Uruguay suspendió por seis meses a su embajador en Suecia y le ordenó regresar al país tras faltas “muy graves”

La Cancillería uruguaya sancionó a Federico Perazza tras detectar el uso de fondos de la embajada para gastos personales, el uso ilegítimo del auto oficial y malos tratos hacia funcionarios

Guardar
El embajador de Uruguay en
El embajador de Uruguay en Suecia, Federico Perazza, durante su presentación de las cartas credenciales al Rey de Noruega Harald V, país donde además es embajador concurrente (Ministerio de Relaciones Exteriores)

El embajador de Uruguay en Suecia -y concurrente tanto en Dinamarca como en Noruega-, Federico Perazza, fue sancionado por la Cancillería luego de descubrir irregularidades que incluyeron el uso de fondos de parte de la embajada para gastos personales que no fueron restituidos, malos tratos a funcionarios y el uso ilegítimo del auto oficial y de otros recursos del Estado, informó el semanario uruguayo Búsqueda.

La suspensión al embajador fue por seis meses y se le ordenó retornar al país el 15 de octubre como fecha máxima, antes de lo que estaba previsto. El presidente Luis Lacalle Pou y el canciller Omar Paganini firmaron la resolución, tras una investigación administrativa que detectó que existieron “faltas muy graves”.

La resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores expresa que la permanencia de Perazza en su lugar de destino “resulta por demás inconveniente” dado que no “puede ejercer la representación de la República ante el Estado receptor”. Esto “genera distorsión en el funcionamiento de la Embajada de Uruguay ante el Reino de Suecia”, dice el texto.

El sumario a Perazza se dispuso en febrero, después de que las autoridades uruguayas recibieran denuncias de funcionarias administrativas que advertían de la situación crítica y de presuntas irregularidades, según la información del medio uruguayo. Durante la investigación, el diplomático tuvo prohibido el ingreso a las oficinas de la misión diplomática en Estocolmo, se le ordenó la entrega inmediata de la tarjeta de crédito de la embajada y se le inhabilitó el manejo de las cuentas bancarias en la misión.

El presidente uruguayo Luis Lacalle
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou le entrega las cartas credenciales al embajador de Uruguay en Suecia, Federico Perazza, en febrero de 2022 (Presidencia)

Tras constatar las irregularidades de Perazza, la sala de abogados del ministerio estuvo dividida sobre si resolver la destitución del embajador o solo su sanción.

Cuando terminó la indagatoria, se comprobó que el funcionario retiró dinero en efectivo y realizó pagos de gastos personales con la tarjeta de crédito. La omisión de Perazza fue “sistemática” y no hizo los reintegros correspondientes “en tiempo y forma”, informó El Observador. La Cancillería señaló que hubo un episodio en el que rompió muebles a golpes e hizo “partícipe de situaciones de su esfera personal inadecuadas e incómodas” a funcionarias de la embajada. Además, dejó de vivir en la residencia de la embajada y nunca lo comunicó.

El 20 de septiembre, la Cancillería le comunicó que el sumario llegó a la conclusión de que cometió “faltas administrativas muy graves”, que derivaron en que fuera suspendido durante seis meses y en la inhibición de cumplir funciones en el exterior durante cuatro años. Además, el ministerio sugirió que retornara a Uruguay antes de lo que estaba previsto.

Sin embargo, Perazza decidió quedarse en Estocolmo, lo que provocó una nueva resolución de la Cancillería. Esta vez, ordenó su regreso a Montevideo para el 15 de octubre.

La sanción del gobierno uruguayo establece que Perazza estará sin destino en el exterior durante al menos seis años. Este período está marcado por los dos años previstos por la normativa para quienes cumplen funciones en el exterior más los cuatro años de castigo. Además, la Cancillería uruguaya tiene previsto iniciar acciones para que el diplomático devuelva el dinero que utilizó con fines personales, según Búsqueda.

El embajador de Uruguay en
El embajador de Uruguay en Suecia, Federico Perazza fue sancionado por faltas muy graves (Presidencia)

La embajada de Uruguay en Suecia también funciona como la representación diplomática del país ante Dinamarca y Noruega. Cuando asumió su misión, en febrero de 2022, Perazza aseguró que la designación representaba para él “un gran desafío profesional” para su carrera diplomática y se comprometió a “continuar ampliando y profundizando las centenarias relaciones del Uruguay con el mundo escandinavo”, declaró.

Perraza entonces se comprometió a jerarquizar el “diálogo político” y a buscar un “mayor posicionamiento de productos y servicios uruguayos en el mundo escandinavo”, a diversificar la oferta exportable y a fidelizar y captar nuevas inversiones suecas en Uruguay.

Cuatro días después de haber sido sancionado, Perazza compartió una nota del medio La Gaceta que mostraba su encuentro con el cantante uruguayo Jorge Drexler. El ya por entonces sancionado diplomático uruguayo celebraba una “formidable” presentación del músico después de 17 años en Estocolmo. Cuando los medios uruguayos informaron de la sanción, Perazza borró su posteo.

Guardar

Últimas Noticias

En un 94 % cayó el paso de migrantes por la selva del Darién entre Colombia y Panamá

En Necoclí (Antioquia) había un promedio de 500 migrantes diarios en los muelles a la espera de una embarcación en 2024, para estos días hay tan solo 20

En un 94 % cayó

Jonathan Maicelo y los gemelos Paletazo se juntan: “Al fin junto a mis hermanos”

“El Rocky de los Barracones” sorprendió a sus seguidores al compartir un encuentro con los Gemelos Paletazo, Julián y Miguel Barbarán, desatando una ola de comentarios tras su reciente cirugía estética en la nariz

Jonathan Maicelo y los gemelos

¿Por qué Trump le va a imponer aranceles a México?

En su primer día en el cargo, el mandatario estadounidense había prometido imponer aranceles punitivos a las exportaciones mexicanas y canadienses el 1 de febrero, para obligar a los dos países a proteger mejor sus fronteras contra el flujo de migrantes indocumentados y de drogas

¿Por qué Trump le va

La Guerra del Cenepa: el último conflicto armado entre Ecuador y Perú que marcó el fin de una disputa histórica

En 1995, Ecuador y Perú se enfrentaron en la selva amazónica por una frontera no delimitada desde 1942. El breve pero intenso conflicto expuso las tensiones diplomáticas y culminó con un acuerdo de paz en 1998 que definió los límites territoriales y abrió una nueva etapa en las relaciones bilaterales

La Guerra del Cenepa: el

La emocionante historia de superación de Spencer West, el hombre sin piernas que escaló el monte Kilimanjaro

Lo dieron por vencido desde el primer día, pero desafió cada pronóstico. Su método, su entrenamiento y su motivación lo llevaron a lograr una hazaña impresionante

La emocionante historia de superación
MÁS NOTICIAS