Tras dos meses de incendios y 4 millones de hectáreas afectadas, el Gobierno de Bolivia decretó una “pausa ambiental” indefinida

La medida fue anunciada por el ministro de Medioambiente y Agua y rige para todo el territorio boliviano. El presidente y su gabinete se trasladarán a Santa Cruz para comandar los operativos contra los incendios

Guardar
Miembros de las Fuerzas Armadas
Miembros de las Fuerzas Armadas en un punto de incendio en el departamento de Santa Cruz (REUTERS/Claudia Morales)

(Desde Santa Cruz de la Sierra) Después de dos meses y medio de incendios y cuando el fuego ha consumido cuatro millones de hectáreas, el Gobierno de Bolivia decretó una “pausa ambiental” indefinida que prohíbe las quemas y dispone el repoblamiento de áreas afectadas, según informó en conferencia de prensa el ministro de Medioambiente y Agua, Alan Lisperguer.

Los incendios iniciaron a finales de junio en la región oriental del país y consumieron hasta ahora 4 millones de hectáreas de las cuales, según la Fundación Tierra, al menos una hectárea está ubicada en áreas protegidas.

La pausa ambiental ecológica en todo el territorio nacional está establecida en el Decreto Supremo 5225. Según informó el ministro Lisperguer, la norma señala que “todas las autorizaciones de quema emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosque y Tierra quedan suspendidas” y se prohíbe la emisión de nuevas autorizaciones de quema.

Bomberos combaten los incendios (REUTERS/Claudia
Bomberos combaten los incendios (REUTERS/Claudia Morales)

De igual manera, el decreto establece que las tierras fiscales disponibles afectadas por incendios serán consideradas “no disponibles” por un periodo mínimo de cinco años e instruye la puesta en marcha de un plan nacional de repoblamiento de fauna y flora en áreas protegidas y tierras fiscales afectadas por el fuego.

Por otro lado, Lisperguer junto a otros ministros de Estado presentaron un proyecto de ley para modificar las sanciones en contra de quienes originen los incendios, con penas que van de cinco a 12 años.

La pausa ambiental fue criticada por algunos actores de la oposición que consideran que es una medida tardía. “¡Esto es el colmo del cinismo y la hipocresía! Decretar pausa ambiental, cuando recién están dejando de quemar los delincuentes, después de más de cuatro millones de hectáreas arrasadas y miles de animales muertos y cuando están empezando las lluvias, es realmente una burla sangrienta”, escribió en redes sociales, la diputada Luisa Nayar.

El domingo 7 de septiembre, el Gobierno declaró emergencia nacional, lo que viabilizó el arribo de cooperación internacional para combatir el fuego. En los últimos días llegaron brigadistas y expertos de Brasil y Chile, y se esperan otros de Venezuela y Francia. De igual manera se anunció el alquiler de aviones cisterna para combatir el fuego, entre otras acciones.

Un avión de BoA vuela
Un avión de BoA vuela en un cielo cubierto de humo por los incendios en la ciudad de Cochabamba (REUTERS/Patricia Pinto)

El Gobierno se traslada a Santa Cruz

A partir de este jueves, Luis Arce, el vicepresidente y los 17 ministros que integran el gabinete, gobernarán desde Santa Cruz de la Sierra, capital del departamento donde se registran la mayor cantidad de incendios activos. El último reporte daba cuenta de la existencia de 74 incendios forestales activos en ese departamento.

“Tenemos que estar cerca y trabajando en este relevo de las brigadas, en el movimiento de medicamentos, de insumos, de alimentos y viendo el tema de vivienda. Todo el gabinete tiene diferentes tipos de actividad en el lugar”, explicó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en conferencia de prensa.

Gasificaron marcha ambientalista en La Paz

Un grupo de ciudadanos se movilizó por tercera noche consecutiva en la ciudad de La Paz para exigir acciones contra los incendios y la anulación de las denominadas “leyes incendiarias’” a las que acusan de promover las quemas y desmontes en el país.

Gente participando en una protesta
Gente participando en una protesta contra los incendios, en La Paz (REUTERS/Claudia Morales)

La protesta, que llegó hasta la Plaza Murillo, fue reprimida con gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. En otras regiones del país también se convocaron marchas contra los incendios y la abrogación de las leyes que autorizan las quemas.

Últimas Noticias

La candidata Jeannette Jara se reunió con la expresidenta chilena Michelle Bachelet

El gesto era esperado en el oficialismo tras la cita del exmandatario Eduardo Frei con José Antonio Kast, quien criticó la suspensión de su militancia por la Democracia Cristiana

La candidata Jeannette Jara se

Asfura, Moncada y Nasralla: los tres candidatos para suceder a Xiomara Castro en Honduras

Los comicios ganaron tensión tras el llamado de Donald Trump a apoyar a Asfura frente a los “comunistas” y sus aliados

Asfura, Moncada y Nasralla: los

Crisis cambiaria en Bolivia: el Gobierno estima que en nueve meses los ahorristas podrán recuperar sus dólares

El ministro de Economía aseguró que se están fortaleciendo las reservas del Banco Central con ese objetivo. Dio un plazo de entre seis y nueve meses

Crisis cambiaria en Bolivia: el

El partido de Bolsonaro le suspende de sueldo y funciones tras su condena por intento de golpe de Estado

El ex mandatario percibía más de 7.200 dólares por cuenta del Partido Liberal, casi la mitad de los cerca de 16.000 dólares que ingresaba mensualmente entre esta aportación y sus pensiones militares y de la Cámara de Diputados

El partido de Bolsonaro le

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió
MÁS NOTICIAS