
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este jueves medidas cautelares a favor de 10 opositores y críticos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, entre ellos un periodista y un académico, actualmente privados de libertad, según informó la Unidad de Defensa Jurídica (UDC).
Los beneficiados son el periodista Víctor Ticay, detenido el Jueves Santo de 2023 tras cubrir una procesión católica en el suroeste de Nicaragua y condenado a 8 años de prisión por el delito de propagación de noticias falsas y conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional, y el filósofo, sociólogo y catedrático Freddy Quezada, muy crítico con la dictadura sandinista.
La lista también incluye a Olesia Muñoz Pavón, que pertenece al coro de una parroquia del municipio de Niquinohomo, sur de Nicaragua, y que fue condenada a 10 años por delitos considerados traición a la patria; así como a Jacquelina Rodríguez, Anielka García y Melba Hernández.
Los otros cuatro beneficiados con las medidas cautelares son Kevin Castillo Prado, Sergio Castiblanco, una persona con iniciales JECW, y Abdul Montoya Vivas y su núcleo familiar.
Según la UDC, la CIDH otorgó medidas cautelares a los 10 privados de libertad “tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Nicaragua.
Los beneficiados fueron encarcelados “en un contexto de persecución y criminalización contra personas opositoras” y críticas del régimen, indicó el organismo adscrito a la OEA e integrado por abogados nicaragüenses que defienden a los presos políticos.
Sin respuesta oficial
La CIDH solicitó información al Estado de Nicaragua en los términos del artículo 25 de su reglamento, sin recibir respuesta.
Sobre la base de ese mismo artículo, la comisión pidió al régimen de Ortega-Murillo adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de las personas beneficiarias, y asegurar que las condiciones de detención sean compatibles con los estándares internacionales aplicables en la materia.
Entre ellos mencionó que se les garantice que no sean objeto de amenazas, intimidaciones, hostigamientos o agresiones dentro de los centros penitenciarios; acceso a atención médica adecuada y especializada, y se realice inmediatamente una valoración médica sobre su situación de salud.
Además que se les garantice el contacto regular y acceso con sus familiares y abogados, y que se evalúe la posibilidad de otorgar medidas alternativas a la privación de la libertad dada la imposibilidad de proteger sus derechos a la luz de las actuales condiciones de detención.

Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021 en las que Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.
En la lista negra
Entretanto, Estados Unidos volvió a incluir a Cuba y Nicaragua, entre otros países como Rusia y China, en su lista negra sobre libertad religiosa, de acuerdo a un comunicado publicado este jueves.
Los gobiernos en estos países han “participado o tolerado violaciones particularmente graves de la libertad religiosa”, según el parecer de Washington.
La Administración Biden expresó que los Gobiernos que figuran en la lista “deben poner fin a abusos como los ataques contra miembros de comunidades religiosas minoritarias y sus lugares de culto, la violencia comunitaria y los prolongados encarcelamientos por expresión pacífica”.
”Los desafíos a la libertad religiosa en todo el mundo son estructurales, sistémicos y profundamente arraigados”, agregó.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Uruguay busca evitar un conflicto con Argentina por la instalación de una planta de hidrógeno verde en la frontera
La administración de Yamandú Orsi cree que todavía se debe evaluar el impacto ambiental de la megaobra en Paysandú, frente a la ciudad argentina de Colón. Esta semana habrá reuniones clave entre los gobiernos

Elecciones en Honduras: los candidatos cerraron sus campañas con acusaciones mutuas de fraude bajo la mirada de la UE, OEA y EEUU
El país enfrenta un ambiente político polarizado y una disputa abierta entre tres figuras con alto nivel de respaldo en las encuestas: Salvador Nasralla, Nasry Asfura y Rixi Moncada

Persecución en Venezuela: denuncian al menos 14 detenciones arbitrarias en noviembre tras una nueva ola represiva de Maduro
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones “forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región”
Las primeras imágenes de Jair Bolsonaro detenido en la sede de la Policía Federal de Brasilia
El ex mandatario brasileño fue visto brevemente cuando se despedía de su esposa Michelle, quien lo visitó este domingo

Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe
Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región



