Argentinos compraron casi 8.000 viviendas en 12 años en Uruguay aprovechando un régimen de exoneraciones tributarias

Los inversores han adquirido una de cada cinco propiedades presentadas bajo el sistema de promoción inmobiliaria

Guardar
Una vista aérea muestra la
Una vista aérea muestra la ciudad de Montevideo, Uruguay 9 de febrero 2024. (REUTERS/Ana Ferreira)

(Desde Montevideo, Uruguay) - La Ley de Vivienda Promovida en Uruguay es una norma que establece facilidades tributarias para promover la construcción, refacción o ampliación de viviendas que pueden tener como destino la venta o el alquiler de la propiedad. Es un programa que tuvo modificaciones al inicio del gobierno de Luis Lacalle Pou y que busca renovar el stock de los inmuebles y regenerar áreas urbanas, según las definiciones oficiales.

La participación de los argentinos es una parte relevante de este modelo de estímulos tributarios, informó El Observador este viernes basado en un informe de la consultora inmobiliaria Moebius.

Este régimen ha sido un motor para el sector inmobiliario en los últimos años en el país, al tener una alta demanda de familias que pretenden la vivienda para vivir como para inversores extranjeros y nacionales que las utilizan para hacer negocios.

La ley que promueve la inversión privada con exoneraciones tributarias fue creada hace 12 años y en este lapso los argentinos compraron 7.760 inmuebles (unas 54 por mes) y 3.682 cocheras en Uruguay. Estas operaciones implicaron el desembolso de unos USD 800 millones.

Entre 2012 y 2023 había en total 35.290 viviendas y 16.470 garajes terminados y en construcción, según los datos de la Agencia Nacional de Vivienda. Esto representó un gasto total de USD 3.500 millones. La participación de los argentinos, en tanto, equivale al 22%, lo que significa que compraron una de cada cinco unidades bajo este régimen.

Montevideo, el lugar preferido por
Montevideo, el lugar preferido por los argentinos para sus inversiones (Intendencia de Montevideo)

El interés de los argentinos por las propiedades en Uruguay no es nuevo, consignó el medio uruguayo. Las exoneraciones impositivas, junto con el valor del metro cuadrado y la renta que generan las unidades son de los principales incentivos.

Los argentinos que compran propiedades en Uruguay tienen preferencia por los departamentos de dos ambientes, que es la tipología más solicitada por todos los inquilinos al momento de alquilar (un 45% prefiere esta modalidad). En segundo lugar (un 25%) aparecen los monoambientes, que fueron incorporados al régimen de vivienda promovida con los cambios que hubo cuando asumió Lacalle Pou.

El ranking de preferencias lo completan los dos ambientes con cochera (17%), tres ambientes (8%) y tres ambientes con cochera (5%).

La gran mayoría, además, invierte para tener una renta superior al 7% anual en dólares, y es muy bajo el porcentaje de los compradores que adquiere la vivienda para vivir.

Los valores del arrendamiento de la vivienda están entre un 15% y un 20% por encima de las unidades usadas.

La mayoría de los inmuebles adquiridos por argentinos están en Montevideo (un 86%), seguido de Maldonado (un 6%) –dentro de este departamento no está incluida en el régimen de vivienda promovida la ciudad de Punta del Este– y Canelones (un 5%). El restante 3% en otros puntos del país.

Dentro de la capital uruguaya, las principales preferencias son por los barrios Centro y Cordón, Barrio Sur, Tres Cruces, Palermo y Ciudad Vieja. Estas zonas en general son las preferidas por quienes alquilan las viviendas dado la cercanía que tienen con la Avenida 18 de Julio –la principal calle de Montevideo–, la rambla, el Parque Rodó y con distintos centros educativos.

Otra característica de los inversores es que prefieren comprar en pozo –es decir, antes de que comience la construcción– porque los precios son en promedio un 30% más bajos.

Los inversores son en general de clase media, que destinan sus propios ahorros a las inversión dado que buscan estabilidad y tienen confianza en el mercado de alquileres. El arrendamiento en el país está regulado por la libre contratación y está establecido un marco de garantías, que se concreta especialmente a través de las aseguradoras, lo que refuerza la confianza de este modelo de inversión.

Guardar

Últimas Noticias

Dos oficiales retirados de la Armada fueron están desaparecidos tras ser detenidos por funcionarios venezolanos

Elías José Noriega Manrique y Daesger Germán Hernández Alvarenga fueron arrestados sin orden judicial por oficiales de la Dirección de Contrainteligencia Militar

Dos oficiales retirados de la

Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las Cuchas tienen razón’

Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático

Quién es David Toledo, el

Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país

Gobierno Petro expidió otro paquete

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Ésta es la fecha en que la UNAM lanzará convocatoria para egresados que quieren estudiar una segunda carrera

La convocatoria sólo estará abierta para aquellas personas egresadas que ya cuenten con el título universitario de su primera carrera

Ésta es la fecha en
MÁS NOTICIAS