
El principal encargado del Departamento de Estado de EEUU para Latinoamérica, Brian Nichols, calificó este martes como “lamentable” la decisión del régimen de Nicaragua de abrir relaciones diplomáticas con el Gobierno de facto de los talibanes en Afganistán.
“Típico, pero lamentable”, señaló el secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, al ser consultado por la plataforma nicaragüense Despacho 505.
“¿Qué puede decir uno?”, agregó el alto cargo del Gobierno estadounidense, quien es uno de los delegados de su país a la 54 Asamblea Ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará desde este miércoles en Asunción, Paraguay.
Nicaragua designó al embajador Michael Campbell, jefe de la misión nicaragüense en China, como el representante concurrente para Afganistán.
El Ejecutivo sandinista se convirtió de esa forma en el primero del continente americano y el segundo a nivel mundial en nombrar un embajador ante el Gobierno talibán, que regresó al poder en agosto de 2021 tras la retirada de las tropas de Estados Unidos y sus aliados.
Según críticos y opositores nicaragüenses, el mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, expone al país a más sanciones de Estados Unidos al abrir relaciones diplomáticas con los talibanes, debido a que Washington “ha determinado que los talibanes son terroristas globales”.
El Gobierno de facto de los talibanes celebró la decisión de Nicaragua de designar un embajador no residente para Afganistán, estableciendo una relación directa con el régimen fundamentalista afgano pese a la falta de reconocimiento internacional.
Esta sería la segunda designación de un funcionario de este nivel ante las autoridades de facto de Kabul desde el fin de la guerra y la caída del gobierno democrático. Hasta ahora solo China ha designado un embajador para Afganistán.
Los fundamentalistas no cuentan con el reconocimiento de la comunidad internacional y sus crecientes violaciones de los derechos humanos y limitación de la vida pública de las afganas han contribuido a aumentar el aislamiento del país.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Amnistía Internacional denunció la violencia y la represión sistemática del régimen cubano contra las mujeres
Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica
El vicepresidente de Bolivia aseguró que se autoexcluyó del Gobierno y marcó su diferencia con Rodrigo Paz: “Ya no soy parte”
Edmand Lara anunció su desvinculación del Ejecutivo con una crítica hacia la influencia empresarial sobre el presidente Rodrigo Paz, además de cuestionar recientes medidas fiscales que, según él, benefician a grandes fortunas
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro
Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur
La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones
La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar


