
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó este miércoles abrir mercados móviles para contener el alza inédita en los precios de los alimentos, en lo que parece ser su nueva cruzada tras apaciguar el país con una “guerra” contra las pandillas criminales.
Se trata de un programa que será coordinado por el Ministerio de Agricultura (MAG) para fomentar ventas directas por parte de productores e importadores y evitar así intermediarios en puntos estratégicos del país.
“A partir de ahora, los agromercados del MAG estarán abiertos todos los días”, escribió Bukele en la red social X, para destacar además que será “compra a precios justos”.
“Con este proyecto, acercamos a productores, importadores y emprendedores directamente a los clientes”, enfatizó.
Bukele aclaró que “el gobierno solo es un facilitador, pero ahorrando intermediarios”.
Bajo la consigna “¡Tu dinero alcanza en los MercadosAPreciosJustos!”, el MAG presentó una lista de precios de tomate, cebolla, repollo, patatas, lechuga, zanahoria, brócoli, pimientos y pepinos, entre otros productos que afrontan en grandes tiendas incrementos de precios de más de 40 por ciento.
El lunes, las autoridades iniciaron inspecciones en cadenas de supermercados luego de que Bukele ordenó combatir las “mafias” empresariales debido al alza de precios nunca antes registrada.
En cadena de radio y televisión, el presidente instó el pasado viernes a los “importadores, mayoristas, distribuidores y comercializadores de alimentos” a parar “los abusos”.

“Voy a hacer un llamado (...) como el que hicimos a los pandilleros en 2019″, cuando les pidió a esas bandas detener la violencia y asesinatos antes de lanzar un combate frontal en su contra, en marzo de 2022, advirtió el gobernante a los comerciantes.
“Paren de abusar del pueblo salvadoreño (con los precios) o que no se quejen después”, expresó.
El domingo, Bukele anunció que combatirá a las “mafias” empresariales que elevan los precios de productos y encarecen el costo de vida.
Tras ese anuncio, fueron presentados “sendos requerimientos de información” a las seis principales cadenas de supermercados del país.
Los establecimientos tienen un plazo de 10 días para entregar información sobre el incremento de precios de 68 productos de la canasta básica, dijo el jefe de la estatal Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
Las autoridades abrieron una investigación sobre otros productos de la canasta básica como harinas, leche, carne de pollo y aceite.
El pasado 1º de junio, al asumir su segundo mandato, Bukele prometió mejorar la economía aunque con “medicina amarga”.

El Salvador sumó más de 55.000 pobres en 2023
Por otra parte, más de 55.000 personas entraron a situación de pobreza en 2023 en El Salvador, con lo que el total de población afectada llegó a 1,9 millones, de acuerdo con datos del estatal Banco Central de Reserva (BCR) consultado este martes por EFE.
Las cifras de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) del BCR dan cuenta de que en 2023 entraron al umbral de pobreza 55.097 personas, respecto a las 1.868.206 de 2022, lo que representa un incremento del 2,9 por ciento.
La pobreza extrema pasó de afectar a 578.801 personas en 2022 a 588.917 en 2023, una diferencia al alza de 10.116 personas, equivalente al 1,74 por ciento.
Mientras, la pobreza relativa llegó a 1.334.386 personas en 2023, mientras que en 2022 fueron 1.289.405, con un alza de 44.981 personas, con un incremento del 3,48 por ciento.
El documento de la encuesta apunta que entran en la categoría de pobreza extrema quienes no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica alimentaria y en pobreza relativa están los hogares que no cubren el costo de la canasta básica ampliada.
El informe detalla que el 28,3% de los hogares de la zona rural están bajo el umbral de la pobreza, siendo el 11,1% en pobreza extrema y el 17,1% en pobreza relativa.
En el área urbana, el porcentaje de hogares en pobreza es del 26,5%, con el 7,3% en pobreza extrema y el 19,2% en pobreza relativa.
Bukele asumió el pasado 1 de junio un segundo mandato consecutivo, pese a que lo prohíbe la Constitución, y prometió “sanar” la economía tras curar al país del “cáncer” de la violencia, generada principalmente por los grupos de pandillas.
“Ahora que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía”, dijo Bukele en ese momento.
De acuerdo con una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la jesuita Universidad Centroamericana (Iudop), un 73,7% de la población opina que el principal problema del país está relacionado con factores económicos, mientras que el 25,8% manifestó que el principal fracaso del Gobierno de Bukele se dio en materia económica.
Bukele llegó al poder en junio de 2019 y ese año la pobreza total marcó al 22,8% de los hogares, de acuerdo con datos oficiales, por lo que en su primer quinquenio, con el impacto de la pandemia, entre otros factores, la pobreza habría crecido más de 4 puntos porcentuales hasta llegar al 27,18% en 2023.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Melissa causó al menos 50 muertos tras su paso por el Caribe y se convirtió en el huracán más potente de la temporada
Las autoridades locales continúan contabilizando decenas de víctimas mortales y desaparecidos tras el impacto del ciclón, considerado por la OMM como la tormenta más destructiva de los últimos meses
A dos semanas del referéndum en Ecuador, las encuestas muestran un apoyo dividido a Daniel Noboa y dudas sobre la Asamblea Constituyente
Mientras la mayoría apoya al presidente, crece el escepticismo frente a una nueva Constitución
Defensores de los Derechos Humanos pidieron a la ONU actuar ante los crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
Un grupo de 21 entidades denunció torturas, desapariciones forzadas y la privación de nacionalidad como parte de una política estatal de represión bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo

Estados Unidos anunció la destrucción de una nueva lancha narco en el Caribe y abatió a tres traficantes
El titular del Departamento de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, brindó los detalles sobre la embarcación pequeña que navegaba por aguas internacionales. “Los trataremos exactamente como a Al-Qaeda“, sentenció en el comunicado

Ex ministro correísta acusado por el magnicidio de Fernando Villavicencio seguirá detenido en Miami tras un rechazo a su pedido de habeas corpus
La jueza federal del Tribunal de Distrito Sur de Florida consideró que no hay jurisdicción para revisar su liberación. Serrano permanece en el Centro de Detención de Krome mientras se prepara la audiencia de deportación prevista para el 19 de noviembre



