El presidente de Paraguay volvió a decir que su vicepresidente debe renunciar y negó que cogobiernen

Esta es la segunda vez que el mandatario hace tal declaración, debido a las acusaciones de corrupción por parte de EEUU que pesan sobre Hugo Velázquez

Guardar
El vicepresidenyte de Paraguay Hugo
El vicepresidenyte de Paraguay Hugo Velazquez, al lado del mandatario Mario Abdo

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, reiteró este sábado que su vicepresidente, Hugo Velázquez, debió haber dimitido al cargo después de haber sido acusado de corrupción por EEUU y aclaró que no existe entre ambos “un cogobierno”, ya que las atribuciones de su segundo al mando “son muy limitadas”.

“Yo dije en su momento que a mi criterio él hubiera renunciado. Yo hubiera hecho eso”, respondió el gobernante, consultado al respecto, en una entrevista con el programa “La Lupa”.

En todo caso, admitió que respeta la decisión de Velázquez, quien dijo “fue electo” y “tiene su propio criterio”. Abdo Benítez aclaró que “no hay un cogobierno”.

“La atribución constitucional que tiene el vicepresidente es muy limitada, tiene una atribución de representar al presidente cuando el presidente no está, no toma ninguna decisión”, afirmó el mandatario, y agregó que sirve igualmente de nexo con el Congreso.

En ese sentido, puntualizó que Velázquez “no interfiere en ninguna decisión que toma el presidente de la República”, así como en ninguna política pública o de Estado que impulse su Ejecutivo.

Te puede interesar: Insólita escena en el Congreso de Paraguay: una diputada criticó a sus adversarios al ritmo de “Te Felicito” de Shakira

En agosto pasado, el Departamento de Estado incluyó a Velázquez, en su lista de corruptos y prohibió su ingreso a territorio estadounidense. Una medida similar había adoptado Washington en julio pasado contra el ex presidente del país Horacio Cartes (2013-2018).

El ex presidente de Paraguay,
El ex presidente de Paraguay, Horacio Cartes

Al respecto, Abdo Benítez indicó que estas designaciones son “decisiones unilaterales” de Estados Unidos y parte de unas políticas migratorias amparadas en su legislación.

El gobernante se refirió también a la visita que concluyó el viernes el coordinador de Anticorrupción Global del Departamento de Estado de EEUU, Richard Nephew, al país.

Para Abdo Benítez, el viaje de Nephew, quien asumió el cargo en julio pasado, “forma parte de un muy buen relacionamiento que hay con un Gobierno cooperante” y destacó la “alianza estratégica muy fuerte” entre ambos países.

“Yo creo que fue muy fructífera la presencia (de Nephew) y también la manera en que demostró una total imparcialidad y visitó a todos los poderes del Estado, inclusive a las diferentes corrientes”, agregó.

(Con información de EFE9

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“Una cloaca de dimensiones extraordinarias”: el diagnóstico de Rodrigo Paz sobre el estado institucional de Bolivia

El presidente boliviano posesionó al alto mando militar y a las autoridades del Banco Central de Bolivia. A cinco días de haber iniciado su mandato señaló cómo encontró el Estado

“Una cloaca de dimensiones extraordinarias”:

Violencia en escuela de Uruguay: la madre de una alumna fue imputada por agredir a maestra y directora

Un grupo de adultos ingresó en patota a un centro educativo de Montevideo; la mujer argumentó que su hija sufría bullying hace mucho tiempo

Violencia en escuela de Uruguay:

Administración del Centenario decepcionada con funcionario: por USD 1.200 escondió pirotecnia para clásico uruguayo

El trabajador llevaba 15 años en el principal escenario uruguayo y sorprendió a las autoridades, que se sintieron traicionadas

Administración del Centenario decepcionada con

Explotó un almacén de fuegos artificiales en San Pablo: al menos un muerto y diez heridos

Una potente detonación hizo temblar por completo Tatuapé, al este de la ciudad brasileña. El incidente movilizó al cuerpo de bomberos y a la Policía Militar a la par que los vecinos reportaban daños en viviendas y vehículos cercanos al lugar

Explotó un almacén de fuegos

Rodrigo Paz advirtió que “no es fácil lo que se viene” para Bolivia frente a la crisis económica que atraviesa el país

El mandatario anticipó que llevará adelante desafíos complejos para el país, y subrayó que el Ejército contará con fuentes propias de ingreso ligadas a la entrada en “una nueva era de bonos de carbono”, con la meta de captar 25.000 millones de dólares en los próximos veinte años

Rodrigo Paz advirtió que “no
MÁS NOTICIAS