Michelle Bachelet votó en Ginebra: “Nuestro destino está en las manos de todos”

La expresidente chilena expresó su deseo de que “la gente vaya a votar con tranquilidad y mucha esperanza”. “El Plebiscito de hoy es un proceso democrático y participativo que significa que como chilenos somos capaces de seguir perfeccionando la democracia”

Guardar
Menos de una semana antes
Menos de una semana antes de su partida, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reconoció el jueves que está recibiendo "grandes presiones" para publicar o no su informe sobre Xinjiang, la región donde Pekín está acusado de reprimir a la minoría musulmana uigur.

La expresidenta chilena Michelle Bachelet acudió hoy al centro de votación de Ginebra (Suiza) para participar en el Plebiscito Constitucional de su país, en el inicio de una jornada en la que pidió a Chile ánimo y entusiasmo a la hora de votar “porque está en manos de todos nuestro futuro, nuestro destino”.

Bachelet, quien esta semana finalizó sus cuatro años al frente de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, depositó su papeleta hacia las 10:00 hora local de Ginebra (8:00 GMT) y expresó a la salida del centro de votación su deseo de que “la gente vaya a votar con tranquilidad y mucha esperanza”.

”El Plebiscito de hoy es un proceso democrático y participativo que significa que como chilenos somos capaces de seguir perfeccionando la democracia”, afirmó ante los medios Bachelet, quien subrayó que sea cual sea el resultado del plebiscito los siguientes pasos se han de dar con “calma y diálogo”.

La expresidenta, partidaria de la opción Apruebo, volvió a recordar los versos de Pablo Milanes al comentar su opinión sobre el proyecto de Constitución (“no es perfecta, más se acerca a lo que yo simplemente soñé”) y subrayó que incluso si ganara esa opción hay voluntad entre los partidarios para poder precisar o hacer ajustes en el texto.

Imagen de archivo: Michelle Bachelet
Imagen de archivo: Michelle Bachelet votando. En Suiza, los llamados a participar en el Plebiscito Constitucional son 1.853 miembros de la comunidad chilena: 1.074 en el centro de votación de Berna, la capital nacional, y otros 779 en Ginebra. EFE/Elvis González

En caso de que ganara la opción de Rechazo, recordó, “lo que ha propuesto el presidente de la República (Gabriel Boric) es que se abra una nueva convención” constitucional.

Bachelet aclaró por otro lado que regresará a Chile a finales de año, que por ahora no se le ha ofrecido ningún rol institucional, y consideró “ciencia ficción” los rumores que apuntan a que se le ha ofrecido la secretaria general de Naciones Unidas.

”Sería absurdo que alguien me lo ofreciera cuando tenemos un secretario general (António Guterres) para cuatro años más”, destacó, aunque también indicó que son muchas y frecuentes las llamadas a que en el futuro sea una mujer, quizá latinoamericana, quien ocupe ese puesto de máxima responsabilidad en la ONU.

En Suiza, los llamados a participar en el Plebiscito Constitucional son 1.853 miembros de la comunidad chilena: 1.074 en el centro de votación de Berna, la capital nacional, y otros 779 en Ginebra.

Una soldado hace guardia dentro
Una soldado hace guardia dentro de una escuela utilizada como mesa de votación de prueba antes del referendo constitucional del 4 de septiembre en Santiago, Chile, el 2 de septiembre de 2022. REUTERS/Iván Alvarado

En anteriores votaciones sólo se había podido votar en Berna, pero en esta ocasión se ha creado otro centro de participación en Ginebra dado que una importante parte de la comunidad chilena en el país vive en esta ciudad o en Lausana, situada a unos 70 kilómetros.

Muchos chilenos llegaron al lugar de la votación, una parroquia protestante en el barrio de Chêne-Bougeries, nada más abiertas las urnas, a las 8:00 hora local (6:00 GMT), y en la primera hora de votaciones ya habían participado alrededor de 70 ciudadanos chilenos.

El ambiente en estas primeras horas fue casi festivo: muchos chilenos se fotografiaron mientras depositaban la papeleta, aplaudieron tras hacerlo, y también lanzaron vítores y dedicaron aplausos a Bachelet cuándo ésta llego al centro de votación.

”Todos los que luchamos por recuperar el voto estamos felices de poder votar hoy, y para mí ha sido una linda experiencia votar en Ginebra gracias al derecho del voto en el exterior que logramos aprobar en democracia”, comentó la expresidenta.

(con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

ISSSTE anuncia votaciones para el 15 de febrero y pide a derechohabientes participar; ¿qué se elegirá?

Martí Batres, director de la dependencia de salud, hizo un llamado a la población a acudir a la clínica más cercana y ejercer su voto

ISSSTE anuncia votaciones para el

Suspenden a conductor de autobús escolar en EEUU por prohibir a los alumnos hablar en español

El incidente ocurrió en una zona rural de Pensilvania, donde un video viral mostró un cartel con un mensaje que restringía el uso de otro idioma dentro del vehículo

Suspenden a conductor de autobús

Daniel Sancho, asesino del colombiano Edwin Arrieta, habría sido extorsionado en Tailandia: “Algo estaba pasando”

El español, que fue condenado por el asesinato del cirujano colombiano, sigue en una cárcel mientras sus abogados planean una estrategia para que pueda ser trasladado a su país de origen

Daniel Sancho, asesino del colombiano

Así serían las alineaciones de Brasil y Colombia: previa del segundo partido de la fase de hexagonal final en el Sudamericano Sub-20

El combinado nacional llega a este compromiso como líder del Hexagonal, tras una contundente victoria 4-0 sobre Paraguay en la primera jornada del Hexagonal final

Así serían las alineaciones de

ONU exige a Perú esclarecer casos de pederastia en la Iglesia: denuncias contra el Sodalicio llegan a comité internacional

José Enrique Escardó, el primer denunciante de los abusos en el Sodalicio, presentó ante el Comité de los Derechos del Niño las acusaciones contra la organización fundada por Luis Fernando Figari, así como la inacción del Estado peruano frente a estas graves acusaciones

ONU exige a Perú esclarecer
MÁS NOTICIAS