En medio de la grave crisis en Cuba, el régimen aumentará el precio del combustible y recortará el subsidio a la canasta básica

La isla atraviesa un delicado momento político, social y económico con un déficit cercano al 15% del PIB y una fuerte devaluación de la moneda local que dejó al 88% de la población en la pobreza extrema

Guardar
En medio de la grave
En medio de la grave crisis en Cuba, el régimen aumentará el precio del combustible y recortará los subsidios a la canasta básica y otros servicios esenciales (REUTERS)

El régimen de Cuba anunció este miércoles que el año entrante tomará una serie de medidas económicas drásticas para reducir los números negativos de la crisis en la que se encuentra inmersa la isla desde hace años. Así, en 2024 se darán subas en el precio del combustible, la electricidad, el agua y otros servicios primarios y se pondrá fin al subsidio universal a la canasta básica de alimentos, único medio por el que gran parte de las familias logra acceder a un mínimo de productos.

El primer ministro, Manuel Marrero, explicó durante la presentación del plan de choque económico ante la Asamblea Nacional que la idea es pasar a “subsidiar a personas y no a productos”, con lo que -asegura- lograrán “un esquema más justo y eficiente”. Para ello, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social trabajará “en las próximas semanas y meses” para identificar a las personas en base a su grado de “vulnerabilidad” y las asistirá de acuerdo a éste.

“No es justo que reciban lo mismo los que mucho tienen que los que muy poco tienen. Hoy nosotros le subsidiamos lo mismo a un ancianito pensionado que al dueño de grandes negocios privados que tiene mucho dinero”, dijo y sumó que no se dejará a “nadie desamparado”.

Marrero explicó que se subsidiará
Marrero explicó que se subsidiará a las personas dependiendo de su grado de vulnerabilidad pero omitió mencionar es que el 88% de la población vive en una situación de pobreza extrema (EFE)

Sin embargo, lo que el funcionario omitió mencionar es que el 88% de la población de la isla vive en una situación de pobreza extrema, con alta inseguridad alimentaria e, incluso con el subsidio actual, con grandes dificultades para adquirir productos básicos.

El VI Informe sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba expuso, a su vez, que la tasa de pobreza aumentó 13 puntos sólo en un año, la de crisis alimentaria cinco, y creció la preocupación por el bajo nivel de los salarios y la inflación en un 50% y 34%, respectivamente.

Asimismo, junto con este importante cambio que afectará de lleno a gran parte de la población, el régimen de Miguel Díaz-Canel recortará otros subsidios, esta vez sobre servicios esenciales como el agua, la electricidad, el gas licuado y los combustibles.

Es por ello que, a fin de recortar los gastos estatales, se dará un aumento del 25% en la tarifa de electricidad al sector residencial donde más consumo se registra, se triplicará el costo del abastecimiento de agua en aquellos que no tienen el servicio cronometrado, subirá en otro 25% el precio del cilindro de gas licuado y se cobrará en divisas el combustible adquirido por turistas.

También se aumentará el precio
También se aumentará el precio de servicios básicos y se cobrará a turistas en divisas el combustible (EFE)

También, se “aplicarán nuevas tarifas” a los servicios de transporte de pasajeros, aunque en este caso no se detalló de cuánto será la suba.

Nuevamente, esta decisión impactará de manera negativa en las familias cubanas ya que se trata de recursos necesarios para su subsistencia que, no obstante, tampoco están del todo garantizados dado el mal estado del sistema energético.

Por otro lado, Marrero señaló que en 2024 se modificará, de la mano de un grupo de trabajo del Banco Central, la tasa oficial de cambio de la moneda local -peso cup- con respecto al dólar, que desde 2021 se mantiene en 24 cup por cada billete verde para personas jurídicas y en 120 cup para personas físicas. Sin embargo, en el mercado informal, donde la gente suele recurrir ante los obstáculos oficiales, el dólar se disparó, llegando hasta los 273 cup.

Esta suba implica una devaluación de la moneda local y, por tanto, un alza en la inflación que alimentan el círculo vicioso en el que los salarios son cada vez más insuficientes y los precios más altos.

En tanto, la última medida con la que el régimen buscará reducir los gastos será por medio de una “revisión” a la cantidad de empleados estatales, con la que aspira a reducir la masa salarial.

Se deberán “revisar las estructuras y plantillas estatales” para garantizar una “gestión eficiente” por lo que ya “hay un grupo que está estudiando una ley de organización de la administración central del Estado”.

Cuba se encuentra inmerso en
Cuba se encuentra inmerso en una aguda crisis desde hace años y no logra salir de ella (REUTERS)

Cuba atraviesa una grave crisis que lleva años sin poder resolver. Sin embargo, en los últimos días se conocieron datos macroeconómicos actualizados que expusieron una tendencia negativa en la economía, con un PIB que se contraerá entre 1 y 2% en 2023, opuesto al 3% de crecimiento que se había pronosticado a principios de año.

A la par, la inflación en el mercado formal se ubicará para el cierre del ejercicio cercana al 30%, aunque se sabe que la informal es superior. También, el déficit alcanzará el 15% del PIB.

A todo esto debe sumarse la reducción en el turismo, una de las principales fuentes de ingresos en la isla. Este año sólo 2 millones de extranjeros viajaron a Cuba frente a los 3,5 que se habían calculado. Para 2024 se prevén 3 millones aunque esta cifra sigue muy por debajo de los 4 a 5 millones previos a la pandemia.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Revelan las inquietantes últimas palabras de un hombre condenado a muerte por el asesinato de un pastor

El acusado recibió la inyección letal en Texas tras ser encontrado culpable por golpear brutalmente, estrangular y asfixiar con una bolsa de plástico a Clint Dobson en 2011

Revelan las inquietantes últimas palabras

Ella es Isa Vargas, la hija de Karina García que se roba las miradas en redes sociales: “Son dos gotas de agua”

Así luce la primogénita de la participante de ‘La casa de los famosos Colombia’, que sigue los pasos de su madre como creadora de contenido. Tiene a los internautas sorprendidos por su parecido físico con la ‘influencer’ paisa: “Una fotocopia”

Ella es Isa Vargas, la

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

El Galatasaray compraría al colombiano Carlos Cuesta y Atlético Nacional recibiría una millonada

Uno de los defensores colombiano más destacados en el fútbol internacional, tendría su futuro en un equipo turco, si su actual equipo, el Genk de Bélgica, decide venderlo

El Galatasaray compraría al colombiano

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS