![En medio de la crisis](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z4EMUVKZUVA2TOJOY6XNJ3Y5HU.jpg?auth=27b0a63788c14277ee5ba7954f7a32e247e78f3fe0822663c3a310b7196189a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Organización de Estados Americanos (OEA) descartó que hayan ocurrido irregularidades graves durante el proceso electoral que tuvo lugar el pasado 25 de junio en Guatemala.
La Misión de Observación Electoral (MOE) del organismo, que viajó al país para los comicios, difundió este sábado su último informe y aseguró que la votación transcurrió en un marco de orden y legalidad, por lo que se apuntó contra la postura del Tribunal Supremo Electoral, que se niega a reconocer los resultados.
“La Misión verificó que, luego de este proceso, no se develó ninguna irregularidad grave y no se registraron cambios significativos respecto de los resultados preliminares del domingo 25 de junio”, se lee en el escrito.
![Los expertos descartaron irregularidades graves](https://www.infobae.com/resizer/v2/KLXI443N4NDVDKRYM3OKP5GIRQ.jpg?auth=c7229b85317e644f8486093260bd65dd727800f7c5f08357d8fd1ba6016fea0c&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La MOE viajó el pasado 3 de julio nuevamente a Guatemala luego de que se desatara la polémica por la decisión de la Corte de Constitucionalidad, para participar de la conclusión de las audiencias de revisión de actas que tuvieron lugar estos últimos días.
En estos procesos, nuevamente los expertos constataron que, en el ejercicio de su autonomía, las Juntas Departamentales (JED) realizaron su trabajo, por segunda vez, “cumpliendo con el propósito de brindar a los partidos políticos un espacio para presentar sus inconformidades y reclamaciones”.
“El cotejo de actas se llevó a cabo e, inclusive, se abrieron algunos paquetes electorales cuando las JED lo consideraron oportuno”, continúa el escrito.
La Misión reconoció, no obstante, que sí ocurrieron algunos incidentes de intimidación hacia los miembros de las JED pero, a pesar de ello, “la revisión y cotejo de actas se realizó de manera satisfactoria, cumpliendo con los principios de máxima publicidad y transparencia en presencia de partidos políticos, medios de comunicación y observadores nacionales e internacionales”.
![La Misión señaló que “la](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SP74AODPP6GSD3BZR53Q43BFU.jpg?auth=7f361c419ab60126d257baaeb7ead9c4019ae44d2ddef8e040f3b2db47b6e92e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Es por ello que la OEA expresó su preocupación ante “el intento de seguir judicializando el proceso electoral” y resaltó que es “de suma importancia avanzar a las siguientes etapas” de votación, tal como lo establece la ley.
“Con la dilatación del proceso electoral se están privando días irreparables de campaña, lo que afecta tanto a las candidaturas para poder exponer las propuestas, como a la ciudadanía para emitir un voto más informado”, mencionó por otro lado el organismo.
A última hora de este viernes, la presidente de la Corte Suprema de Justicia, Silvia Valdés, anunció una nueva suspensión de la oficialización de los resultados de los comicios, lo que sólo agudiza la crisis electoral en el país.
![El TSE deberá entregar un](https://www.infobae.com/resizer/v2/NHA3H4DAKRDO7HWFPI54POBYIM.jpg?auth=b11ce2c2aa06efd27cf9e50be368faab6097e7849deb6f66d6597be21124b916&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La orden de Valdés obliga al TSE a entregar -en las próximas 12 horas- un informe sobre el procedimiento de cotejo de votos que tuvo lugar esta semana, entre el 4 y el 6 de julio, un episodio polémico y sin precedentes en Guatemala. En dicha revisión quedó expuesto que los resultados sólo variaron un 0,4 por ciento, lo que representa una diferencia mínima que no afecta la voluntad del pueblo y, por tanto, no debe ser utilizado como argumento.
Por su parte, la víspera, la presidente del Tribunal, Irma Palencia, dijo que se deben resolver procesos internos -como de informática y de consolidado de datos- antes de poder oficializar los resultados.
“Cuando se terminen esos procesos analizaremos la información que tenemos y, al no tener pendientes, tomaremos una decisión. Nos interesa mucho que la población sea informada de los datos oficiales pero debemos terminar procedimientos”, sostuvo y descartó una fecha tentativa en la que esto pueda ocurrir.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La selección argentina Sub 20 vence 1-0 a Uruguay y se mantiene como líder en el Hexagonal Final del Sudamericano
Los dirigidos por Diego Placente se miden a la Celeste en busca de continuar su racha tras el triunfo con Chile. Televisa DSports
![La selección argentina Sub 20](https://www.infobae.com/resizer/v2/EJBFN4NE25HPRKICLLOCIN2KPA.jpg?auth=834098c25c4a798d0d4430945be53d088eddb65600b8f24ef69d955aa253b1e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pipa explota tras choque múltiple en la México-Querétaro; autopista presenta afectaciones viales
La circulación se restableció con la reducción de carriles después de casi dos horas
![Pipa explota tras choque múltiple](https://www.infobae.com/resizer/v2/PTSJSN3LPJFSRLPF6EGULHTRGM.jpg?auth=2d9a5ef05f2923f75020e75b89d960d1cb0c53f5c24fe403dfef2a3209f12223&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detienen a otro funcionario del Edomex por ayudar a escapar al alcalde de Santo Tomás de los Plátanos
El detenido realizaba además trabajos de estilismo a María del Rosario “N”, ex alcaldesa del municipio
![Detienen a otro funcionario del](https://www.infobae.com/resizer/v2/6CCKQILRSJEUDKV7Q7FDPXW5SM.jpeg?auth=785d830454b4151b41c71daaa175897d5ae6f9f61a51e0f15c8e83df5157b9db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Violeta Isfel revela si será parte de la nueva temporada de La Casa de los Famosos México
La actriz se presentó en la alfombra roja de “La señora presidenta”, donde comparte créditos con Arath de la Torre
![Violeta Isfel revela si será](https://www.infobae.com/resizer/v2/EK3V7SACWNCFNE7IE2KOOPX7VA.jpg?auth=aba74c812eeb843e0c5799cc84eafed2d890bc4e714a80067fbf55a6dc1bf48b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inflación en enero de 2025 muestra leve aumento anual y presión en costos mensuales, así quedó
En términos mensuales, el IPC tuvo un aumento del 0,94%, superando la variación de enero de 2024, que fue del 0,92%
![Inflación en enero de 2025](https://www.infobae.com/resizer/v2/U6XK3ZH7WRDETICXHXWIJMTOJU.jpg?auth=ebb0130256d46c72cf54780bf47ac94386b58afe93b92b02f6c161747399885a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)