Para Juan Pappier, subdirector de la División de las Americas de Human Rights Watch (HRW), las declaraciones del viceministro de Gobierno de Ecuador, Esteban Torres, sobre el informe que organización publicó sobre los excesos de la fuerza pública durante la guerra interna en el país “son declaraciones propias de un gobierno intolerante”. Así lo dijo en una entrevista con Infobae.
En su declaración semanal ante los medios de comunicación, Torres fue consultado sobre la alerta levantada por HRW: “Detrás de Human Rights Watch está (George) Soros, que promueve la desorganización de las sociedades, la completa penetración de grupos irregulares escudados en temas de derechos humanos”. Torres se refirió al filántropo y financiero George Soros, quien a través de su Open Society Foundations, en 2010 realizó una donación de USD 100 millones en el transcurso de 10 años para Human Rights Watch, según informó la ONG en un comunicado. El funcionario también dijo que el gobierno “no se debe a las organizaciones internacionales”.
En un informe y en una carta dirigida al presidente Daniel Noboa, HRW señaló que han monitoreado con “enorme preocupación” el incremento de la violencia en el país y cuestionó la existencia de un conflicto armado interno.
“Son respuestas de un gobierno que se inventa teorías conspirativas en lugar de dedicarse a encontrar soluciones a los problemas que aquejan a los ecuatorianos”, dijo Pappier a Infobae, que además se refirió a las extorsiones y secuestros, que han incrementado en el país así como a “las detenciones arbitrarias de ecuatorianos que nada tienen que ver con estos grupos criminales brutales que operan en el país y que muchos de ellos han sido detenidos y maltratados de forma abusiva por las fuerzas de seguridad en el Ecuador”.
El 22 de mayo, Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch Américas dijo a Expreso que esperaba que Noboa cumpliera la promesa de recibir a una delegación de la organización. A pesar de las recientes declaraciones oficiales, Pappier indicó que aún estarían dispuestos a conversar con Noboa: “Nosotros estamos a disposición para ayudar a encontrar soluciones que permitan garantizar los derechos humanos de todos los ecuatorianos”.
Pappier dijo lamentar la reacción del gobierno pues “es una respuesta que francamente me recuerda a Rafael Correa”. El subdirector de HRW dijo que espera que la administración de Noboa “no siga en esta línea típica del correísmo y más bien, por el contrario, muestre disposición para conversar y encontrar espacios maduros para tener conversaciones serias sobre cómo enfrentar los problemas que aquejan hoy a la ciudadanía ecuatoriana”.
En conversación con Infobae, Pappier recordó que una delegación de HRW viajó a Ecuador en noviembre de 2023 para constatar la situación del país. Los miembros de la ONG estuvieron en Quito y en Guayaquil y mantuvieron reuniones con la fiscal general Diana Salazar, así como con otros agentes fiscales, jueces y expertos en crimen organizado. También, contó Pappier, hablaron con las víctimas de los grupos criminales y documentaron el accionar no solo de los grupos delictivos sino de las fuerzas de seguridad. Los testimonios que recogieron fueron corroborados con más de 30 videos o fotos publicadas en internet en un laboratorio de investigación digital.
![Soldados registran a una mujer](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HTIVP7AE7DAITZUFDUUNO3UNY.jpg?auth=ec3f422cec88350660211a2476506d924929251c947698c16a27c3f4822864da&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El subdirector de HRW enfatizó que constantemente consultaron al gobierno ecuatoriano “para conocer su versión de los hechos para conocer sus opiniones sobre lo que está ocurriendo en el país”. La investigación, dijo Pappier, es profunda y le tomó meses a la organización, por lo que aspira que “el gobierno ecuatoriano sea capaz de responder con argumentos y no con estas teorías”.
Para evitar las tergiversaciones de las alertas hechas por la ONG, Pappier invitó a los ecuatorianos a leer la carta que enviaron a Noboa: “Lo que nosotros pedimos es una política de seguridad efectiva para proteger a los ecuatorianos del crimen organizado en el país y para proteger los derechos de todos: de los que de los ecuatorianos que sufren la extorsión, de los ecuatorianos que sufren el secuestro, de los ecuatorianos que tienen miedo que los maten y también de aquellos que están en la cárcel, que no por estar en la cárcel han perdido sus derechos humanos, tenemos que respetar esos derechos humanos, garantizarlos y asegurar que esas personas no sean reclutadas por criminales que los utilizan para cometer todavía más atrocidades en el país. Lo que nosotros pedimos es protección para los derechos de todos los ecuatorianos en el país”.
Últimas Noticias
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica
![Rusia está utilizando misiles balísticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG5HLNGCNF6C3EZLBUOUQ3VGOI.jpg?auth=185532c69f5fce35e80832624eb184dd2a26fe01625d3a59f821dc9b2bf7fe8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son otras graves polémicas de Marianne ‘N’, influencer que apuñaló a la novia de su ex
La joven de 17 años ya había causado revuelo anteriormente por situaciones que tienen que ver con engaños, amenazas y un presunto vínculo con el narcotráfico
![Estas son otras graves polémicas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXTBF5XI35BZLA6JIBQZ5SPTJI.jpg?auth=d925610464b93d2d5a29f96396ce9bbcb5d30e92e3ed724033939e1b5c690fd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en Bolivia: el Gobierno debió vender oro para garantizar las importaciones de combustible y mantener los subsidios
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas
![Crisis en Bolivia: el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM4T2JA27JIR36TQA6W4ERLQIQ.jpg?auth=eccc525649f1cd127ab29dd22f99397f4dafe2ae1aa8961ae3836c53464317dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior
El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar
![Crisis en el Catatumbo: UNP](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBQCYZDOMJCTBEFJLGL4HGYYMI.jpeg?auth=3018108267a34f63a49ff7f565bbdab707acb1117004b1d93120cfb3e1781aeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)