
Un nuevo atentado incendiario ha ocurrido al sur de Chile. En esta oportunidad, camiones y maquinarias fueron afectadas por un ataque que se adjudicó un grupo extremista mapuche.
El hecho se registró en predios de la Forestal Arauco ubicados en Lanco, una zona de la Región de Los Ríos, al sur del país. Hasta aquí llegó un grupo de sujetos con la intención de atentar en contra de materiales usados por trabajadores del lugar, acción que concluyó con 3 camionetas, 3 camiones y 4 maquinarias forestales quemadas, según informó BiobíoChile.
Una vez ocurrido el atentado, las autoridades se hicieron presentes en el sitio del suceso en donde se descubrió un saco negro con letras que sirvió para identificar a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) detrás del ataque incendiario.
La CAM es un peligroso organismo político y un brazo armado que desde hace años se ha enfrentado al Estado chileno por temas de la causa mapuche. Actualmente su líder, Héctor Llaitul, está en prisión preventiva por diversos cargos mientras que su hijo, Ernesto Llaitul, también está tras las rejas por atentar en un fundo ubicado al sur del país.

Por esto es que cuando se encontró el material que ligaba a la CAM con el atentado de Lanco, se exigió la libertad para estos dos sujetos y de otras personas que fueron detenidas junto al clan de los Llaitul. Hasta el momento personal de la policía civil de Chile se encuentra recabando antecedentes sobre este atentado en Lanco, todo esto para dar con la identidad de los responsables.
Estado de excepción
De manera casi paralela el Senado aprobó una nueva prórroga del Estado de Excepción al sur de Chile, específicamente en la región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y el Biobío. La medida fue aceptada por 41 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones.
El único voto en contra se registró a nombre se la senadora independiente, Fabiola Campillai, mientras que las tres abstenciones corrieron por parte de los parlamentarios Yasna Provoste y Francisco Huenchumilla, además de José Miguel Durana.
Esta es la séptima vez que la política nacional aprueba el Estado de Excepción al sur de Chile y es la primera tras el masivo cambio de gabinete ocurrido al interior de La Moneda tras el triunfo del Rechazo.
Sobre esta última aprobación por parte del Senado, la ministra del Interior, Carolina Tohá, sostuvo que “la motivación por la cual se restableció el Estado de Excepción es porque teníamos un problema muy severo de interrupción de las vías, sin perjuicio de lo cual, la aplicación plena de todas las posibilidades está vigente. Sin embargo, nos ha parecido necesario, dada la evolución que ha tenido la situación en las últimas semanas, que sea explícito que la protección de las vías incluye la protección de la vida de las personas”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Detuvieron en Bolivia al ex líder de la Central Obrera por presunto enriquecimiento ilícito y sobornos
Juan Carlos Huarachi está investigado por un supuesto pago de 6.000 dólares en el marco del escándalo de corrupción que llevó a prisión al exministro de Medio Ambiente

Kast abrió su campaña de segunda vuelta y convocó a “todos los que quieran apoyar la libertad”
El líder ultraderechista busca ampliar su base tras quedar a tres puntos de Jeannette Jara y llamó a sumar apoyos sin condiciones, mientras promete un “gobierno de emergencia” para enfrentar la crisis de seguridad y económica
Los cuatro de Guayaquil: Fiscalía expuso las torturas de los militares a los niños
Pericias y declaraciones apuntan a una actuación deliberada y violenta que derivó en la muerte de los menores

La dictadura de Nicolás Maduro sentenció a 30 años de cárcel a una médica venezolana por difundir un audio crítico al chavismo
La condena se basó en cargos de traición a la patria, incitación al odio y conspiración, tras una denuncia promovida por un integrante de los CLAP, una estructura de control social del régimen chavista
Chile enfrenta una polarización inédita tras una ajustada primera vuelta electoral
El resultado ajustado entre Jeanette Jara y José Antonio Kast en las elecciones chilenas refleja un país dividido, donde la seguridad y la economía desplazan las antiguas agendas progresistas, anticipando una segunda vuelta clave




