
Una casa ubicada en el departamento de Lavalleja fue copada por delincuentes uniformados que se llevaron un total de USD 180.000, oro y dos celulares, informó Subrayado.
El hecho ocurrió en el municipio José Pedro Varela durante la noche del martes. Una banda de seis hombres con distintivos policiales ingresó a la casa, en donde estaban cuatro integrantes de la familia que fueron maniatados en la cocina.
En un cuarto -protegido por tres cerraduras con candado- estaban los objetos de mayor valor: una caja fuerte escondida con una gran cantidad de dólares, pesos en otra caja fuerte sin empotrar y una valija con una cantidad no especificada de oro. Todo fue robado.
El robo quedó registrado por las cámaras de seguridad de la vivienda, pero el material también fue extraído por los delincuentes.
Actualmente, Policía y Fiscalía trabajan con las cámaras del Ministerio del Interior y de peajes para identificar una camioneta blanca en la que la banda habría cometido el crimen.
Las características del crimen coinciden con otros dos copamientos ocurridos este mes; uno de ellos fue al empresario y expresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide.
Los otros dos casos
El martes 5 de setiembre, Osvaldo Cornide denunció que fue víctima de un brutal asalto mientras se encontraba en su residencia, ubicada en el balneario Laguna del Sauce (Maldonado). Los delincuentes, vistiendo uniforme policial falso, ingresaron al hogar y se llevaron USD 3.000.
“Pedían más o me mataban, ponían una almohada en mi cabeza con el arma sobre ella. Para calmarlos les dije que si querían los llevaba a retirar dinero. Insistieron mucho en que supuestamente había USD 100.000, no sé de dónde sacaban ese dato”, dijo Cornide a Infobae en aquel entonces.
Además, arrancaron el aparato en el que se guarda el material grabado por las cámaras de seguridad y se llevaron las llaves de dos coches.
Siete días después, cinco delincuentes robaron una propiedad en Punta del Este; esta vez fue vestidos de médicos y con las caras cubiertas. Según se supo, contaban con armas de fuego y llegaron al lugar en una camioneta Hyundai H1, que fue incendiada posteriormente en un camino vecinal. Una mujer que se encontraba en el lugar fue maniatada y, según testigos, también destrozaron un vehículo que estaba en el lugar. La banda criminal logró robar unos USD 4.500.
En los tres casos existen ciertas similitudes investigadas por la policía ante la posibilidad de estar frente a una misma grupo de delincuentes. Por un lado está la utilización de uniformes; por otro que insistieron en saber que había más dinero del que se les estaba dando. También maniataron a las víctimas en todos los casos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales
El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro
Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad

Una madre contó cómo su hijo eligió ser narco y murió en el megaoperativo en Río: “Creía que el crimen era una salida”
Thiago Ribeiro Pareto Barbosa tenía 28 años y no veía a su numerosa familia desde 2017, cuando decidió unirse al Comando Vermelho: “Fue para no salpicarnos”

El impresionante prontuario criminal de 115 de los muertos en el megaoperativo policial de Río de Janeiro
Tras concluir el proceso de identificación, el gobierno estatal informó que más del 95 % de los fallecidos mantenía lazos comprobados con el Comando Vermelho. IMÁGENES SENSIBLES
Cuenta regresiva en Bolivia para el cambio de mando con expectativa por soluciones a la crisis económica
En su primer viaje luego de ser electo presidente, Rodrigo Paz se reunió con autoridades y organismos financieros en Estados Unidos. Hay expectativa por el cambio en la política económica del país



