f139c38c3c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)