Indignación en Ecuador por el video viral de un gato en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital público

Una grabación, que fue confirmada por las autoridades del hospital, muestra al animal en el área de cuidados críticos para pacientes graves

Guardar
Un gato irrumpió en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital público de Ecuador, las autoridades aún no se han pronunciado.

Un video difundido en redes sociales alertó de la presencia de un gato en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital público Teodoro Maldonado Carbo de Ecuador, ubicado al sur de la ciudad costera de Guayaquil. En la grabación, el gato está trepado sobre una de las divisiones que separa a los pacientes que por sus problemas de salud, potencialmente mortales, están en esa área.

En el video se observa que el gato está sobre la pared divisoria, entre dos pacientes que se recuperan. El gato permanece inmóvil en medio de los artefactos médicos que emiten su característico sonido y el murmullo de las personas que están en la unidad.

La Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital es una sección que brinda atención a pacientes potencialmente mortales que necesitan monitoreo y tratamiento constante, incluyendo soportes artificiales para sus funciones vitales. A esta unidad también se la conoce como unidad de atención crítica. Los equipos más usados en las UCI son monitores cardiacos, ventilación mecánica, sondas de alimentación, entre otros.

El hospital ecuatoriano admitió que el gato ingresó a la sala de cuidados intensivos el último fin de semana, pero el video se viralizó durante el inicio de esta. La entidad aseguró que el gato ingresó por uno de los ductos de ventilación, pues en el edificio se realizan labores en el sistema de ventilación y aire acondicionado, por lo que estaban expuestos.

De acuerdo con el comunicado del hospital, cuando se percataron de que el gato estaba en la unidad de cuidados intensivos, se lo sacó del lugar y posteriormente se realizó la desinfección del área para garantizar la asepsia requerida para la correcta recuperación de los pacientes que están internos en esa unidad.

La intromisión del animal en esa área sensible del hospital ha sido calificado como un hecho “fortuito” por la casa de salud, que además justificaron las labores en los sistemas de ventilación como una tarea que debieron realizar otras administraciones. La institución comentó que continuarán con los trabajos de mantenimiento en distintas áreas del hospital: “El Hospital Teodoro Maldonado Carbo realiza trabajos de adecentamiento y rehabilitación de varias áreas críticas para garantizar servicios y atención de calidad en un espacio funcional”.

El video que se viralizó en redes sociales alarmó a los usuarios que criticaron la falta de medidas sanitarias. Sobre todo, conociendo que hay colonias de gatos que viven en los alrededores del hospital Teodoro Maldonado Carbo.

En Guayaquil hay varios reportes de colonias de gatos callejeros. Por ejemplo, en enero de este año, el Municipio dio atención médica, vacunó y desparasitó a más de 35 gatos que habitaban una plaza de la ciudad. En la urbanización La Saiba, a 20 minutos del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, los vecinos del sector crearon pequeñas casas para los gatos de una colonia que deambulaban por las calles.

Esta no es la primera vez que el hospital Teodoro Maldonado Carbo recibe cuestionamientos por la administración de la casa de salud. Durante los meses más críticos de la pandemia, se ubicaron los cuerpos de los fallecidos por el coronavirus en exteriores del hospital porque la morgue llegó a su máxima capacidad. De acuerdo con el reportaje Ecuador desentierra cuerpos para encubrir culpas, “el Teodoro Maldonado Carbo aglomeró 50 cuerpos en su morgue y también en sus alrededores. Un frigorífico, en situaciones normales, puede albergar hasta ocho cuerpos, pero durante la pandemia esos lugares refrigerados se saturaron y hubo que buscar nuevos espacios”.

En ese caos formado por la saturación de los espacios hospitalarios, por la incorrecta rotulación de la identidad de los fallecidos e incluso por los fluidos que segregaron estos cuerpos por el tiempo que los cadáveres estuvieron en condiciones desfavorables, cientos de muertos por coronavirus aún no han sido identificados.

SEGUIR LEYENDO: