Atlas Network y la Cátedra Vargas Llosa invitan a una nueva edición del Premio Carlos Alberto Montaner al Periodismo Joven

La distinción destaca la excelencia, el rigor y la defensa de la libertad en el ejercicio de la profesión y otorgará USD 10.000 a su ganador

Guardar
Atlas Network y Cátedra Vargas
Atlas Network y Cátedra Vargas Llosa invitan a participar de una nueva edición del premio Carlos Alberto Montaner al Periodismo Joven

La organización sin fines de lucro Atlas Network y la Cátedra Vargas Llosa anunciaron una nueva edición del Premio Periodismo Joven 2023 e invitan a quienes se desempeñen en la profesión a participar.

Tal como fue en sus dos ediciones pasadas, esta distinción apunta a todos los periodistas menores de 35 años de habla hispana y tiene por objetivo la promoción de la excelencia y valores de la profesión como el rigor y la defensa de la libertad en su ejercicio.

Quien resulte galardonado con este premio recibirá USD 10.000 junto con una invitación, para el mes de noviembre, para participar de la reunión anual del Consejo Asesor de la Fundación Internacional de la Libertad, en la ciudad de Miami.

También, será invitado a la reunión anual del Foro Latinoamericano de Atlas Network, que se organizará la segunda quincena de marzo del año entrante, en San José, Costa Rica, donde podrá pronunciar un discurso sobre el tema elegido.

Esta tercera edición, sin embargo, será especialmente importante ya que, de ahora en más, la distinción pasará a llamarse Premio Carlos Alberto Montaner, en honor al escritor y periodista de origen cubano, que falleció en junio y supo ser una de las voces más lúcidas en lo que respecta a la defensa de las ideas de la libertad.

Desde este año, la distinción
Desde este año, la distinción pasará a llamarse Premio Carlos Alberto Montaner, en honor al escritor y periodista de origen cubano (EFE)

Inclusive, en sus dos entregas anteriores -en 2021 y 2022-, el propio Montaner presidió el jurado y fue una fuerza motivadora en la formalización del premio. Ahora, tras su muerte, su hija Gina Montaner, también una periodista de amplio reconocimiento, ha decidido aceptar la presidencia del jurado en forma interina para la edición del año en curso.

La acompañarán la directora general de CEDICE Libertad en Venezuela, Rocío Guijarro; el periodista uruguayo y editor de El País, Martín Aguirre; y el escritor chileno, Roberto Ampuero.

En 2021, al momento de su inauguración, Álvaro Vargas Llosa destacó la importancia de este reconocimiento y sostuvo: “Queremos que el periodismo, en sus distintas manifestaciones, sea valorado como categoría cultural y que este premio sirva para estimular a los jóvenes periodistas a realizar esta tarea sin ningún complejo frente a los otros géneros del mundo de la cultura”.

Dos años después de sus palabras, esta nueva edición del Premio se da en un contexto de incertidumbre radical en el que se encuentra inmerso el periodismo iberoamericano, con múltiples turbulencias que nacieron de una corriente de caudillismo autoritario en la región y por la “polarización y la posverdad”, según lo describió Moisés Naím.

Álvaro Vargas Llosa destacó la
Álvaro Vargas Llosa destacó la importancia del premio y dijo que aspira a que el periodismo sea valorado como categoría cultural

Es por ello que uno de los principales objetivos de esta iniciativa es rescatar el rigor empírico y la lógica de argumentos válidos en la difusión de relatos, historias, ensayos e investigaciones, que fomentan y contribuyen a la cultura de la tolerancia, la libertad y el intercambio de ideas.

La fecha límite para la presentación de proyectos es el viernes 13 de octubre de 2023 y se puede encontrar más información en el sitio web de la Cátedra Vargas Llosa.

La ganadora de la primera edición fue la periodista cubana Carla Colomé, por su trabajo “11 de julio en San Antonio de los Baños: lo que se ve / lo que no se ve”, publicado en el medio digital El Estornudo. En él describía el surgimiento de las protestas que, en aquellos tiempos, sacudían a Cuba.

Al año siguiente, fue galardonado el mexicano Víctor Núñez Jaime, por su trabajo “El segundo exilio de Sergio Ramírez”, un perfil del escritor y político nicaragüense, ganador del Premio Cervantes en 2018, publicado en Milenio.

Atlas Network es una ONG enfocada en la promoción de los derechos de libertad económica y personal de todos, por medio de su red global de aliados estratégicos.

Por su parte, la Cátedra Vargas Llosa surgió en 2011 con el propósito de fomentar el estudio de la literatura contemporánea, potenciar el interés por la lectura y la escritura, apoyar la nueva creación literaria iberoamericana, analizar las ideas de los tiempos que corren y desarrollar modelos de innovación tecnológica para la educación la investigación y la difusión científica y cultural.

Trabaja, también, en la promoción de la obra de Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010.

Últimas Noticias

El Tribunal Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por presunta obstrucción en la investigación del intento de golpe de Estado de su padre

La decisión judicial responde a una acusación presentada por la Fiscalía, que vincula al diputado federal por San Pablo y al bloguero Paulo Figueiredo con acciones desde EEUU orientadas a desacreditar a las instituciones brasileñas y al juez Alexandre de Moraes con el objetivo de favorecer al ex presidente

El Tribunal Supremo de Brasil

Nasry Asfura agradeció el apoyo de Trump en la antesala de las elecciones en Honduras: “Firmes para defender nuestra democracia”

A través de un mensaje en redes sociales, el candidato presidencial destacó la importancia del apoyo del mandatario republicano y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y las libertades en Honduras, señalando que la fecha electoral será clave para el país

Nasry Asfura agradeció el apoyo

Paz declaró que las medidas como el impuesto a las grandes fortunas generaron un aislamiento económico en Bolivia

En un acto con trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en Cochabamba, el mandatario defendió la reciente decisión de su administración de eliminar este impuesto, introducido durante el anterior mandato de Luis Arce

Paz declaró que las medidas

Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela

La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona

Bombarderos B-52H de Estados Unidos

República Dominicana permitirá a Estados Unidos utilizar una base aérea y un aeropuerto para las operaciones antidrogas

El secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses”

República Dominicana permitirá a Estados
MÁS NOTICIAS