El presidente ecuatoriano Daniel Noboa se enfrenta a su primera gran crisis de seguridad en Ecuador a menos de dos meses de asumir el cargo. La noche del domingo 7 de enero, el gobierno de Ecuador admitió que las autoridades desconocen el paradero de Adolfo Macías Villamar alias Fito, líder de Los Choneros, que estaba preso en Guayaquil. Desde la mañana de este lunes, se han reportado incidentes en al menos cuatro prisiones del país que incluyen la retención forzosa de los guías penitenciarios que laboran en esas cárceles. Desde el mediodía del domingo, el Servicio de Cárceles no ha emitido nueva información sobre la situación carcelaria.
Los hechos también suceden a tres días de la detención de Fabricio Colón Pico, uno de los cabecillas de Los Lobos y quien ha sido señalado por la Fiscal General, Diana Salazar, de querer asesinarla. En medio del caos en las cárceles, Colón Pico emitió un mensaje desde la cárcel. En la grabación, el criminal procesado por secuestro y con un amplio historial delictivo responsabilizó por su vida a Salazar y al presidente Noboa. Colón Pico teme que lo trasladen a la cárcel de máxima seguridad La Roca, según publicó La Defensa, medio que compartió las declaraciones de Colón Pico.
En Riobamba, a 216 kilómetros al sur de Quito, y en la capital se han registrado plantones a favor del cabecilla de Los Lobos. Decenas de personas con cárteles con las frases: “No atenten contra su vida. No al traslado”.

En redes sociales y grupos de prensa también han circulado videos grabados en distintas prisiones. En las imágenes se observan varios guías penitenciarios sometidos por los presos. En una de las cintas, los prisioneros apuntan con cuchillos a los guardias y acercan las armas cortopunzantes a sus yugulares. Infobae pudo confirmar a través de fuentes reservadas la veracidad y actualidad de los videos.
En todas las grabaciones se emite un mensaje para el presidente Daniel Noboa y al director general de las prisiones, Luis Zaldumbide, y se le exige que “recapacite en sus decisiones y no se deje manejar por impulsos o falsas expectativas”. En uno de los videos uno de los guías retenidos lee un texto de un cuaderno y pronuncia: “Por favor, (Presidente Noboa), vele por nuestras vidas, por nuestra seguridad. Somos padres de familia, cabeza de hogar en muchos casos. Entendemos su accionar, pero reprochamos que no se preocupe por las personas que están en el campo dando el pecho a las balas”.
La plataforma ciudadana SOS Cárceles reportó en X (antes Twitter) que la megabanda Los Lobos anunció levantamientos en las calles y en las prisiones pues la detención de Colón Pico y la fuga de alias Fito demostraría que existe “una alianza entre el gobierno de Daniel Noboa y Los Choneros”. Asimismo, SOS Cárceles reportó que los “guías penitenciarios sometidos en todas las cárceles de la Sierra Ecuatoriana dan muestra del poder que tiene el grupo de delincuencia organizada Los Lobos y de la improvisación del gobierno de Daniel Noboa... Es el inicio de la guerra, porque el Presidente está aliado a Fito, revelan nuestras fuentes”.

En julio de 2023, el Observatorio de Prisiones de Ecuador advirtió que la violencia carcelaria se da porque el gobierno “privilegia a unas bandas criminales sobre otras”, en referencia a una supuesta preferencia gubernamental por Los Choneros, según conoció Infobae.
Los Lobos y Los Choneros mantienen pugnas por la gobernanza criminal en el país. Según la Policía ecuatoriana y la plataforma Insight Crime, la banda Los Lobos opera en más cárceles y jurisdicciones que Los Choneros. Un informe dice que después de dos décadas, la banda Los Choneros perdió su hegemonía frente a Los Lobos.
En la cárcel del Inca de Quito se registró un incendio y también la intervención de al menos 40 policías antimotines, así como la llegada de miembros militares para retomar el control del centro, según reportó Ecuador Chequea. Desde Cuenca, al sur del país, el periodista Christian Sánchez ha informado que los presos de la cárcel de Turi subieron a los techos de la prisión, que la Policía Nacional permanece en los exteriores y que arribó al lugar un camión con efectivos de las Fuerzas Armadas: “Se conoce que rompieron cámaras de vigilancia”, indicó Sánchez en X. Por su parte, Primicias confirmó el despliegue de las fuerzas del orden en las cárceles de Latacunga, en la Sierra, y Machala, en el litoral. Hasta la publicación de este reporte y a pesar de la insistencia de Infobae y otros medios no existe ningún pronunciamiento oficial sobre los hechos.
Últimas Noticias
Casi un año del acuerdo UE–Mercosur: persisten los apoyos, las dudas y la ausencia de una firma definitiva
Brasil, que ejerce la presidencia semestral del bloque, pretende firmar el pacto el 20 de diciembre en Brasilia. Lula señaló que no descarta trasladar la cumbre a comienzos de enero en caso de que Paraguay no pueda asistir ese día

Paraguay desarticuló a un grupo que enviaba drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil
La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas
La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Crisis en Cuba: la dictadura admitió su ahogo financiero
La 41ª Feria Internacional de La Habana abre en plena crisis económica, con empresas extranjeras y embajadas atrapadas por las restricciones para repatriar divisas



