Mapuches destruyeron una capilla de la Araucanía chilena un nuevo ataque incendiario

Al menos ocho personas rociaron la estructura con líquido inflamable y posteriormente le prendieron fuego. El atentado fue reivindicado por el grupo Resistencia Mapuche Malleco

Guardar

La capilla de Nuestra Señora de los Rayos, perteneciente a la Iglesia Católica, entre Victoria y Curacautín, en la región chilena de La Auraucanía, ha quedado totalmente destruida y reducida a cenizas en un nuevo ataque incendiario de grupos mapuches.

Al menos ocho personas participaron en el ataque, según los datos preliminares recopilados por la Policía. Éstos rociaron la estructura con líquido inflamable y posteriormente le prendieron fuego. Después escaparon del lugar, informa la emisora Radio Biobío.

Vecinos de la zona dieron el aviso a Bomberos y Carabineros, quienes tuvieron dificultades para acceder debido a que se produjeron disparos en las inmediaciones del lugar. Una pancarta reivindicaba el ataque en nombre del grupo Resistencia Mapuche Malleco.

La pancarta que reivindicó el
La pancarta que reivindicó el ataque

Este es el segundo ataque incendiario adjudicado por la Resistencia Mapuche Malleco tras el que se registró el 20 de febrero en la localidad de Traiguén, también en La Araucanía, donde un grupo de alrededor de seis encapuchados quemaron tres vehículos forestales.

La Araucanía es la región chilena con mayor concentración de indígenas mapuches, que desde hace años exigen la devolución de sus tierras ancestrales y denuncian un hostigamiento por parte del Ejecutivo. Las autoridades han negado en repetidas ocasiones estas acusaciones y, por el contrario, han apuntado a los nativos como los responsables de numerosos incidentes violentos en la zona, como ataques a fincas y a sus propietarios.

En febrero, la Ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, anunció que el Gobierno de Gabriel Boric presentará acciones legales en contra de la organización mapuche y quienes resulten responsables por los ataques tendrán querellas, en todos los casos que los antecedentes apunten a la intencionalidad al momento de provocar siniestros forestales.

“No sé en qué agenda de reivindicación indígena eso puede tener justificación”, sentenció la ministra Tohá, junto con explicar que está tipificado en el ordenamiento jurídico que “prender incendios cuando hay condiciones como las actuales es un delito de riesgo que pone en peligro a la población”.

Un incendio en estas condiciones, no es “controlable”, por lo tanto, “desde el momento en que se decide una acción de ese tipo, se está poniendo en riesgo la vida de personas”, manifestó la ministra.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Ecuador desplegó 118.000 policías y militares para custodiar el referéndum del domingo

La consulta popular de este domingo se llevará a cabo en medio de una escalada de la violencia en el país

Ecuador desplegó 118.000 policías y

República Dominicana incautó casi 500 kilos de cocaína en un operativo ligado a la Operación “Lanza del Sur” de EEUU

Tropas dominicanas interceptaron una lancha rápida frente a Pedernales y decomisaron 484 paquetes de droga en coordinación con la DEA. Dos sospechosos fueron detenidos en el contexto del mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe contra el narcotráfico

República Dominicana incautó casi 500

Unas 70.000 personas marcharon en Belém para cuestionar a la COP30 y exigir justicia climática

La movilización, encabezada por organizaciones indígenas y movimientos socioambientales, denunció el avance de los combustibles fósiles y el racismo ambiental en una jornada que buscó presionar a los gobiernos presentes en la cumbre para lograr compromisos más firmes

Unas 70.000 personas marcharon en

Ecuador culminó el despliegue de los paquetes electorales para el referéndum del domingo

Más de trece millones de personas decidirán sobre reformas institucionales y la posible llegada de fuerzas internacionales, en un contexto de alta tensión social y política

Ecuador culminó el despliegue de

El gobierno de Noboa informó que EEUU eliminó el arancel del 15% impuesto a 105 productos ecuatorianos

Washington suprimió esa tasa a exportaciones clave como cacao, café, frutas tropicales y banano, mientras Quito aceptó reducir barreras comerciales y evaluar reformas regulatorias

El gobierno de Noboa informó
MÁS NOTICIAS