Un juez del Tribunal Supremo de Brasil ordenó la detención de Anderson Torres, ex Ministro de Justicia de Jair Bolsonaro

La Policía Federal realizó este martes un allanamiento en su residencia en Brasilia, pero actualmente se encuentra en Estados Unidos viajando con su familia

Guardar
El ex presidente de Brasil,
El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, habla con ex el ministro de Justicia de Brasil, Anderson Torres, en el Palacio Planalto en Brasilia, Brasil, el 4 de febrero de 2022. REUTERS/Adriano Machado

Un juez del Tribunal Supremo de Brasil ordenó la detención de Anderson Torres, ex secretario de Seguridad de Brasilia y ex ministro de Justicia en los dos últimos años del Gobierno de Bolsonaro (2019-2022) y una figura muy cercana del ex mandatario de ultraderecha.

El magistrado del Supremo Tribunal Federal (TSF) Alexandre de Moraes ordenó la detención de Torres. La Policía Federal realizó este martes un allanamiento en su residencia en Brasilia, pero actualmente se encuentra en Estados Unidos viajando con su familia, informó O Globo.

Moraes cree que Torres, en su calidad de secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal de Brasilia, fue uno de los responsables de las fallas en el esquema de seguridad que resultó en el intento de golpe de Estado por parte de los seguidores de Bolsonaro.

Tras enterarse de la noticia, Torres anunció que interrumpe sus vacaciones y regresa a Brasil para presentarse ante la justicia y preparar su defensa.

“Siempre he basado mis acciones en la ética y la legalidad. Creo en la justicia brasileña y en la fortaleza de las instituciones. Estoy seguro de que la verdad prevalecerá”, escribió Torres en su cuenta de Twitter.

El domingo, tras los incidentes en la capital brasileña, el gobernador del Distrito Federal de Brasilia, el bolsonarista Ibaneis Rocha, destituyó de su cargo a Torres como secretario de Seguridad Pública.

A su vez, la Corte Suprema de Brasil apartó el lunes de su cargo, y por 90 días, al gobernador Rocha. La decisión fue tomada por Moraes, que también ordenó a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado actuar para liberar cualquier tipo de vía o edificio publico ocupado por partidarios del ex presidente Jair Bolsonaro en todo el país.

Un oficial de la Policía
Un oficial de la Policía Militar cae de su caballo durante enfrentamientos con partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro luego de una invasión al Palacio Presidencial de Planalto en Brasilia el 8 de enero de 2023. AFP

El juez, que atendió una petición de aliados de Lula, indicó que “la escalada violenta” contra la sede de los tres poderes “solo podía ocurrir con la anuencia, y hasta la participación efectiva,” de las autoridades competentes por la seguridad pública e inteligencia.

Asimismo, subrayó que la organización de esos actos golpistas era un “hecho notorio y sabido, que fue divulgado por la prensa brasileña”.

De esta forma, De Moraes señaló directamente a Rocha, quien había pedido disculpas al presidente Lula y a la cúpula de los poderes Legislativo y Judicial por los graves acontecimientos ocurridos en la tarde del domingo en la capital brasileña.

Por otra parte, un fiscal solicitó al Tribunal de Cuentas de Brasil el bloqueo de bienes del ex presidente Bolsonaro.

El subprocurador general del Ministerio Público ante el Tribunal de Cuentas, Lucas Rocha, también pidió extender la sanción a Ibaneis Rocha y a Anderson Torres.

Rocha justificó su demanda “en razón del proceso de prestación de cuentas y del vandalismo ocurrido” en la capital brasileña el pasado 8 de enero, “que provocó innumerables perjuicios al erario federal”.

El domingo pasado, miles de partidarios de Bolsonaro invadieron y causaron graves daños en las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema durante cuatro horas hasta que fueron dispersados por las fuerzas de seguridad.

El gobernador de Brasilia, Ibaneis
El gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, y el presidente y candidato a la reelección de Brasil, Jair Bolsonaro, asisten a una conferencia de prensa en el Palacio Alvorada en Brasilia, Brasil, el 5 de octubre de 2022. REUTERS/Adriano Machado

Unas 1.500 personas fueron detenidas entre el domingo y el lunes, aunque este martes la Policía Federal informó que puso en libertad a “ancianos con enfermedades crónicas” y “adultos responsables de menores”, sin precisar el número exacto.

El presidente Lula, que asumió el poder el pasado 1 de enero, ha acusado directamente a Bolsonaro de “estimular” a sus seguidores a atentar contra las instituciones.

Por su parte, el capitán retirado del Ejército se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 30 de diciembre, dos días antes de terminar su mandato, y, en respuesta a Lula, reprobó la intentona golpista de sus partidarios, aunque de una forma tibia.

Algunos parlamentarios brasileños ya han pedido a la Justicia que actúe para obligar a Bolsonaro a regresar al país con la idea de que esclarezca su presunta responsabilidad en los actos “terroristas” y “golpistas” vividos en Brasilia.

El ex jefe de Estado (2019-2022) tiene además varias causas pendientes con los tribunales relacionadas con la difusión de noticias falsas sobre las instituciones democráticas y la pandemia de la covid-19, y la filtración de documentos secretos durante su Administración, entre otras.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Es oficial: las agroexportaciones de Perú tocan el cielo y alcanzan nuevo récord histórico de US$12.798 millones en 2024

Con más de 120 mercados conquistados y una oferta diversificada hacia destinos como Estados Unidos, Holanda, España e Inglaterra, el Perú se perfila como un referente en el comercio agrícola internacional. ¿Cuáles fueron los productos peruanos que más pidió el mundo?

Es oficial: las agroexportaciones de

La Mañanera de hoy 11 de febrero | Falso que EEUU haya desistido de acusar a Cienfuegos por pedimentos del gobierno de México: Gertz Manero

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 11

BMV rompe racha positiva y cae tras aranceles de Trump

El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió medio punto porcentual durante las primeras horas de este martes

BMV rompe racha positiva y

Óscar Arriola admite fuga de información en operativo contra Cerrón: se movió de Asia del Sur a Mikonos antes del allanamiento

Las sospechas sobre la protección al prófugo líder de Perú Libre desde las altas esferas del Ejecutivo surgen a partir de una fotografía del vehículo oficial que trasladaba a la presidenta en el condomino donde se llevó a cabo el fallido operativo para capturarlo

Óscar Arriola admite fuga de

Gasolineras de Tamaulipas venden ‘huachicol’ por presión del crimen organizado, admite gobierno estatal

La Secretaría de Desarrollo Energético en Tamaulipas aseguró que buscan eliminar esta problemática con ayuda del gobierno federal

Gasolineras de Tamaulipas venden ‘huachicol’
MÁS NOTICIAS