
El periodista nicaragüense Víctor Ticay, detenido el pasado Jueves Santo tras cubrir una procesión católica en el suroeste de Nicaragua, fue condenado a ocho años de prisión por “propagación de noticias falsas” y “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”, considerado “traición a la patria”, informó este jueves una ONG defensora de los derechos humanos.
Ticay, colaborador del Canal 10 de la televisión local y director de la página de Facebook “La Portada”, fue condenado a cinco años por el delito de menoscabo a la integridad nacional y a tres años por ciberdelito, según el organismo Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, que condenó la pena.
“El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más repudia la condena a ocho años de cárcel contra el periodista Víctor Ticay por los supuestos delitos de traición a la patria y propagación de noticias falsas”, anotó esa ONG, integrada por activistas nicaragüenses en su mayoría exiliados en Costa Rica.
“Estas condenas y detenciones son arbitrarias e inconstitucionales y forman parte de la estrategia de represión que el régimen Ortega Murillo usa para silenciar a periodistas y medios de comunicación e infundir terror en la población que es acosada, violentada e impedida de su libertad de expresión”, alertó esa ONG.
Ticay se encuentra privado de libertad en el Sistema Penitenciario Nacional, conocido como La Modelo, una prisión de máxima seguridad ubicada en las afueras de Managua.

El periodista fue detenido el Jueves Santo por agentes policiales del municipio de Nandaime, 56 kilómetros al suroeste de Managua, un día después de haber transmitido una actividad religiosa que la Policía Nacional intentó evitar en esa ciudad.
La detención del comunicador se sumó entonces a la de otras 14 personas, entre ellas la excarcelada opositora Olesia Auxiliadora Muñoz Pavón y el líder estudiantil Jasson Noel Salazar Rugama, que se dieron cuando faltaba menos de dos semanas para el quinto aniversario de las manifestaciones contra el régimen de Daniel Ortega.
En abril de 2018, miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega tras responder con la fuerza.
Las protestas dejaron al menos 355 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684 y Ortega reconoce que fueron “más de 300″ y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa Murillo como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro
Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur
La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones
La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar

El Tribunal Constitucional de Bolivia ordenó el retiro de los magistrados que extendieron su mandato más allá del plazo legal
El fallo fija un plazo de diez días para dejar las funciones y confirma que todas sus resoluciones previas seguirán vigentes para evitar un colapso en el sistema judicial
Honduras rechazó en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos
Honduras rechaza en la CIJ la intervención de Guatemala en la disputa con Belice por Cayos Zapotillos

Ortega ejecuta una nueva purga en la Corte Suprema y afianza su control del tribunal con jueces leales
Cinco magistrados formalizaron renuncias uniformes y la dictadura propuso a figuras vinculadas a la represión y a crímenes de lesa humanidad para sustituirlos.



