El partido de Lula da Silva rechazó la impugnación de Jair Bolsonaro a los resultados del ballotage: “Es un insulto a la democracia”

“Basta de malicia, de irresponsabilidad y de insulto a las instituciones”, manifestó Gleisi Hoffman, presidenta del PT

Guardar
El presidente electo de Brasil,
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, posa con Arthur Lira, presidente de la Cámara de Diputados, y la diputada federal, y presidenta del PT, Gleisi Helena Hoffmann, en Brasilia (REUTERS/Adriano Machado)

El Partido de los Trabajadores (PT), la fuerza liderada por el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este martes como una “artimaña” la petición presentada por la formación del actual mandatario, Jair Bolsonaro, para que la Justicia anule las elecciones presidenciales.

La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, afirmó que la maniobra del Partido Liberal (PL) debería ser investigada como un intento de litigar de mala fe y pidió a los adversarios que acepten la victoria de Lula en las presidenciales de octubre y permitan el regreso de la paz a Brasil.

La dirigente fue la primera vocera del PT en reaccionar al anuncio del PL, la formación que apoyó la frustrada candidatura a la reelección del líder ultraderechista, de pedirle al Tribunal Superior Electoral (TSE) que invalide las elecciones por considerar que las urnas electrónicas más antiguas no pueden ser auditadas.

“El recurso de Bolsonaro ante el TSE es una artimaña que tiene que ser sancionada como litigio de mala fe. Basta de malicia, de irresponsabilidad y de insulto a las instituciones y a la democracia”, afirmó Hoffmann en un mensaje en Twitter.

“La elección fue decidida en el voto y Brasil necesita de paz para construir un futuro mejor”, agregó la dirigente partidaria en respuesta a los militantes bolsonaristas que se resisten a aceptar el resultado de las elecciones y que alegan sin pruebas que la victoria de Lula fue producto de un fraude con las urnas.

Jair Bolsonaro impugnó algunos resultados
Jair Bolsonaro impugnó algunos resultados del ballotage que ganó Lula da Silva (Andre Coelho/Pool vía REUTERS)

En su petición, pese a que no denuncia un fraude, el PL pide “invalidar” los resultados de las urnas electrónicas de modelos más antiguos, que son más de la mitad, porque las considera imposibles de auditar.

El presidente del bolsonarista Partido Liberal, Valdemar Costa Neto, envió una nota al Tribunal Superior Electoral para pedir la anulación de los votos.

Según una auditoría encargada por el partido, Bolsonaro fue el más votado en las urnas de modelo más nuevo, fabricadas a partir de 2020, con el 51,05% de los sufragios.

De acuerdo al resultado oficial, Lula se impuso en la segunda vuelta de las elecciones del pasado 30 de octubre con el 50,9% de los votos, frente al 49,1% que obtuvo Bolsonaro.

Las urnas fueron avaladas por numerosos organismos oficiales, incluidas las Fuerzas Armadas, que en su informe sobre las elecciones no encontraron indicios de fraude, pero tampoco descartaron la posibilidad que pudieran haber ocurrido.

Una máquina de votación brasileña
Una máquina de votación brasileña (REUTERS/Adriano Machado)

En una rueda de prensa convocada por el PL, el ingeniero Carlos Rocha, responsable por la auditoría, explicó que la intención de ese trabajo es “contribuir al fortalecimiento de la democracia” y con un “perfeccionamiento del sistema electoral”.

Bolsonaro hasta ahora no ha reconocido su derrota públicamente ni felicitado a su rival, aunque sí ha permitido que se inicie la transición con el equipo designado por Lula para ese fin.

Desde el día después de las elecciones, miles de activistas de la ultraderecha están acampados a las puertas de decenas de cuarteles en varias ciudades del país exigiendo un golpe de Estado que impida la investidura de Lula, pero hasta ahora los militares han ignorado por completo a ese movimiento.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La empresa que quiere fabricar hidrógeno en Uruguay asegura que no dañará el medio ambiente: “Esta planta es verde o no lo es”

Hif Global proyecta una megaplanta en Paysandú, frente a la ciudad argentina de Colón. Busca evitar un conflicto internacional similar al de 2006, cuando la resistencia a la instalación de una papelera provocó el cierre de los puentes internacionales

La empresa que quiere fabricar

Casi un año del acuerdo UE–Mercosur: persisten los apoyos, las dudas y la ausencia de una firma definitiva

Brasil, que ejerce la presidencia semestral del bloque, pretende firmar el pacto el 20 de diciembre en Brasilia. Lula señaló que no descarta trasladar la cumbre a comienzos de enero en caso de que Paraguay no pueda asistir ese día

Casi un año del acuerdo

Paraguay desarticuló a un grupo que enviaba drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Paraguay desarticuló a un grupo

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas

La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región

La dictadura de Nicolás Maduro

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente

Israel acusó al dictador Nicolás
MÁS NOTICIAS