![El presidente de Bolivia, Luis](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y7MUIJHERJDLJNFF6U5R6QLBFI.jpg?auth=faece61ff6d5a04616fff12ea68fd85c9715491bc8b5363483235ec3c7fee811&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La agencia Standard & Poor’s (S&P) Global Ratings rebajó sus calificaciones crediticias soberanas de largo plazo de Bolivia, de ‘B-’ a ‘CCC+’ con una “perspectiva negativa” debido a “mayores vulnerabilidades externas”, un análisis que fue criticado este jueves por el gobierno de Luis Arce.
La agencia también bajó la calificación de corto plazo de ‘B’ a ‘C’ y revisó su evaluación de transferencias y convertibilidad de ‘B-’ a ‘CCC+’, según un comunicado de prensa difundido en su página web.
La calificadora justificó la decisión ante “la disminución de las exportaciones” bolivianas, sus “limitadas” reservas internacionales netas (RIN), “los altos déficits fiscales y la escasa transparencia sobre los activos del Banco Central” de Bolivia (BCB), que “están aumentando los riesgos para el servicio de la deuda” del país.
También consideró que “el estancamiento político y un congreso dividido están limitando el margen de maniobra del Gobierno, planteando dudas sobre su capacidad para asegurar el acceso oportuno a la financiación externa”.
“Los desacuerdos políticos, incluso dentro de la coalición gobernante, han debilitado la capacidad del Gobierno para asegurar financiamiento externo y frenar la erosión de su perfil externo”, mencionó S&P.
La “perspectiva negativa” supone una posible nueva rebaja de la calificación en los próximos 12 meses “si un mayor debilitamiento de la liquidez externa afecta la capacidad del Gobierno” para pagar oportunamente el servicio de la deuda, añadió.
Por contra, la calificación podría subir en los próximos 12 meses si la agencia ve “medidas políticas decisivas que impulsen la confianza de los inversores y reviertan el reciente empeoramiento del perfil externo del país”.
![El ex presidente Evo Morales](https://www.infobae.com/resizer/v2/4DX3AIH5F5CVBMHMNDIG6TKMTM.jpg?auth=9d6f70491f2d1a393106dc7aefdf90cadbcfedf8750b7dc7a98e556af7c5c010&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Estas medidas deberían incluir acciones para conseguir un acceso “mejor y oportuno” a la financiación externa y “corregir” los déficits fiscales, además de una “mayor transparencia en los datos económicos clave”.
El ministro boliviano de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, criticó que el análisis de S&P no tome en cuenta indicadores que, a su juicio, demuestran que la economía boliviana “está creciendo”.
“Tenemos una inflación relativamente estable, tenemos crecimiento económico, el mercado laboral está dinámico (...), hay un descenso del desempleo y mayor participación del mercado laboral, hay presupuesto adicional que viene porque la economía está creciendo”, sostuvo.
El ministro señaló que estos “son elementos que la calificadora no los pondera de manera importante, cuando en el mundo hoy hay un entorno internacional de alta volatilidad e incertidumbre”.
Montenegro consideró importante que el análisis de S&P mencione entre otros argumentos para la baja calificación los “problemas políticos”, el “boicot y el bloqueo” a la gestión económica del gobierno de Arce desde el Legislativo.
“El pueblo boliviano también es testigo de que se hace un bloqueo permanente y ralentización de la aprobación de normas que podrían dar otros resultados a la economía nacional”, manifestó.
Las tensiones internas en el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) surgidas a fines de 2021 por diferencias entre los sectores cercanos al presidente Arce y los leales al ex mandatario y líder del oficialismo Evo Morales se han reflejado también en el Parlamento, donde surgieron bloques de legisladores “arcistas” y “evistas”.
El Gobierno de Arce ha acusado varias veces a los “evistas” de sabotear su gestión junto a la oposición al frenar o demorar la aprobación de créditos externos o una ley para fortalecer las RIN mediante la compra directa de oro a productores locales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Alarma en Brasil: crece la presencia de nitazenos, los superopioides sintéticos 50 veces más potentes que el fentanilo
El gobierno de Lula da Silva y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtieron que ese tipo de drogas se están expandiendo en el país con el riesgo de matar a miles de personas en los próximos años
![Alarma en Brasil: crece la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVWXRCBCORHCFCXTPBOF2ONDQM.jpg?auth=75b8210b6d9774d05b1baa49ce2b154ce04dcc86422dca8a04e67602d5f28651&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mayiza asesina a policía municipal; lo deja encobijado y con narcomensaje en Montebello, Culiacán
El crimen ocurre en el contexto de la guerra entre Los Mayos y Los Chapitos, que ha dejado más de 800 homicidios en Sinaloa
![La Mayiza asesina a policía](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PE4ITKY7NCA7M62L6EX66TKXU.jpg?auth=14c1ae179106d9b599ccca0d1076015e540dc47f187598e7103c2e4888121e94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La central sindical de Uruguay le pidió a Orsi reducir la jornada laboral y establecer el retiro en 60 años
El presidente electo recibió en el mismo día al PIT-CNT y a las cámaras empresariales, que se fueron con una sensación de “tranquilidad”
![La central sindical de Uruguay](https://www.infobae.com/resizer/v2/TB5E6FSVPRFHDCQIHCFVLLFD74.jpeg?auth=76cb871a23b27955635c6fdd12d4814dc693c81e9989a2747f9ece0a77693211&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Mininter aseguró que PNP garantizará la integridad de la ciudadanía durante la paralización
El ministro del Interior, Juan José Santivañez, destacó que la Policía Nacional del Perú desplegará medidas firmes para evitar disturbios y proteger tanto la propiedad pública como privada durante las movilizaciones de este jueves
![Paro de transportistas: Mininter aseguró](https://www.infobae.com/resizer/v2/5APLGJS5NZDVPDYWCIRDUGQ4MA.jpg?auth=a149aa335f7213ac12384f9681ca5fc1707ced388f121f49a05440d30e442b59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así nació la enemistad entre “El Chapo Isidro” y la familia de “El Chapo” Guzmán
Tras la caída de los hermanos Beltrán Leyva, Fausto Isidro Meza Flores se convirtió en uno de sus herederos y tomó el control de una facción criminal
![Así nació la enemistad entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/AUV5DXPEHVEN3DZM6OEWRYMJEY.jpg?auth=56338b7f2c929d87513ac41953d30df66882f9f6569f1e754223c5c385de2977&smart=true&width=350&height=197&quality=85)