El gobernador de Valparaíso denunció que los devastadores incendios en Chile fueron intencionales

“La intencionalidad hoy día está completamente confirmada, de hecho, hay un fiscal de dedicación exclusiva (en la investigación)”, manifestó Rodrigo Mundaca

Guardar
Residentes empujan un auto para
Residentes empujan un auto para alejarlo de las llamas de un incendio en Villa Alemana, Valparaíso, el 2 de febrero de 2024 (Andres Pina, Aton Chile vía AP)

Las autoridades chilenas continúan redoblando esfuerzos para asistir a los miles de afectados por los devastadores incendios. Mientras persisten las tareas de reconstrucción, las autoridades ya no tienen dudas de que el fuego fue provocado intencionalmente.

“El tema de la intencionalidad es manifiesto (...) tendríamos que ser muy ingenuos para pensar que el incendio haya sido de características espontáneas”, dijo este lunes el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, tras uno de los siniestros más mortíferos de las últimas décadas en Chile, con 131 personas fallecidas.

“La intencionalidad hoy día está completamente confirmada, de hecho, hay un fiscal de dedicación exclusiva (en la investigación) (...) tendrá que ser la Justicia la que dirima las responsabilidades individuales y colectivas, pero nadie cree que esto es un grupo de pirómanos que anda quemando al libre albedrío nuestro territorio y nuestras comunidades”, subrayó la autoridad.

Este lunes, además, se constituyó el Comité de Reconstrucción, encargado de “coordinar los esfuerzos de esta tarea ardua y difícil”, según señaló durante el fin de semana el presidente de la República, Gabriel Boric. El comité será encabezado por la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro.

Rodrigo Mundaca, gobernador de Valparaíso
Rodrigo Mundaca, gobernador de Valparaíso (EFE /Elvis González)

El jefe de Estado reconoció este domingo que la fase de reconstrucción por los incendios en la región de Valparaíso “no va a ser un proceso fácil” y estimó que volver a levantar todo lo que el fuego calcinó “tomará un par de años”.

“No generaremos falsas expectativas. Esta es una tarea muy grande”, afirmó el mandatario en una rueda de prensa desde el estadio Sausalito de Viña del Mar, una de las zonas más afectadas por los fuegos, unos 120 kilómetros al noroeste de la capital.

Además, recalcó que la reconstrucción se llevará a cabo “con el apoyo y participación de vecinos y con las municipalidades”, y añadió que entre las labores que se pondrán en marcha en los próximos días hay la recogida de 50.000 toneladas de escombros.

“Vamos a contar con más máquinas, especialmente para trabajar de noche para que haya más presencia del Estado”, precisó.

Los incendios, que afectaron en especial a cuatro comunas de la región porteña -Viña del Mar, Linares, Villa Alemana y Quilpué- han calcinado más de 10.000 hectáreas y han dejado, según cifras oficiales que aún no están cerradas, unos 12.000 hogares afectados.

Gabriel Boric pidió no olvidar
Gabriel Boric pidió no olvidar a los chilenos afectados por los incendios (EFE/ Adriana Thomasa)

De estos, 1.930 ya empezaron a recibir las primeras ayudas económicas estatales y la próxima semana se estima la entrega de 6.500 bonificaciones más.

Sobre la búsqueda e identificación de los cuerpos, una de las tareas más complejas y que ha avanzado más lentamente debido a las dificultades para reconocer los cadáveres, el Servicio Médico Legal (SML) informó que el número de identificados aumentó a 79 personas.

Los fuegos empezaron el 2 de febrero en la mañana y se propagaron rápidamente debido a las fuertes rachas de viento que corría aquella tarde en la zona y a las temperaturas extremas de la última semana. La alta densidad poblacional en terrenos de difícil acceso, sumada a la prolongada sequía en Chile dificultaron las tareas de extinción.

Los bomberos tardaron cinco días en controlar las quemas más mortíferas de la historia reciente en Chile. Sin un plan de reubicación, los pobladores están reinstalándose en las áreas devastadas.

La bandera chilena ondea cerca
La bandera chilena ondea cerca de los restos quemados de una casa en Viña del Mar (REUTERS/Sofia Yanjari)

Estos son algunos de los retos de la reconstrucción.

Los cerros de Viña del Mar, epicentro de la tragedia, están sobrepoblados. Por décadas, miles de personas se han alojado en casas de madera que ardieron en minutos y contribuyeron a propagar el fuego.

Los bomberos no pudieron llegar a varios puntos por la falta de vías o quedaron atascados en sus máquinas en los estrechos accesos, en cuyos márgenes quedaron hileras de vehículos chamuscados.

Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el 99,7% de los incendios se originan intencionalmente o por imprudencia.

Durante la emergencia, hubo varios focos simultáneos, lo que incrementa la sospecha de que pudo haber manos criminales. En los últimos 20 años, se incrementaron un 23% los incendios dolosos, según cifras oficiales.

(Con información de EFE y AFP)

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Estos son los sismos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la tarde del 5 de febrero

Durante la jornada se han registrado varios temblores en Antioquia y Santander. Aunque los movimientos telúricos alcanzaron magnitudes de hasta 3.7, no se han reportado mayores daños

EN VIVO  | Estos

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Paro de transportistas de mañana, jueves 6 de febrero, promete ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) confirmó que serán diversas organizaciones gremiales y sociales las que van a paralizar sus funciones ante la inacción del gobierno de Dina Boluarte por controlar la inseguridad ciudadana

Paro de transportistas de mañana,

Cathy Juvinao arremetió contra Petro por su intención con el Consejo de Ministros: “Para que la gente no se dé cuenta de...”

La congresista acusó al Gobierno de priorizar la exposición mediática sobre la implementación de soluciones efectivas, al tiempo que resaltó la creciente crisis de violencia en el país, la cual, según ella, no está siendo atendida por el Estado

Cathy Juvinao arremetió contra Petro

Este tipo de magnesio es un aliado de la salud cerebral porque mejora la memoria y el aprendizaje

El magnesio es un mineral fundamental para diversas funciones del organismo, y su impacto en la salud cerebral gana cada vez más reconocimiento.

Este tipo de magnesio es
MÁS NOTICIAS