Chile: consejero acusado de abuso sexual renunció al Partido Republicano pero no a su banca en la Constituyente

Aldo Sanhueza, detenido en 2019 y denunciado por una mujer tras un incidente durante un viaje en autobús, fue electo en los comicios del 30 de abril

Guardar
Aldo Sanhueza será uno de
Aldo Sanhueza será uno de los consejeros constitucionales que comenzarán su trabajo el 7 de junio con una ceremonia en el palacio del exCongreso Nacional de Chile.

En medio de la alegría y efervescencia que provocó su contundente triunfo en las elecciones constitucionales de Chile del domingo pasado, el Partido Republicano debió enfrentar una incómoda situación que le quitó la posibilidad de tener una celebración perfecta.

Aldo Sanhueza, uno de los ganadores de los 23 escaños que sumó el conglomerado conservador y representante de la región del Biobío, se presentó a la elección con antecedentes penales que se revelaron a días de los comicios.

El ahora electo constituyente fue detenido el 29 de marzo de 2019 en la Provincia de Concepción tras ser denunciado por una mujer por el delito de abuso sexual durante un viaje en autobús.

Según consignó Radio Bío-Bío, que tuvo acceso al expediente, la víctima fue tocada de manera indebida por Sanhueza, por lo que lo denunció y fue detenido por Carabineros ese mismo día. Sólo horas después, se realizó la audiencia de formalización en contra de Sanhueza ante el Juzgado de Garantía de Concepción, donde fue formalizado por graves ofensas al pudor y la justicia decretó la suspensión condicional del proceso con la condición de que el acusado no se acercara a la víctima.

La revelación tuvo gran repercusión en Chile y se transformó en un tema recurrente en los medios. El propio Partido Republicano informó que desconocía esos antecedentes antes que le brindaran su apoyo al candidato y desde el oficialismo surgieron voces que comenzaron a exigir su renuncia antes de sumarse al nuevo órgano que redactará la propuesta de Carta Magna.

Con todo, Sanhueza anunció su renuncia del conglomerado a través de un comunicado que compartió en redes sociales, aunque también aclaró que no dejará su nuevo cargo.

“Dada la sensibilidad que tienen hoy ante la opinión pública la clase de hechos denunciados y para reducir al mínimo los costos personales y económicos de enfrentar un juicio penal, en el que creo firmemente habría sido absuelto, acepté una salida alternativa”, señaló el acusado.

“Considerando que tengo absoluto convencimiento de mi inocencia, y que no he realizado ninguna acción como aquella de la que se me acusó infundadamente, es que reafirmo mi compromiso al cargo de consejero constitucional para la cual fui electo con una sólida votación por la ciudadanía de la región del Biobío. A ello me obliga la confianza depositada por mis votantes, a quienes les aseguro que asumiré el cargo con el compromiso de defender las ideas de la libertad”, agregó Sanhueza.

Desde el propio Partido Republicano se refirieron a su decisión. “Él tomó contacto con nosotros para decirnos que no quería comprometer en el proceso que viene de defender su honor, su honra”, dijo el presidente de la colectividad Arturo Squella.

En todo caso, y desde algunas organizaciones sociales, se amplificaron los reproches y los pedidos de renuncia. “Es indignante que hayan presentado un candidato de ese nivel para redactar la propuesta de lo que sería la nueva Constitución del país. No solo es una falta de respeto para las mujeres, es un insulto para Chile”, señalaron representantes de organizaciones feministas y de disidencias sexuales que se reunieron a las afueras de las oficinas del Servicio Electoral (Servel) para exigir la renuncia del constitucional electo.

Seguir leyendo: Cómo les fue a los candidatos más polémicos de la elección en Chile: una condenada por narco y un acusado por abuso sexual

Últimas Noticias

EEUU intensificó sus maniobras militares con ejercicios de fuego real en el Mar Caribe en medio de las tensiones con Venezuela

Fuerzas estadounidenses continúan con su preparación en aguas caribeñas ante una posible escalada de la tensión con la dictadura chavista en Venezuela

EEUU intensificó sus maniobras militares

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que que endurece las penas contra crimen organizado tras el operativo en Río de Janeiro

La propuesta, que ahora debe pasar al Senado, establece penas de hasta 40 años de prisión para delitos cometidos por organizaciones criminales. El texto también prevé un aumento de la condena hasta 66 años para los líderes de esas estructuras cuando existan agravantes, entre ellas el reclutamiento de menores

La Cámara de Diputados de

Hombres armados interceptaron el vehículo del coordinador de María Corina Machado en Chile en un presunto ataque dirigido

El Comando Con Venezuela calificó el hecho como una amenaza directa y lo desvinculó de la delincuencia común. “La vida de un dirigente político venezolano, reconocido y respetado, ha sido puesta en riesgo en suelo chileno”, señaló

Hombres armados interceptaron el vehículo

Bolivia creó un superministerio que unifica industrialización, agricultura y gestión del agua

El presidente Rodrigo Paz fusiona competencias de dos carteras de la administración anterior mientras apunta a reducir la dependencia de materias primas y enfrentar la crisis hídrica

Bolivia creó un superministerio que

La Unión Europea exige garantías de autonomía para los organismos electorales en Honduras a pocos días de las elecciones

El pedido ocurre mientras la presidenta Xiomara Castro denunció una presunta conspiración para manipular el proceso, al tiempo que la oposición advirtió maniobras del gobierno para interferir en el evento electoral

La Unión Europea exige garantías
MÁS NOTICIAS