![Michael Greenspon, presidente de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/MKS4WW73SZDMTNJTAJZOQXJQAE.webp?auth=61cc92e0c026974807ad07a894b5255f1c0e0fb78737cc046a228eb0d02863cd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó este lunes su preocupación por la decisión del Gobierno de Chile de crear una comisión oficial para combatir la desinformación, una iniciativa que, según esta organización, podría generar “la tentación de instaurar mecanismos de censura”.
El 20 de junio, el Diario Oficial chileno publicó el decreto de creación de una Comisión Asesora contra la Desinformación dentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
La comisión tendrá como objetivo asesorar a la Secretaría General de Gobierno (Segegob) en temas sobre desinformación y calidad democrática, alfabetización digital, desinformación en plataformas digitales y buenas prácticas digitales y hará recomendaciones sobre políticas públicas.
El presidente de la SIP, Michael Greenspon, dijo que más allá de lo loable que puedan parecer los objetivos, “debe haber preocupación cuando los Gobiernos se involucran en forma directa en el análisis de información, expresión, medios o periodismo”.
Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, agregó en un comunicado que las comisiones, los observatorios u otras formas gubernamentales de vigilancia “siempre suelen mirar la realidad desde ópticas ideológicas, aconsejando políticas públicas sesgadas, con efectos negativos sobre las libertades de expresión y de prensa”.
![Gabriel Boric, presidente de Chile](https://www.infobae.com/resizer/v2/6FENJFK43ZAYFGJMON7TK652EY.jpg?auth=df896a33765b2c7956db77394184bbb58681fff89c0f853d6f97fa8c518282a4&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior de Argentina, dijo que la SIP, como organización, favorece que los Gobiernos promuevan la alfabetización digital y que los legisladores exploren la adopción de políticas públicas para combatir la desinformación.
Sin embargo, subrayó Jornet, “es muy distinto cuando el Estado crea una comisión propia, estudia y busca determinar, desde su óptica, lo más conveniente”.
Greenspon y Jornet recordaron que tanto la Declaración de Chapultepec como la Declaración de Salta no dejan resquicios para que los Estados impongan requisitos, condiciones o lineamientos en materia de libertad de expresión o desinformación.
“El espíritu de estos documentos -dijeron- es defender las libertades de prensa y expresión como principios esenciales de la democracia y por ello prescriben que los Gobiernos no deben imponer medidas, para evitar la tentación de instaurar mecanismos de censura”.
Las autoridades de la SIP, con sede en Miami (Florida), dijeron que para combatir la desinformación, el Gobierno de Chile debería incentivar medidas de apoyo al periodismo, a los medios, a la academia y a las organizaciones de la sociedad civil, “pero no involucrarse en forma directa en las soluciones”.
![Carlos Jornet, presidente de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM22YWACTJA63BMQVCHYHYBX5Q.jpg?auth=06be1339a54fe1cd16b25a1aa097160e8f4b1ffecde50af160f89ecca54c7c54&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“De esa forma -afirmaron- se dará mayor relevancia al tema, para que sea tratado con mayor apertura, diversidad y pluralidad en la sociedad”.
Según el decreto, la Comisión Asesora contra la Desinformación estará integrada por dos representantes de universidades estatales, dos de planteles privados y uno de una institución fuera de la Región Metropolitana, tres miembros de una ONG, fundación o de la sociedad civil, relacionada con el tema y un representante de una organización de chequeo de datos.
Entre otras funciones, el organismo presentará al Ministerio de Ciencia y a la Secretaría General de Gobierno recomendaciones para adoptar políticas públicas, agregó el comunicado de la SIP, una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Chris Soifer confirma romance que tuvo con Christian Cueva: “Si él quiere negarlo, sus razones tendrá”
Aunque el futbolista negó conocerla en una entrevista con Andrea Llosa, Soifer aseguró que la relación existió hace una década y no ve motivo para ocultarlo
![Chris Soifer confirma romance que](https://www.infobae.com/resizer/v2/HKKLC4XNHZE6XB2CA47KWNIA2I.jpg?auth=da3310946b503627bd58d3cb335a7c1b633c7199ddd9ab95161d8895dd4af353&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ecatepec
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
![Adiós a la incertidumbre, conoce](https://www.infobae.com/resizer/v2/BW7VKNIZARC3BDMJ7TKM3Q7N2E.jpg?auth=33856d855fa9e7d4322ebe7103c8bedbc8472f0aadd98541ddeb89ced787cdcb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tulipanes: los beneficios de tener esta planta al interior del hogar
Estas flores representan un toque de elegancia y color para el hogar
![Tulipanes: los beneficios de tener](https://www.infobae.com/resizer/v2/7IX7ABVXUJBOJCOTWDSVXGOVUU.jpg?auth=0114d8a206d8ea58daa10143cf378c24ac42146007e0a101f1118046cfec59ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Acapulco de Juárez
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Predicción del clima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVMPAGUV5VCP3KW5RRGZM4HDEU.jpg?auth=067dbcf19ecc85430f8bffb9080a4002a2f18b2eb6b43d4ae710deab7f47555c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La peruana que dejó todo por amor y hoy destaca en el campo cultural chileno
A más de dos décadas de iniciar una nueva vida en otro país, ha logrado convertir sus experiencias en una poderosa herramienta de cambio a través del arte y la educación, impactando en temas como la migración y la inclusión social
![La peruana que dejó todo](https://www.infobae.com/resizer/v2/KCD45XPE5NCDLPXECAKENUG2IU.jpg?auth=9419a72f8b959e7c72849faf872750c549b62d6e371d276564e8ded3d34d8d23&smart=true&width=350&height=197&quality=85)