Financiamiento de partidos, ley de medios y eutanasia: los últimos debates en el Congreso uruguayo antes de las elecciones

La aprobación de los tres proyectos de ley ha exhibido diferencias en el oficialismo. Los minutos gratuitos de publicidad para los partidos políticos en debate

Guardar
Una nueva ley de medios
Una nueva ley de medios está cerca de aprobarse en el Parlamento uruguayo (Shutterstock)

(Desde Montevideo, Uruguay) - La legislatura uruguaya entró en su recta final. Con las elecciones nacionales en el horizonte (serán en octubre, pero el 30 de junio estarán las primarias para definir los candidatos de cada partido), el Parlamento se dispone a votar los últimos proyectos de ley del período. La ley de medios, el financiamiento de los partidos políticos y la despenalización de la eutanasia son las tres reformas legales más grandes (y relegadas) que tienen para discutir.

El proyecto de ley de medios es el que, a priori, tiene mayores posibilidades de ser aprobado. El artículo que más diferencias ha generado, según informó El Observador, es el que establece que los partidos tengan espacios gratuitos de publicidad en medios de comunicación. Esta disposición está establecida en la ley actual, aprobada durante el gobierno de José Mujica.

El gobierno pretende derogar ese artículo y toda la normativa vigente, que también establece limitaciones a la concentración de medios. De aprobarse, la nueva ley establecería que ninguna persona ni grupo económico pueda ser titular de más de cuatro licencias de la zona metropolitana (Montevideo y sus alrededores) ni más de seis en el resto del país. La norma vigente establece ese límite en tres.

Las banderas de los partidos
Las banderas de los partidos del oficialismo uruguayo (@Cabildo_UY)

En las negociaciones, el partido oficialista Cabildo Abierto pidió incluir en el texto la creación de una Junta de Garantías en la Comunicación Política, como un “organismo dependiente del Poder Legislativo” que “controle que no haya ningún medio silenciando a quien no le guste escuchar”. Es una idea promovida en base a la experiencia italiana con el empresario de medio y líder político Silvio Berlusconi. El sistema político y la academia cuestionan esta iniciativa.

La discusión del financiamiento de los partidos políticos quedó relegada por diferencias respecto a la publicidad electoral. El oficialista Partido Nacional pretende que la ley establezca que sea gratuito un mensaje de cinco minutos en los canales por única vez en las elecciones de octubre y en el eventual balotaje de noviembre. Sin embargo, en los partidos de la coalición de gobierno no hay acuerdo con esa formulación.

Lo que se votó en Diputados estableció que el Poder Ejecutivo le pagará a los canales por los minutos destinados a la campaña electoral. Los espacios tendrían una duración de 10 minutos y deberían ser emitidos entre la hora 18 y las 0. Otros de los artículos votados obliga a los medios de comunicación a cobrar la misma tarifa a todos los partidos políticos.

La Cámara de Representantes de
La Cámara de Representantes de Uruguay durante la aprobación del proyecto de ley que despenaliza y regula la eutanasia, tras un extenso debate y arduas negociaciones que continuarán en discusión en el Senado.

Otro proyecto de ley que fue aprobado en la Cámara de Diputados pero cuya discusión se dilata en el Senado es el que despenaliza la eutanasia.

La propuesta establece condiciones médicas y legales para que una persona exprese por anticipado su deseo de morir cuando ya no hay salida para su patología o enfermedad. De aprobarse la propuesta, esa voluntad anticipada deberá ser expresada y reafirmada en cuatro oportunidades y, en al menos tres, tiene que haber testigos.

Dos médicos deberían corroborar que el paciente cumpla con las condiciones médicas exigidas para poder iniciar el proceso de la eutanasia. Si entre los dos profesionales hay diferencias, un tercer médico tendrá que dirimirlas.

En todo momento el paciente puede cambiar de idea y dejar sin efecto el proceso.

Sin embargo, esta propuesta no tiene garantizado los votos para aprobarse en el Senado, informó El Observador. Son 15 los senadores que confirmaron que votarán a favor de la propuesta y son 16 los votos necesarios para que se convierta en ley. Los 13 senadores del izquierdista Frente Amplio, el colorado Pablo Lanz y el nacionalista Juan Sartori están a favor de la iniciativa.

Algunos legisladores del oficialismo expresaron dudas sobre si votar o no la propuesta, por lo que su aprobación todavía no se descarta. Otros senadores oficialistas pretenden postergar la discusión para después de las elecciones primarias.

Últimas Noticias

Jair Bolsonaro dijo que intentó quemar su tobillera electrónica por un episodio de “paranoia” vinculado a medicamentos

El ex presidente de Brasil negó ante la Justicia que buscara fugarse y atribuyó su comportamiento a efectos secundarios de ansiolíticos y antidepresivos que consume desde hace pocos días

Jair Bolsonaro dijo que intentó

El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles

Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

El balance de la COP30

Crisis en Cuba: el país enfrentará nuevos apagones masivos que dejarán sin luz a más de la mitad de la isla

Los cortes están previstos para la tarde-noche de este domingo. El déficit energético responde a centrales termoeléctricas obsoletas y falta de combustible, en una crisis que ha causado cinco apagones nacionales en el último año

Crisis en Cuba: el país

Lula da Silva aseguró que el próximo 20 de diciembre firmará el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea en Brasil

“Después de la firma, aún habrá mucho trabajo por hacer para aprovechar los beneficios de este acuerdo, pero será firmado”, aseveró el presidente de Brasil, en el marco de la Cumbre del G20 en Sudáfrica

Lula da Silva aseguró que

Lula da Silva aseguró que Jair Bolsonaro “cumplirá la condena que la Justicia determinó”

“La Justicia tomó una decisión. Fue juzgado, tenía todo el derecho a la presunción de inocencia”, expresó el presidente de Brasil al cierre de la Cumbre del G20 en Johannesburgo

Lula da Silva aseguró que
MÁS NOTICIAS