
El director de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Sergio Muñoz, presentó este viernes su renuncia al cargo luego de conocerse una investigación en su contra por presunta corrupción, informó la Presidencia en un comunicado.
La Fiscalía chilena allanó la mañana del viernes la vivienda y la oficina del jefe de la PDI, una de las dos instituciones policiales que existen en Chile, y anunció que será acusado formalmente en una audiencia prevista para el próximo martes por presuntamente haber revelado información secreta.
“El director de la PDI decidió presentar su renuncia previo a la formalización y el presidente decidió aceptarla”, dijo en una de rueda de prensa posterior el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve.
“La posición del Gobierno no ha cambiado, lo que cambió es una decisión del general de la PDI”, añadió el subsecretario, quien horas antes había dicho que el Gobierno iba a esperar a la audiencia del martes para decidir sobre el futuro de Muñoz.
Según medios locales, el detonante de la renuncia habría sido la querella criminal presentada en contra de Muñoz por el Consejo de Defensa del Estado, el organismo que defiende los intereses de Chile ante los tribunales.
Muñoz habría supuestamente revelado información secreta al abogado Luis Hermosilla, uno de los más influyentes del país y protagonista del llamado “Caso Audio”.

El “Caso Audio” estalló en noviembre cuando un medio local dio a conocer una grabación de una conversación en la que el abogado habla de pagos irregulares a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y de la Comisión del Mercado Financiero, con el objetivo de lograr información privilegiada.
Durante un peritaje al teléfono móvil de Hermosilla, los investigadores obtuvieron información sobre presuntos delitos que involucran directamente a Muñoz.
De 59 años, Muñoz sucedió en el cargo en junio de 2021 a Héctor Espinosa, quien dejó la jefatura de la PDI acorralado por un caso de malversación de caudales públicos y lavado de activos por el que la Fiscalía le pide 20 años de cárcel y quien durante un tiempo tuvo como abogado defensor al propio Hermosilla.
Según medios locales, Muñoz habría entregado información en beneficio de su antecesor.
El subsecretario Monsalve anunció que la jefatura de la PDI será ocupada de manera provisional por el prefecto general Claudio González Hofstetter y que “en los próximos días el presidente Gabriel Boric procederá al nombramiento del nuevo director”.
La investigación en contra de Muñoz coincide con otra imputación que tendrá lugar el 7 de mayo contra Ricardo Yáñez, general director de Carabineros, el otro cuerpo policial que existe en Chile.
Yáñez será acusado por el delito de omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio durante las manifestaciones ocurridas en el estallido social de 2019.
Las investigaciones en contra de los altos mandos de la policía se dan en medio de una crisis de seguridad que Chile atraviesa desde hace cinco años y que ha disparado la sensación de inseguridad de los chilenos y obligado al Ejecutivo a levantar una agenda específica para combatir el crimen organizado.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Persecución en Venezuela: denuncian al menos 14 detenciones arbitrarias en noviembre tras una nueva ola represiva de Maduro
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones “forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región”
Las primeras imágenes de Jair Bolsonaro detenido en la sede de la Policía Federal de Brasilia
El ex mandatario brasileño fue visto brevemente cuando se despedía de su esposa Michelle, quien lo visitó este domingo

Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe
Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región

Jair Bolsonaro dijo que intentó quemar su tobillera electrónica por un episodio de “paranoia” vinculado a medicamentos
El ex presidente de Brasil negó ante la Justicia que buscara fugarse y atribuyó su comportamiento a efectos secundarios de ansiolíticos y antidepresivos que consume desde hace pocos días
El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles
Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”



