El Congreso ecuatoriano aprobó la reforma de la Constitución para que las Fuerzas Armadas combatan el narcotráfico con apoyo de la Policía

Por unanimidad, los legisladores votaron que las fuerzas militares se unan al combate del crimen organizado

Guardar
La reforma permitirá que las
La reforma permitirá que las FF.AA. apoyen a la Policía en el combate del crimen organizado y sus delitos conexos. (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)

La Constitución del Ecuador fue parcialmente reformada por la Asamblea Nacional para que las Fuerzas Armadas presten apoyo complementario a la Policía Nacional en el combate a los delitos de narcotráfico, lavado de activos, tráfico de armas, tráfico de personas, terrorismo, minería ilegal, extorsión e intimidación, delincuencia organizada.

Para que surta efecto el apoyo de las fuerzas militares, el comandante general de la Policía deberá pedir al Presidente de la República la intervención de las FF.AA.. El mandatario convocará al Consejo de Seguridad Pública y del Estado para elaborar un informe motivado, para luego emitir un decreto ejecutivo disponiendo el apoyo complementario y subsidiario. Este procedimiento ha sido incluido en el artículo 158 de la Constitución, antes de la reforma, este apartado mencionaba solamente que: “La protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional”.

De acuerdo con lo resuelto por la Legislatura, la participación de las Fuerzas Armadas estará sujeta a los principios de excepcionalidad, proporcionalidad y razonabilidad, así como a los estándares internacionales de derechos humanos de extraordinariedad, complementariedad, fiscalización y regulación.

La reforma constitucional fue aprobada
La reforma constitucional fue aprobada en el pleno por unanimidad. (REUTERS/Karen Toro)

Este apoyo también podrá realizarse cuando se declare la grave conmoción interna dentro de las cárceles. Según la reforma, la intervención militar complementaria y excepcional podrá realizarse máximo por seis meses consecutivos con una renovación de treinta días.

También la reforma parcial indica que los funcionarios públicos “serán responsables por cualquier abuso que hubieran cometido en el ejercicio de sus facultades y competencias durante la vigencia del apoyo excepcional, complementario, proporcional y fiscalizable de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional”, según recogió El Universo.

Aunque la reforma constitucional ya fue aprobada en el Legislativo, ahora el texto deberá ser sometido a un referéndum, en un plazo de 45 días. El Consejo Nacional Electoral deberá convocarlo.

Si la reforma es apoyada en el referéndum y entra en vigencia, habrá un plazo de 200 días para que el congreso elabore y apruebe los límites formales del apoyo complementario de las FF. AA. a la Policía Nacional. Se ha enfatizado que el personal de las fuerzas militares recibirá capacitación permanente con enfoque en garantizar los derechos humanos y fundamentales en las operaciones de mantenimiento del orden público.

El expresidente Guillermo Lasso recordó
El expresidente Guillermo Lasso recordó que la reforma fue tramitada por su gobierno. (EFE/ Jeffrey Arguedas)

El ex presidente Guillermo Lasso se congratuló en su cuenta de X (antes Twitter) por lo sucedido en el congreso: “Celebro que hoy la Asamblea Nacional haya aprobado la propuesta de reforma constitucional que presentamos el 7 de diciembre de 2022, para que las FF.AA. apoyen a la Policía en labores de seguridad, sin la necesidad de dictar un estado de excepción. En hora buena por las familias ecuatorianas, que requieren que todo el Estado haga su trabajo, de forma coordinada y sin tanta burocracia, para enfrentar al crimen organizado”.

Lasso dejó de forma anticipada el poder el pasado 23 de noviembre cuando asumió Daniel Noboa, quien resultó ganador de las elecciones generales extraordinarias que fueron convocadas luego de que, el 17 de mayo, Lasso decretara la disolución cruzada.

La Contraloría ha anunciado que revisará el patrimonio de Guillermo Lasso y otros ex funcionarios desde enero de 2024. El expresidente incrementó su patrimonio en USD 21 millones en dos años en el cargo. Mientras que el exvicepresidente Alfredo Borrero declaró que patrimonio sería de USD 0.

En declaraciones con la prensa, el contralor Mauricio Torres indicó que desde inicios del nuevo año se realizará la revisión de dichas declaraciones patrimoniales: “Se encuentra ya planificado para el año 2024. En el mes de enero vamos a arrancar (...), habría que revisar los incrementos patrimoniales si existieran o si no de las declaraciones juramentadas que entregaron”, dijo.

Guardar

Últimas Noticias

Canciller Elmer Schialer confirma que vuelo con más de 100 peruanos deportados llegará hoy 6 de febrero

Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el ministro también informó que más de 300 connacionales ya cuentan con la orden de ser expulsados de Estados Unidos

Canciller Elmer Schialer confirma que

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en

Granadas aturdidoras y decenas de agentes: así arrestó ICE a más de 100 miembros del Tren de Aragua

Autoridades migratorias realizaron una redada en Aurora, Colorado, que dejó como resultado la detención de al menos un centenar de presuntos pandilleros venezolanos

Granadas aturdidoras y decenas de

Hora y dónde ver a la selección Colombia vs. Brasil en el Sudamericano Sub-20: la Tricolor se acerca a la clasificación al Mundial

El equipo dirigido por César Torres es uno de los favoritos al título tras llevar cinco partidos invictos entre la fase de grupos y el inicio de la fase final

Hora y dónde ver a

Línea 1 del Metro de Lima cierra temporalmente tres de sus estaciones

Los trenes circulan desde el paradero Villa El Salvador hasta Ayacucho y desde La Cultura hasta Bayóvar, en ambos sentidos.

Línea 1 del Metro de
MÁS NOTICIAS