
El Senado brasileño aprobó este martes una enmienda constitucional que criminaliza la portación y la posesión de cualquier cantidad de droga, en respuesta al empuje de la Corte Suprema del país por descriminalizar la marihuana para consumo personal.
La propuesta, que fue aprobada por 52 votos a favor y nueve en contra y que ahora debe discutir la Cámara de Diputados, pretende colocar en la Constitución la prohibición de poseer y llevar drogas, independientemente de la cantidad, si no se dispone de autorización legal.
La enmienda establece una distinción entre usuario y traficante y dice que al primero se le aplicarán “penas alternativas a la prisión y tratamiento contra la dependencia”.
El presidente del Senado y autor de la propuesta, Rodrigo Pacheco, apuntó durante el debate que las drogas son “absolutamente nocivas para la propia existencia”, pero valoró que la enmienda permite el porte para uso medicinal e impide el encarcelamiento del usuario.
El Partido de los Trabajadores, la formación del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, orientó a sus senadores a votar en contra de la medida por considerar que no resuelve el problema de seguridad pública y porque no establece criterios para diferenciar a usuarios de traficantes.

La ley vigente, que regula la posesión de drogas en el país desde 2006, ya señala que, a diferencia del traficante, el usuario no enfrenta penas de cárcel, sino otro tipo de sanciones menores como la prestación de servicios comunitarios.
La medida del Senado es una reacción a un juicio en curso en la Corte Suprema, en el que hasta ahora una mayoría de magistrados se ha pronunciado a favor de descriminalizar la portación de marihuana para uso personal para que el usuario solo enfrente sanciones de carácter administrativo.
Además, los magistrados han defendido la necesidad de definir una cantidad específica de marihuana para diferenciar al consumidor del traficante, y así evitar casos de arbitrariedad por parte de policías y jueces con base en la clase social o el color de la piel del portador.
Según algunas formaciones políticas de centro y de derecha, el máximo tribunal se ha extralimitado en esta y otras cuestiones, invadiendo competencias propias del Congreso, donde los parlamentarios evangélicos tienen una influencia considerable.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Prisión preventiva para el presunto autor del crimen que conmociona a Chile: habría matado a su cuñado y a sus dos sobrinos gemelos
Se cree que Jorge Ugalde usó drogas de sumisión para asesinar al fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos de 17 años por motivos económicos

Militares chilenos custodian el aeropuerto de La Araucanía tras amenazas de un presunto nuevo grupo radical mapuche
Hace unos días desconocidos colgaron un lienzo con la frase “su aeropuerto explotará”

Rodrigo Paz y Edmand Lara reciben las credenciales de gobernantes con llamados a la unidad
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia entregó este miércoles los documentos a los ganadores del balotaje del 19 de octubre. La toma de posesión está prevista para el sábado

Madre boliviana abandonó a sus seis hijos menores de edad en un asentamiento ilegal en Chile: quedó en prisión preventiva
Los niños, de entre 3 y 15 años, vivían en una casucha sin techo ni agua potable luego que su madre se fuera con un hombre

Rodrigo Paz anuncia incentivos fiscales para el sector productivo y una cumbre empresarial el viernes
El presidente electo de Bolivia regresó al país tras un viaje a EEUU y Panamá donde mantuvo negociaciones para ejecutar su plan económico. Convocó a un encuentro con empresarios privados para el día previo a su posesión



