El Salvador extendió nuevamente el régimen de excepción en todo el país: ya van 29 prórrogas

El Ejecutivo señaló que, si bien se consiguió disminuir considerablemente la tasa de delincuencia, aún hay “remanentes” de las pandillas que continúan operando en el territorio

Guardar
El Salvador extendió nuevamente el
El Salvador extendió nuevamente el régimen de excepción en todo el país: ya van 29 prórrogas (AP/ARCHIVO)

El Congreso de El Salvador aprobó este jueves una nueva extensión del régimen de excepción en el país, vigente desde el 27 de marzo de 2022, un día después de que se registrara un récord de 62 asesinatos en 24 horas. Esta prórroga, la número 29 desde entonces, avala a la aplicación de la medida hasta el próximo 7 de septiembre.

La iniciativa contó con el respaldo de 57 de los 60 diputados del Congreso unicameral, controlado por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI). “En lo que va de 2024 se reportaron 160 días sin homicidios. Es un hecho que El Salvador ha cambiado para bien, los datos lo demuestran. El régimen de excepción es una pieza clave en la lucha contra la criminalidad. Seguiremos aprobándolo cuantas veces se requiera”, sostuvo la legisladora de NI Dania González.

Sin embargo, una colega del conservador VAMOS votó en contra de la medida y dos diputados de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), de derecha, se abstuvieron. Según Marcela Villatoro, de este último partido, la decisión se basó en que “llevamos dos años y cinco meses y ya es momento de crear una ley especial para garantizar la seguridad, la vida y los derechos humanos de las familias salvadoreñas”.

Desde la oposición consideran que
Desde la oposición consideran que es momento de cesar las prórrogas y dar lugar a una legislación que contemple la seguridad ciudadana (AP/ARCHIVO)

El régimen de excepción fue una de las principales medidas emprendidas por el Ejecutivo de Nayib Bukele hace poco más de dos años, cuando comenzó su lucha contra las pandillas que, entonces, controlaban el país e infundían terror en la población. Su compromiso fue tal que, inclusive, la iniciativa se volvió su principal lema de gestión y de su posterior campaña electoral para un segundo mandato, el cual consiguió.

Parte de su plan consistió en, además de mantener el régimen de excepción, crear el Centro del Confinamiento del Terrorismo -una de las más modernas cárceles de máxima seguridad en América Latina- y reformar el Código Penal para que la pertenencia a las pandillas sea considerado un delito, con penas de entre 20 y 40 años de cárcel, y 60 años en el caso de los cabecillas.

Desde entonces, las Fuerzas de Seguridad han logrado capturar a decenas de miles de presuntos pandilleros, aunque la mayoría de ellos permanecen en prisión sin una sentencia judicial o han sido excarcelados por falta de pruebas. Sin embargo, el Gobierno explicó que sigue siendo importante mantener el régimen ya que el país aún no se ha “sanado” del todo y existen “remanentes” de estos grupos criminales que “continúan produciendo actividad delictiva, constituyendo el enemigo y más grande amenaza que el Estado debe enfrentar”.

Bukele explicó que el país
Bukele explicó que el país no se ha “sanado” de las bandas criminales y existen “remanentes” de estos grupos que “continúan produciendo actividad delictiva, constituyendo el enemigo y más grande amenaza que el Estado debe enfrentar" (EFE)

La lucha de Bukele llevó a varias ONG a denunciar abusos por parte de las autoridades, que suelen detener injustificadamente a los sospechosos y los tienen recluidos en penales bajo condiciones inadecuadas. Según Socorro Jurídico, al menos 6.426 personas han sido arrestadas en “redadas indiscriminadas” y 1.000 de ellas han sido condenadas, la mayoría sin más pruebas que un confuso reporte policial.

Asimismo, Human Rights Watch señaló que “las autoridades los sometieron a malos tratos durante la detención que, en ciertos casos, constituyeron actos de tortura” y sumó que “estas condenas se basaron con frecuencia en testimonios policiales no corroborados y, a veces, contradictorios. En muchos casos, las autoridades forzaron a los menores a realizar confesiones falsas mediante una combinación de acuerdos judiciales abusivos, malos tratos o tortura”.

(Con información de AP y EFE)

Últimas Noticias

El Tribunal Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por presunta obstrucción en la investigación del intento de golpe de Estado de su padre

La decisión judicial responde a una acusación presentada por la Fiscalía, que vincula al diputado federal por San Pablo y al bloguero Paulo Figueiredo con acciones desde EEUU orientadas a desacreditar a las instituciones brasileñas y al juez Alexandre de Moraes con el objetivo de favorecer al ex presidente

El Tribunal Supremo de Brasil

Nasry Asfura agradeció el apoyo de Trump en la antesala de las elecciones en Honduras: “Firmes para defender nuestra democracia”

A través de un mensaje en redes sociales, el candidato presidencial destacó la importancia del apoyo del mandatario republicano y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y las libertades en Honduras, señalando que la fecha electoral será clave para el país

Nasry Asfura agradeció el apoyo

Paz declaró que las medidas como el impuesto a las grandes fortunas generaron un aislamiento económico en Bolivia

En un acto con trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en Cochabamba, el mandatario defendió la reciente decisión de su administración de eliminar este impuesto, introducido durante el anterior mandato de Luis Arce

Paz declaró que las medidas

Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela

La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona

Bombarderos B-52H de Estados Unidos

República Dominicana permitirá a Estados Unidos utilizar una base aérea y un aeropuerto para las operaciones antidrogas

El secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses”

República Dominicana permitirá a Estados
MÁS NOTICIAS