Acuerdo parcial: Chile firmó un convenio con dos de los sindicatos del gremio de camioneros para levantar la huelga

El Ejecutivo chileno acordó diez puntos con la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) y FedeQuinta, mientras que Camioneros del Sur y Fuerza del Norte se mantienen fuera del pacto

Guardar
Chile firmó un convenio con
Chile firmó un convenio con dos de los sindicatos de camioneros para levantar la huelga. (REUTERS)

El Gobierno de Chile llegó a un acuerdo con dos de los sindicatos de camioneros que participan en el paro que ha cumplido una semana, desactivando parcialmente la huelga, ya que este acuerdo no incluye a una de las agrupaciones de conductores.

El Ejecutivo chileno acordó diez puntos con la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) y FedeQuinta, mientras que Camioneros del Sur y Fuerza del Norte se mantienen fuera del pacto.

El plan acordado con dos de las organizaciones gremiales de camioneros movilizados incluye la designación de fiscales exclusivos por región para investigar delitos contra camioneros y la estabilización del precio del combustible con un límite de 1.500 millones de dólares, recoge la emisora AdnRadio.

El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, destacó, tras firmar el acuerdo, que este “beneficia a todos los chilenos y chilenas” por la estabilización de los precios de combustibles.

En cuanto a esta medida, Monsalve señaló que favorecerá a “todos quienes consumen combustibles en Chile, sean camioneros o no”, informó BiobioChile.

El Ejecutivo chileno acordó diez
El Ejecutivo chileno acordó diez puntos con la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) y FedeQuinta, mientras que Camioneros del Sur y Fuerza del Norte se mantienen fuera del pacto. (REUTERS)

Así mismo, el representante de la cartera de Interior animó a los sindicatos que no se han sumado al acuerdo a que lo aprueben “porque resuelve el problema de los camioneros y los problemas del país”. “Hay un acuerdo amplio y estamos dispuestos a escuchar a quienes todavía no llegan a un acuerdo para que se sumen”, reiteró

El presidente de Fedequinta celebró que, tras la mesa de diálogo, hayan conseguido dos de los tres puntos relevantes para el sindicato. “Creemos que eso a las bases les satisface (...), entendemos que el Estado está haciendo un gran esfuerzo”, añadió, tal y como ha informado Cooperativa.

No obstante, los transportistas que no han firmado el acuerdo con el Gobierno continuarán movilizados.

El plan acordado con dos
El plan acordado con dos de las organizaciones gremiales de camioneros movilizados incluye la designación de fiscales exclusivos por región para investigar delitos contra camioneros y la estabilización del precio del combustible con un límite de 1.500 millones de dólares.

El Gobierno chileno invocó el miércoles pasado la ley de seguridad para hacer frente a la huelga de camioneros por la interrupción que realizan en las carreteras.

La ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá, confirmó que habían tomado la decisión de perseguir --mediante la Ley de Seguridad del Estado-- penalmente a los camioneros que mantienen los bloqueos en varios puntos del país.

La Confederación de Transportistas Fuerza del Norte del país comenzó el lunes pasado un paro indefinido en protesta por los altos precios de los combustibles, así como la inseguridad en las carreteras, después de que hace tres meses los camioneros pidieran al ministro de Hacienda poner fin al alza de los precios.

(Con información de Europa Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió

Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución

A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Exilio, represión y censura: el

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras

El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera

El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a

Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos

La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos

Nicaragua: tras la purga en
MÁS NOTICIAS