
El ex embajador estadounidense Víctor Manuel Rocha, arrestado en Miami y acusado de varios cargos criminales por supuestamente espiar para Cuba durante 40 años, se declaró no culpable este miércoles de los cargos en su contra.
Rocha, de 73 años, que fue embajador de EEUU en varios países de Latinoamérica, está acusado de “cometer múltiples crímenes federales al actuar secretamente durante décadas como agente del gobierno de la República de Cuba”, según la acusación del Gobierno estadounidense.
El ex diplomático de origen colombiano pidió al tribunal de Miami (Florida), donde se ventila su caso, no tener que comparecer el viernes próximo para la lectura de los cargos de que se le acusa, además de declararse inocente.
“Entiendo plenamente la naturaleza del delito que se me imputa y el derecho a comparecer en la lectura de cargos. Como lo demuestra mi firma a continuación, por la presente renuncio al procesamiento formal y me declaro NO CULPABLE de la acusación”, dice Rocha en el escrito presentado al que tuvo acceso la agencia de noticias EFE.
Se prevé que en la audiencia del próximo viernes le sean presentados formalmente todos los cargos a Rocha, que se hizo ciudadano estadounidense en 1978.
Rocha afronta un total de quince cargos por seis delitos, que en conjunto le acarrearían una pena máxima de cárcel de 60 años si es declarado culpable.

Entre los cargos hay uno por “actuar como agente ilegal de un Gobierno extranjero (Cuba)” y otro por conspiración de ese mismo crimen y “defraudar a Estados Unidos”.
También tiene cinco cargos por fraude electrónico, tres por “hacer una declaración falsa en una solicitud de pasaporte”, cuatro por “uso de un pasaporte obtenido mediante una declaración falsa” y uno por “declaraciones y representaciones falsas”, según el documento de la acusación.
El ex embajador está acusado de cometer múltiples delitos federales al actuar de forma secreta durante unos 40 años como “agente del Gobierno de la República de Cuba”, según EEUU.
Rocha fue arrestado en Miami el pasado 1 de diciembre después de confesar sus actividades a un agente del FBI que se hizo pasar por otro espía cubano.
Entre 1981 y 2002, Rocha fue empleado del Departamento de Estado de EEUU y ocupó varios puestos en las embajadas de Estados Unidos en República Dominicana, Honduras, México, Argentina y Bolivia.
Según consta en el escrito de acusación, entre 2022 y 2023 hubo tres reuniones entre Rocha y un agente especial del FBI que fingió ser “Miguel”, un representante de la Dirección General de Inteligencia de Cuba.
En esos encuentros, que fueron grabados y se llevaron a cabo en español, el ex diplomático se refirió constantemente a Estados Unidos como “el enemigo” y confesó que su mayor preocupación cuando trabajaba para el Departamento de Estado fue “fortalecer la Revolución” cubana.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Paraguay desarticuló a un grupo que enviaba drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil
La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas
La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Crisis en Cuba: la dictadura admitió su ahogo financiero
La 41ª Feria Internacional de La Habana abre en plena crisis económica, con empresas extranjeras y embajadas atrapadas por las restricciones para repatriar divisas

Bolivia prepara el retorno de la DEA tras 17 años y abre una nueva fase en su relación con Estados Unidos
El Gobierno de Rodrigo Paz prevé anunciar en los próximos días el regreso de la agencia antidrogas estadounidense



