
(Desde Santiago, Chile) Por 66 votos a favor, 51 en contra y ocho abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles la petición de un grupo de parlamentarios de las bancadas de Chile Vamos - Renovación Nacional, UDI y Evópoli -, de iniciar un proceso de remoción en contra de la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, así como del consejero Francisco Ugás.
La embestida de la derecha, que también contó con los votos de Republicanos y Demócratas, fue emitida la tarde de este miércoles a la Corte Suprema, organismo que zanjará el futuro de ambos consejeros, según confirmó la presidenta de la Cámara, Karol Cariola (PC).
Desde la oposición apuntaron a que los consejeros cometieron “negligencia manifiesta e inexcusable en el ejercicio de sus funciones”, al hacerse parte de una querella por tráfico de influencias que implicaba al exministro Mario Desbordes, expresidente de Renovación Nacional, quien disputará la alcaldía de Santiago en las próximas elecciones municipales de octubre.
Las reacciones no se hicieron esperar y desde el Gobierno el ministro de Justicia, Luis Cordero, hizo ver que “las alegaciones ante la Corte Suprema no son políticas, sino que jurídicas, y por lo tanto, corresponde a quienes han requerido ante la Corte acreditar cómo se cumple o se califica esa causal jurídica”, según consignó Radio Cooperativa.
Cordero recalcó que “las solicitudes son de responsabilidades personales, no institucionales, y eso es lo que jurídicamente se debate y lo que ha aprobado la Cámara”.
Cabe señalar que Contreras se ha visto envuelta en varias polémicas: con la Comunidad Judía chilena al demorarse en condenar el antisemitismo en el país y con la derecha en pleno, al asegurar recientemente que no hubo violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos por parte del Estado y las fuerzas de orden durante el estallido social de 2019, siendo que dos años atrás había argumentado lo contrario para fustigar al fallecido ex presidente Sebastián Piñera y a su predecesor en el INDH, Sergio Micco.

Fuego cruzado
Ya fuera del hemiciclo, desde la oposición abrieron los fuegos: Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas), señaló que “lo que pasó durante el estallido social con el INDH lamentablemente reflejó que es un instituto que está capturado políticamente por los sectores de ultraizquierda, y que instrumentalizan un instituto financiado con fondos públicos para la promoción política. Para nosotros, esa es una situación que debe terminar”.
“En el último tiempo, hemos visto cómo este instituto se ha ido mal utilizando, y es por eso que celebramos, porque esta es una buena noticia para el país. Probablemente hoy empieza la reconstrucción de un instituto que realmente nos represente a todos y todas a lo largo de Chile”, subrayó Ximena Ossandón, jefa de la bancada de diputados RN.
Desde la vereda de enfrente, la diputada Lorena Pizarro (PC) acusó que “lo que acaba de hacer la derecha es lo que están denunciando: intervenir en un órgano autónomo e independiente. La gravedad de lo que acaba de ocurrir tiene que ver con una acción política, dirigida, de intervencionismo de la derecha para salvar al señor Mario Desbordes. Todo lo demás es mentira”.
Sus palabras fueron refrendadas por Gonzalo Winter (FA), quien indicó que “me causa mucha preocupación que la derecha chilena, que hace cinco años estaba dando cuenta de ciertos avances en materia de derechos humanos, tenga este retroceso, que por subir tres puntitos en una candidatura a alcalde de Santiago, estén dispuestos a cargarse una institucionalidad fundamental como es el INDH”.
La defensa de Contreras
Por su parte Consuelo Contreras, trabajadora social de la Universidad de Chile y con vasta experiencia en Derechos Humanos e Infancia, aseguró que “lamentamos la decisión que hoy día tomó la Cámara de Diputados” e indicó que “tenemos la convicción de que las querellas presentadas han sido realizadas en el legítimo uso de nuestras facultades, que tenemos un mandato amplio”.
Contreras dijo esperar que el proceso “sea lo más rápido posible”, y sostuvo que “el Instituto Nacional de Derechos Humanos seguirá trabajando en la promoción y protección de derechos humanos con la misma convicción que lo ha hecho hasta ahora”.
Por ahora, solo queda esperar los plazos que definirá la Suprema y el procedimiento que llevará a cabo, puesto que la moción para remover a los consejeros presentada, es inédita desde la constitución del INDH en 2010.
Últimas Noticias
Casi un año del acuerdo UE–Mercosur: persisten los apoyos, las dudas y la ausencia de una firma definitiva
Brasil, que ejerce la presidencia semestral del bloque, pretende firmar el pacto el 20 de diciembre en Brasilia. Lula señaló que no descarta trasladar la cumbre a comienzos de enero en caso de que Paraguay no pueda asistir ese día

Paraguay desarticuló a un grupo que enviaba drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil
La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas
La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Crisis en Cuba: la dictadura admitió su ahogo financiero
La 41ª Feria Internacional de La Habana abre en plena crisis económica, con empresas extranjeras y embajadas atrapadas por las restricciones para repatriar divisas



