Uruguay puso fin a la emergencia hídrica tras las recientes lluvias

Un descenso histórico en el principal embalse de agua dulce en el país amenazó el suministro habitual, especialmente, de Montevideo y el área metropolitana

Guardar
Uruguay puso fin a la
Uruguay puso fin a la emergencia hídrica tras las recientes lluvias (EFE)

El Gobierno de Uruguay puso fin este miércoles a la emergencia hídrica decretada el pasado 19 de junio, que amenazó la cantidad y la calidad del agua en el país.

Tras las intensas lluvias de la última semana, el presidente Luis Lacalle Pou aseguró que las reservas de agua dulce que abastecen al país están llenándose y recuperando sus niveles habituales.

“Hoy podemos, con cierta tranquilidad, ver la calidad del agua, que es muy buena, ver los días que tenemos por delante con un abastecimiento de agua. Las últimas precipitaciones en la región (...) y algunas lluvias en el día de ayer (...) permitieron que los cursos y las principales reservas de agua utilizadas para abastecer a la población hayan recuperado parte de su caudal (...) Se sigue llenando, entre otros, Paso Severino”, declaró el mandatario.

Lacalle Pou aseguró que la
Lacalle Pou aseguró que la calidad del agua es "muy buena" (EFE)

Desde la Presidencia, dieron a conocer un nuevo Informe de Situación de la Emergencia Hídrica en el que se señala, por ejemplo, que la represa de Paso Severino ya se encuentra en los 36.609.653 metros cúbicos de su capacidad total de 67.000.000.

También se mencionó que los niveles de cloruro y de sodio disminuyeron y ya se encuentran dentro de los parámetros recomendados y en línea con los valores máximos permitidos por el Ministerio de Salud Pública en las tres líneas de bombeo.

De momento las cifras oscilan entre los 16 y los 17 miligramos de cloruro y los 29 y 31 miligramos de sodio por litro de agua -dependiendo de cada línea- mientras que, durante la emergencia hídrica, los valores máximos permitidos alcanzaban los 720 y los 440 miligramos respectivamente.

Desde el Ejecutivo sumaron que
Desde el Ejecutivo sumaron que los niveles de cloruro y de sodio disminuyeron y ya se encuentran dentro de los parámetros recomendados (@OSE_Uruguay)

Para hacer frente a esta crisis, que se prolongó durante poco más de dos meses y afectó principalmente a los departamentos de Montevideo y Canelones, el Ejecutivo uruguayo implementó una serie de medidas de asistencia que llegaron a más de 500.000 personas.

Entre ellas destacaron la entrega de partidas de dinero a grupos de los sectores vulnerables para la compra de agua y la exoneración impositiva para este producto embotellado.

Gracias a ello, un bidón de 6.25 litros pasó de costar 129 pesos uruguayos (USD 3.27) a 89 pesos uruguayos (USD 2.25).

A la par, el Gobierno anunció la creación del Fondo de Emergencia Hídrica y la construcción y finalización de una obra - por 20 millones de dólares- que permite llevar agua desde el río San José hasta la planta potabilizadora de Aguas Corrientes. Esta sede es la encargada de abastecer a cerca de 1.700.000 de las 3.500.000 de personas en el país.

El Gobierno tomó medidas para
El Gobierno tomó medidas para paliar la crisis por unos USD 70 millones (Intendencia de Montevideo)

Si bien Lacalle Pou evitó dar cifras exactas y, en su lugar dijo que la cartera de Economía y Finanzas difundirá los balances finales, el gasto por parte del Estado en este período de emergencia se estimó en unos 70 millones de dólares.

En medio de la peor sequía de su historia, Uruguay, que tiene dos grandes fuentes de agua potable -el embalse de Canelón Grande y Paso Severino- agotó prácticamente todas sus reservas de agua potable, quedando disponible solo el 1,8 por ciento.

Inclusive, expertos llegaron a estimar que el país podría quedarse sin reservas en dos semanas, lo que impulsó el paquete de medidas urgentes.

(Con información de EFE y Europa Press)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Sebastián Villa genera polémica con mensaje previo a su esperado partido en La Bombonera ante Boca Juniors

El futbolista colombiano, que salió por la puerta de atrás del equipo “Xeneize” por sus líos judiciales, vuelve a pisar la cancha del equipo de Buenos Aires, ahora con Independiente de Rivadavia

Sebastián Villa genera polémica con

Triglicéridos: ¿Cómo sé si mis niveles son altos? Conoce los síntomas y aprende a reducirlos

Desórdenes imperceptibles en la rutina pueden contener claves sobre el estado metabólico. Aprende a descifrar las señales menos obvias del organismo

Triglicéridos: ¿Cómo sé si mis

¿El colegio de tu hijo está autorizado por Minedu? Verifica en Identicole si cumple las normas y los pasos para denunciar

La plataforma digital permite verificar si una escuela está autorizado, comparar pensiones y conocer detalles sobre infraestructura y calidad educativa. También facilita denuncias contra instituciones ilegales y brinda información clave para la matrícula escolar

¿El colegio de tu hijo

Ofrecen más de 600 empleos en feria laboral del Ministerio de Trabajo hasta este miércoles

La Semana de Oportunidades Laborales recibirá a jóvenes en eventos que se realizarán en distritos como San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador

Ofrecen más de 600 empleos

Amparo Grisales se erizó, pero de la rabia, con participante que la acusó de no tener criterio ni oído musical en ‘Yo me llamo’

La jurado del ‘reality’ le respondió al imitador de Rubén Blades, que cuestionó su profesionalismo como juez, pero el concursante se llevó un contundente llamado de atención

Amparo Grisales se erizó, pero
MÁS NOTICIAS