
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció que febrero cerró en la isla con al menos 282 acciones represivas, entre ellas 95 detenciones arbitrarias.
En el balance mensual de la ONG constituida en Madrid, se explica que, de las detenciones arbitrarias, 71 fueron contra mujeres y 24 contra hombres.
Además, el régimen cometió otros 186 abusos contra civiles. Entre los datos recopilados por el OCDH, se reportan 63 denuncias realizadas por actos contra presos políticos, presos comunes y sus familiares.
“Con estas, ya suman más de 600 acciones represivas documentadas desde el inicio de 2024, relacionadas con la violación de derechos civiles y políticos”, indicó el observatorio en un informe enviado a Infobae.
Y siguió: “El OCDH recibió denuncias sobre violaciones a los derechos sociales, las cuales reflejan la crítica situación socioeconómica cubana, marcada por un 88% de familias en la extrema pobreza”.
Por último, recordó que, como expresaron recientemente 34 eurodiputados en una carta a Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, estos problemas “son consecuencia de la crisis estructural y de la falta de voluntad política del régimen cubano para realizar los cambios que el país necesita, en lugar de las medidas como el reciente ‘paquetazo’, que implican sacrificios solamente para la población”.

El régimen puso en marcha los aumentos en los combustibles y los servicios básicos
La dictadura de Miguel Díaz-Canel comenzó el viernes pasado a aplicar un plan de incrementos en los precios de la gasolina de un 400% así como de otros servicios básicos, un ajuste que generó malestar en la población en medio de un escenario de fuerte crisis económica.
Los ajustes están encaminados a “rectificar un grupo de distorsiones que están presentes en la economía”, justificó la semana pasada el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, quien acotó: “Estamos hablando de la actualización de los precios minoristas de los combustibles. Somos conscientes de la repercusión que tienen”.
“Para el pueblo no es el momento” de aplicar un ajuste, dijo a la agencia de noticias AP la jubilada de 62 años Lourdes González. “Ahora mismo la gente está con problemas y situaciones económicas fuertes”, subrayó.
La gasolina premium pasó de 30 a 156 pesos cubanos. Mismo comportamiento tuvieron los combustibles de diferentes tipos como el diésel y la gasolina de menor calidad, llamada en Cuba “regular”, que pasó de 25 a 132 pesos cubanos.
El precio difiere según la tasa de cambio que se utilice: la de 24 pesos –el cambio oficial— o la de 120 pesos, tasa que el Estado ofrece a los particulares cuando entregan efectivo.
Además, se incrementaron el precio de la tarifa eléctrica para los grandes consumidores y algunos boletos de transporte para la media y larga distancia, tanto de autobuses como trenes. En tanto, se ha pospuesto el aumento del balón de gas con el que muchas familias cocinan.
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por presunta obstrucción en la investigación del intento de golpe de Estado de su padre
La decisión judicial responde a una acusación presentada por la Fiscalía, que vincula al diputado federal por San Pablo y al bloguero Paulo Figueiredo con acciones desde EEUU orientadas a desacreditar a las instituciones brasileñas y al juez Alexandre de Moraes con el objetivo de favorecer al ex presidente
Nasry Asfura agradeció el apoyo de Trump en la antesala de las elecciones en Honduras: “Firmes para defender nuestra democracia”
A través de un mensaje en redes sociales, el candidato presidencial destacó la importancia del apoyo del mandatario republicano y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y las libertades en Honduras, señalando que la fecha electoral será clave para el país

Paz declaró que las medidas como el impuesto a las grandes fortunas generaron un aislamiento económico en Bolivia
En un acto con trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en Cochabamba, el mandatario defendió la reciente decisión de su administración de eliminar este impuesto, introducido durante el anterior mandato de Luis Arce
Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela
La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona




