El helicóptero en el que el ex presidente chileno Sebastián Piñera sufrió un accidente mortal tras precipitarse en el Lago Ranco, en el sur de Chile, fue reflotado la tarde de este sábado desde una profundidad de 28 metros por personal de la Armada de Chile en colaboración con buzos de una empresa privada.
Las labores de extracción empezaron a primera hora de la mañana y se alargaron durante toda la jornada. En el lugar intervinieron, además de la Armada y los rescatistas privados, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Fiscalía de la región de Los Ríos y Carabineros.
Según informó la prensa local, la barcaza que lleva el helicóptero (cubierto con una especie de manta negra) será conducida al puerto de Futrono, a los pies del mismo lago, para que la aeronave sea entregada a la DGAC, encargada de trasladarlo hasta la comuna de Cerrillos, en la región Metropolitana, donde se encuentra la capital. Por su parte, Carabineros (Policía militarizada), se encargará de resguardar la seguridad durante el traslado.

El helicóptero que Piñera pilotaba, un Robinson R44 matrícula CC-PHP de su propiedad desde 2006, se precipitó sobre el Lago Ranco, un exclusivo balneario a más de 800 kilómetros al sur de la capital donde pasaba los veranos con su familia.
Las tres personas que viajaban con él, su hermana Magdalena, un amigo y el hijo de este, consiguieron salvarse y, aunque la autopsia confirmó la muerte por ahogamiento, la Fiscalía aún se encuentra investigando por qué la nave cayó al agua.
Los últimos peritajes dados a conocer por la prensa local revelan que no hubo llamados desde la aeronave a la DGAC, ni a la Capitanía de Puerto de Lago Ranco y que al tratarse de una aeronave pequeña, no cuenta con un registrador de vuelo o ‘caja negra’, que podría haber entregado información sobre los últimos segundos que el helicóptero estuvo en el aire.

“Todo fue muy rápido”
Uno de los acompañantes del ex mandatario en el fatídico viaje, Bautista Guerrero –hijo de su amigo Ignacio, que viajaba de copiloto–, explicó en una breve entrevista concedida el viernes a un medio local que “todo fue muy rápido”.
“Por poca visibilidad dimos la vuelta donde se podría ver mejor sobre la costa y ahí nos topamos con el agua”, dijo Bautista Guerrero, de 23 años, desde el cementerio donde se inhumó el cuerpo del exmandatario.
“Lo último que escuché bien es que (Piñera) cambiaría de rumbo”, agregó, antes de detallar que en el momento de caer al agua abrió la puerta, se quitó el cinturón y “al llenarse el helicóptero (de agua)”, salió.

Piñera, que Gobernó durante dos mandatos no consecutivos (2010-2014 y 2018-2022), es el segundo ex presidente que muere tras el retorno a la democracia en 1990 (el primero fue el democristiano Patricio Aylwin, líder de la transición chilena, en 2016) y fue una figura controvertida en el país.
Poseedor de una de las mayores fortunas de Chile, en sus mandatos le tocó gestionar la reconstrucción del país tras el devastador terremoto de 2010, el épico rescate de los 33 mineros, la exitosa campaña de vacunación durante la pandemia y el estallido social de 2019.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Casi un año del acuerdo UE–Mercosur: persisten los apoyos, las dudas y la ausencia de una firma definitiva
Brasil, que ejerce la presidencia semestral del bloque, pretende firmar el pacto el 20 de diciembre en Brasilia. Lula señaló que no descarta trasladar la cumbre a comienzos de enero en caso de que Paraguay no pueda asistir ese día

Paraguay desarticuló a un grupo que enviaba drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil
La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas
La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Crisis en Cuba: la dictadura admitió su ahogo financiero
La 41ª Feria Internacional de La Habana abre en plena crisis económica, con empresas extranjeras y embajadas atrapadas por las restricciones para repatriar divisas


