Caso Metástasis en Ecuador: dos policías y un abogado del narco Norero son los primeros condenados

Los agentes se declararon culpables de los actos imputados por la Fiscalía y fueron sentenciados con cárcel y una multa monetaria

Guardar
Iniciaron las audiencias para los
Iniciaron las audiencias para los procesados que reconocieron su participación en el delito de delincuencia organizada. (Fiscalía de Ecuador)

Dos policías y un abogado se convirtieron en los primeros sentenciados del Caso Metástasis, que develó los vínculos entre la justicia y el narcotráfico en el país. La investigación que procesa a 52 personas por delincuencia organizada mostró cómo funcionaba la estructura criminal del narcotraficante Leandro Norero, asesinado en el 2022 y cuyas comunicaciones fueron clave para la elaboración del caso. Ellos, junto a otros procesados, se acogieron al procedimiento abreviado que es un mecanismo que permite una resolución rápida del caso mediante la confesión del imputado y un acuerdo con el fiscal sobre la pena, evitando el juicio oral y público.

El primer sentenciado de este caso emblemático fue el cabo de Policía, Gabriel García. Según indicó la Fiscalía, García debía investigar a Norero. Sin embargo, utilizó sus funciones para modificar evidencia y favorecer al narco. García, cuyo alias era Doble Rueda, hizo lo posible para que la Policía no pueda acceder a los teléfonos que usaba Norero. La condena de García incluye 40 meses de cárcel, pues fue condenado como autor directo por el crimen de delincuencia organizada. Además, deberá pagar una multa de USD 5.520, equivalente a doce salarios básicos de Ecuador.

Dos policías y un abogado
Dos policías y un abogado son los primeros sentenciados. Otros siete procesados también se declararán culpables. (Fiscalía de Ecuador)

El coronel de Policía, Lenín Mazón, fue el segundo sentenciado de la trama. De acuerdo con el Ministerio Público, como Jefe del Distrito de Samborondón, filtraba información y resguardaba la vivienda del narco y le advirtió sobre el operativo para incautar sus bienes. Además se encargaba de “captar a más personal de su institución, de los diferentes ejes como preventivo, inteligencia e investigativo, tal es el caso del mayor Christian P. (procesado)”. Mazón admitió haber recibido dinero para actuar ilegalmente a favor de Norero. La sentencia para el oficial también es de 40 meses y una multa de USD 5.520. También fue sentenciado como autor directo de delincuencia organizada.

Este miércoles, 17 de julio, se celebró la audiencia de procedimiento abreviado para el abogado Helive Ángulo, alias Estimado. El hombre dirigía y planificaba sobornos a funcionarios judiciales de la Corte Nacional de Justicia y de las cortes provinciales de Justicia de Manabí, Cotopaxi y Guayas, así como del Consejo de la Judicatura de Santo Domingo de los Tsáchilas. Además, orquestaba varios fraudes procesales para justificar los activos ilícitos de Norero. También, el Ministerio Público le atribuye la planificación del atentado contra la fiscal titular del caso por lavado de activos que involucraba a Norero. Entre otras actividades, coordinaba la compra de votos en la Corte Nacional para liberar a Israel Norero, hermano del narco. La Fiscalía también solicito que a Ángulo se lo sentencie a 40 meses de prisión y al pago de USD 5.520. Sin embargo, el juez lo condenó a 15 meses de prisión por haber sido cooperador eficaz. La sentencia se dictó este 18 de julio.

De traje gris, Helive Ángulo,
De traje gris, Helive Ángulo, alias Estimado, administraba los bienes del narco Leandro Norero. (Fiscalía de Ecuador)

Otros siete procesados se declararán culpables, entre ellos los testigos protegidos: Mayra Salazar, la relacionista pública de la Corte Provincial del Guayas que operaba para Norero y Daniel Salcedo, uno de los socios del narco. Dos jueces, un asistente del ex presidente de la Judicatura, un policía y un secretario judicial, también tendrán sus audiencias de procedimiento abreviado.

Los contundentes operativos del 14 de diciembre de 2023 y del 4 de marzo de 2024 mostraron la infiltración del narcotráfico y del crimen organizado en las instituciones ecuatorianas. La red de favores ilegales encabezada por un narco asesinado y sus socios, así como el manoseo de la justicia en una de las cortes provinciales más importantes del país dan prueba del debilitamiento del Estado, del desgaste de la política y de cómo ciertos los funcionarios públicos eran serviles a los criminales. El asesinato de Norero, que cayó preso en Ecuador luego de fingir su muerte en Perú, permitió que la Fiscalía revisara las conversaciones que mantuvo desde sus dispositivos móviles. Los chats salpicaron a políticos, funcionarios, jueces, abogados e incluso a un periodista. Esas comunicaciones fueron claves en el caso Metástasis –el “más grande de la historia en contra de la corrupción y el narcotráfico”, según la Fiscalía.

Las comunicaciones e indicios de Metástasis derivaron en el caso Purga, que pretende probar los nexos de la justicia, la política y el narcotráfico que operaban desde la Corte Provincial del Guayas. En ese tribunal se compraban jueces, se interfería en sorteos y se fallaba a favor de los involucrados en la estructura denunciada por el Ministerio Público.

Últimas Noticias

El candidato hondureño opositor Salvador Nasralla denunció un operativo de agresión “premeditado” contra sus militantes

Saraí Vásquez, postulante a diputada, figura entre los afectados por un ataque durante una caravana, hecho que intensifica la preocupación por la seguridad en el proceso electoral hondureño

El candidato hondureño opositor Salvador

La flota pesquera china expande su presencia en Sudamérica: Chile se convirtió en el nuevo centro de operaciones

La reorganización de las embarcaciones desplegadas por Beijing en el Pacífico sur revela la vulnerabilidad regional ante una flota que opera con subsidios estatales, infracciones y apoyo logístico en puertos que antes no formaban parte de su ruta

La flota pesquera china expande

Clara Rojas se destapó sobre su relación con Ingrid Betancourt antes y después de su secuestro: “Que diga lo que quiera”

La abogada aseguró que Betancourt tuvo una importante influencia en su carrera política

Clara Rojas se destapó sobre

Periodistas hondureños denunciaron ante la Misión de la UE la creciente violencia política en la campaña electoral

Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas, reportó las amenazas que han recibido varios comunicadores antes de las elecciones del próximo 30 de noviembre

Periodistas hondureños denunciaron ante la

En medio de las tensiones con su vice Edmand Lara, Rodrigo Paz aclaró que su gestión se concentra en los problemas de Bolivia

“Estamos siempre listos para el diálogo, priorizando los problemas del país, no los individuales ni los de bloques políticos”, afirmó el presidente boliviano

En medio de las tensiones
MÁS NOTICIAS