
El régimen de Nicaragua anunció este sábado la ruptura de “toda relación diplomática” con Ecuador tras la irrupción policial a la embajada mexicana en Quito, que culminó en la detención del ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.
“Ante la insólita y repudiable acción [...] nuestra contundente, enfática e irrevocable repulsa, que convertimos en nuestra Decisión Soberana de romper toda relación diplomática con el gobierno ecuatoriano”, dijo el dictador sandinista Daniel Ortega en un comunicado.
“Nuestra Solidaridad y acompañamiento, en cualquier acción legal que de esto se derive, al Presidente y Gobierno de México, Don Andrés Manuel López Obrador (...) El 1° de Septiembre del 2020 habíamos retirado nuestra Embajada en Quito y con este Pronunciamiento formalizamos [este sábado] la ruptura de toda relación diplomática”, agregó.
Horas antes, el ex embajador nicaragüense ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) Arturo McFields Yescas había criticado a los Gobiernos de México y de Nicaragua de abusar del asilo diplomático “a diestra y siniestra”, y abogó por una discusión sobre el uso de las sedes diplomáticas.
“México y la dictadura de Nicaragua han abusado del asilo diplomático a diestra y siniestra. Sus acciones para proteger criminales y delincuentes abren un debate obligado respecto a la Convención de Viena y el uso indebido de sedes diplomáticas”, planteó en su cuenta de la red social X McFields Yescas, que se rebeló contra el régimen de Ortega durante una sesión virtual de la OEA en marzo de 2022.
El diplomático y periodista desnacionalizado por Ortega, que formó parte del Gobierno sandinista desde 2011 hasta marzo 2022, también reprochó al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por haber trasmitido su solidaridad al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en medio del conflicto diplomático con Ecuador por la irrupción de la Policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito.
“Lula cierra filas en favor de AMLO (Andrés Manuel López Obrador) y México. Por supuesto no condena la injerencia de México en temas internos en Ecuador o la protección de criminales con sentencia firme. Las embajadas no pueden ser guaridas de criminales”, enfatizó McFields Yescas.
Con esta decisión, Managua envía de paso una señal a Panamá. El ex presidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) está refugiado en la embajada nicaragüense en Ciudad de Panamá desde hace dos meses, para escapar de una condena de prisión por blanqueo de capitales.
El gobierno panameño ha negado el salvoconducto a Martinelli para viajar a Nicaragua. El exmandatario derechista se refugió en la embajada nicaragüense tras perder todos sus recursos judiciales contra una condena de casi 11 años de prisión.
La Policía de Ecuador irrumpió el viernes en la sede de la embajada de México en Quito y detuvo a Jorge Glas, vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017 con Rafael Correa (2007-2017) y luego en los inicios del Gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), el mismo día en que el Gobierno azteca le concedió el asilo político.
Glas, de 54 años y considerado mano derecha de Correa, ingresó en la Embajada en diciembre pasado y poco después pidió asilo.
El político está procesado por presunta malversación de fondos en el denominado ‘Caso Reconstrucción’ de la provincia de Manabí, la más afectada por el fuerte terremoto de 2016, y un juez había ordenado su detención e ingreso en prisión preventiva después de que se alojó en la Embajada de México.
López Obrador anunció la ruptura formal de las relaciones diplomáticas con Ecuador al considerar la irrupción a la embajada en Quito como una violación de la soberanía nacional y del derecho internacional.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Daniel Noboa dijo que una posible nueva Constitución de Ecuador será redactada por “patriotas que buscan un país mejor”
El presidente se desmarcó de sus propias palabras tras hacerse viral un discurso en el que destacó la versatilidad de la inteligencia artificial para diseñar una Carta Magna
Los diez compromisos de Gobierno que presentó Rodrigo Paz para hacer frente a la crisis y abrir a Bolivia al mundo
El mandatario describió la difícil situación económica que enfrenta su nación y atribuyó a sus antecesores la responsabilidad por la crisis
La dictadura de Ortega excarceló a cuatro presos políticos que se encontraban desaparecidos en Nicaragua
Los reos fueron llevados a sus casas y advertidos de que deben reportarse todos los días a la Policía y que no pueden hablar sobre su cautiverio

Tornado en Brasil: el número de heridos en el estado de Paraná aumentó a más de 400 personas
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva garantizó la asistencia nacional y el despliegue de fuerzas federales

COP30: la ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil dijo que sin esa comunidad “no hay futuro para la humanidad“
Sonia Guajajara espera que la cumbre que se desarrollará en Belém amplíe el conocimiento global sobre el papel de los originarios en el equilibrio climático



