
(Desde Montevideo, Uruguay) Uruguay se quiere posicionar en la región como un polo tecnológico y, para lograrlo, a fines del año pasado lanzó el plan Uruguay Innovation Hub (UIH), un espacio para “probar productos” y “desarrollar proyectos innovadores”, como definió el ministro de Industria, Omar Paganini.
Se trata de una programa de participación de institutos públicos y privados que funcionará en la órbita de la Agencia de Investigación e Innovación, otros organismos estatales y el Banco Interamericano de Desarrollo. “Ya somos, y hace muchos años, un business hub regional; tenemos un pujante ecosistema tecnológico, entonces queremos dar un salto y ser un hub regional de innovación”, dijo el jerarca del gobierno uruguayo.
Tras el lanzamiento de fin de año, el programa ingresó a una etapa de institucionalización con la designación de su directora, Sabrina Sauksteliskis.
Uno de los objetivos del plan es “potenciar la industria de la biotecnología”, un área en el que Uruguay tiene muchos investigadores pero a quienes les falta “un empujón para transformar esas investigaciones en emprendimientos”, dijo Sauksteliskis entrevistada en El Observador, el lunes 14. Otro de los proyectos que piensa concretar es sobre energías renovables, a las que pretende darle “más exposición” y “complementarlas con instrumentos financieros”.

UIH apuesta a otorgar fondos a aquellos emprendimientos que ya pasaron por la etapa de validación de una idea y va a “co-invertir” en ellas, para lograr la aceleración de las empresas.
Otra de las patas del programa se denomina “company builder” y se enfoca en la estructuración de un modelo de negocios.
Jugadores “potentes”
En junio, Microsoft inauguró su cuarto laboratorio de inteligencia artificial y eligió hacerlo en Montevideo. Los otros tres están ubicados en Estados Unidos, Alemania y China.
La decisión de abrir la oficina en Uruguay está “100% alineada” con el proyecto de UIH, destacó el ministro Paganini. “Esto no es una cuestión improvisada, salida de la nada, sino de un esfuerzo conjunto de muchas organizaciones”, elogió el jerarca.

Los laboratorios abiertos, como el de Microsoft, forman parte de ese plan. “El concepto al que apuesta Uruguay es el de ecosistema y no al de grandes gigantes cerrándose las puertas. Por suerte, los gigantes lo están entendiendo así. Porque ya se aprendió en el sector que la innovación es competencia, pero también es cooperación, es integración de tecnología en cada uno de los emprendimientos, en soluciones específicas”, destacó en la inauguración.
El laboratorio de Microsoft será clave para las tecnológicas uruguayas, ya que podrán pedir el desarrollo de productos y quedarse con su propiedad intelectual, aseguran las autoridades.
Pero más allá de esta tecnológica americana, el gobierno uruguayo está en “conversaciones con diversas organizaciones de renombre”, dijo Sauksteliskis. La directora de UIH prefirió no mencionar cuáles son, pero aseguró que hubo ya hubo intercambio de documentos en algunos casos y que son “jugadores potentes a escala mundial de la industria tecnológica”.
Sauksteliskis dijo que Uruguay será socio de fondos de inversión y buscará un gestor de fondos con trayectoria, en los que podrá invertir dinero. Lo que pedirá a cambio es que el dinero se invierta en empresas que tengan un vínculo con Uruguay (que facturen desde el país y generen empleo local). “Se trata de dinero público y lo que queremos es que los fondos miren más a Uruguay. Lo llamamos fondo de fondos”, detalló. La directora espera que sobre fin de año se pueda comenzar a ejecutar.
El gobierno destinó 1.200 millones de pesos uruguayos (unos USD 30 millones) durante tres años para esta iniciativa. “La idea es atraer bastante más recursos de privados que los que pone el Estado”, dijo Paganini, al ser consultado en Búsqueda sobre el presupuesto. “Si viene un privado y dice: ‘Yo pongo tanto’, el Uruguay acompaña con cierto porcentaje de lo que se ponga en startups, que se instalen y dejen empleo e inversión aquí”, detalló.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuba recibió hasta octubre un 20% menos de turistas que en el mismo periodo de 2024
Se trata de un total de 1.477.892 visitantes internacionales. Este descenso hace inviable el objetivo del régimen de alcanzar 2,6 millones

Un incendio en un local de fuegos artificiales obligó a evacuar viviendas en Montevideo
La intervención de los equipos de emergencia alteró la rutina de los residentes en medio de continuos estallidos que muchos confundieron con disparos de armas de fuego. No hubo heridos de gravedad

El embajador de Estados Unidos en Montevideo dijo que Uruguay es el “país chico más grande del mundo”
El presidente Orsi destacó que el representante de Washington en su nación se crió en el país y es amigo de Donald Trump, lo que le da una “ventaja”

Chile: intensa búsqueda de un conductor que dejó dos niños muertos y uno en estado grave
El sujeto huyó tras colisionar el auto que manejaba con los menores en su interior, pero está plenamente identificado

El Observatorio Cubano de DDHH le respondió a la ONU: “La miseria se debe al fracaso del sistema político y económico comunista”
La organización le envió a una carta a la relatora especial Alena Douhan, quien se había manifestado sobre las “repercusiones negativas” que tienen las sanciones contra la isla




