La Policía de Ecuador sobrevuela las zonas calientes de Quito para prevenir atentados terroristas

Infobae participó en uno de los operativos aéreos policiales sobre tres distritos del norte de la ciudad. La vigilancia busca prevenir amenazas a civiles y agentes del orden

Guardar
La corresponsal de Infobae en Ecuador, Yalilé Loaiza, acompañó a los miembros de la Policía Nacional en un operativo aéreo antiterrorista sobre una zona de riesgo de Quito

Han pasado dos semanas desde que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó el conflicto armado interno para combatir grupos narcocriminales que han sido categorizados como terroristas. Los primeros resultados de más de 30.000 operativos de las fuerzas del orden han permitido que las muertes violentas disminuyan de 26 a 8 por día. Alrededor de 100.000 efectivos, entre policiales y militares, ejecutan acciones de prevención y respuesta ante las amenazas de los grupos de delincuencia organizada que operan en el país.

La Policía Nacional de Ecuador ha desplegado en todo el territorio nacional a 52.000 uniformados que controlan, especialmente, las jurisdicciones más conflictivas del país. Los patrullajes terrestres y aéreos permiten que las unidades policiales puedan prevenir o actuar frente a un hecho delictivo o terrorista. Infobae participó en uno de los sobrevuelos del helicóptero policial para supervisar los operativos de control en los puntos conflictivos de la capital.

Durante una hora aproximadamente, la Policía Nacional sobrevoló tres distritos del norte de Quito: Eugenio Espejo, La Delicia y Calderón. Este último, con casi medio millón de habitantes, es considerado una zona de riesgo pues en sus calles operan Los Lobos, uno grupo narcocriminal sumamente violento que está incluido entre las organizaciones terroristas de Ecuador. Fue en el sector de Calderón donde un servidor policial fue secuestrado, durante una semana, por terroristas durante la semana del 8 de enero, tras la fuga de alias Fito, líder de Los Choneros.

Vista aérea del distrito La
Vista aérea del distrito La Delicia de Quito durante el sobrevuelo policial en el que participó Infobae (Yalilé Loaiza)

En ese distrito, también la Policía registró dos atentados con explosivos. Ambos hechos sucedieron luego de que el presidente Daniel Noboa decretara el estado de excepción y conflicto armado interno, el 9 de enero, tras la toma del canal TC Televisión.

El coronel William Egas, jefe del distrito Calderón de Quito, explicó a Infobae que las inspecciones aéreas apoyan a los operativos de seguridad que se realizan en tierra con el propósito de interceptar armamento ilegal, municiones y explosivos. Según explicó el coronel Egas, el monitoreo desde el helicóptero permite ubicar a las personas o vehículos que intentan evadir los controles policiales. La coordinación entre las acciones de seguridad terrestres y aéreas permiten una respuesta rápida y efectiva ante cualquier amenaza.

A 500 pies de altura la vista aérea de Quito permite el monitoreo de un perímetro extenso. La vigilancia desde el helicóptero policial se centra en zonas estratégicas como las principales carreteras y avenidas, lugares de afluencia masiva como los alrededores de los centros comerciales, los parques, estaciones de buses, entre otros. Los operativos policiales de seguridad se coordinan con los ejes investigativo, de inteligencia y preventivo.

El presidente de Ecuador, Daniel
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el centro, en una ceremonia de entrega de equipamiento a la policía (AP Foto/Dolores Ochoa)

Para equipar a las fuerzas policiales, el lunes, el presidente Noboa entregó 1.752 radios de comunicación APX N50, con una inversión de más de USD 5,2 millones y 21.787 chalecos denominados Miguel Caballero, por un monto de USD 11,5 millones. A esto se sumará el apoyo del gobierno estadounidense que esta semana entregará más de 20.000 chalecos antibalas y más de USD 1 millón en equipos críticos de seguridad y respuesta a emergencias, incluidas ambulancias y vehículos de apoyo logístico.

Estados Unidos también anunció que, en los próximos días, el FBI aumentará su personal en Ecuador para apoyar a la Policía Nacional y la Fiscalía General del Ecuador. Además, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense desplegará personal para apoyar la capacitación continua de la Policía y los fiscales; ofrecerá apoyo adicional en análisis forense digital y otros análisis críticos para atacar a miembros de pandillas, redes de narcotráfico y funcionarios corruptos; y proporcionar capacitación clave y asistencia técnica con respecto a la protección de los funcionarios ejecutivos, según informó la Casa Blanca en un comunicado oficial.

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: Secretaría Distrital de Ambiente entregó balance preliminar

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 6 de febrero

Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Cierre de la mezcla mexicana

Huaicos en Perú EN VIVO: COEN alerta sobre activación de quebradas a nivel nacional ante fuertes lluvias

Las intensas lluvias de estos últimos días han provocado una crecida desproporcionada de los ríos. Las precipitaciones que afectan la sierra central y sur podrían generar desbordes, huaicos y deslizamientos

Huaicos en Perú EN VIVO:

Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpea brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido

El exfutbolista y expareja de Yahaira Plasencia fue captado por ‘Magaly TV La Firme’ en un enfrentamiento que terminó con un sujeto desfigurado en Chimbote. Su hermano también habría sido cómplice

Jerson Reyes, novio de Dorita

Polémica en el Dapre: Pacientes Colombia acusó a nueva directora de haber agredido a una paciente con cáncer

Denis Honorio Silva, vocero de Pacientes Colombia, denunció que Angie Rodríguez intentó agredir a una mujer durante una manifestación en 2024, cuando se desempeñaba como asesora del Ministerio de Salud

Polémica en el Dapre: Pacientes
MÁS NOTICIAS