Así se encuentran las causas judiciales que enfrentan Pedro Castillo y su familia por corrupción en Perú

Según la Fiscalía, la cuñada del mandatario se arriesga a una condena de 23 años de prisión. Mientras, la Primera Dama deberá comparecer ante un juzgado en el que se podría dictaminar su prohibición de salida del país durante tres años

Guardar
De acuerdo a lo esgrimido
De acuerdo a lo esgrimido por la fiscalía peruana, la cuñada de Castillo, se arriesga una condena de 23 años de prisión

El presidente de Perú, Pedro Castillo, y su familia se enfrentaron este viernes a una maratón de audiencias judiciales, tras las acusaciones de la fiscalía de dirigir una red de corrupción que operaba desde el propio palacio de gobierno.

En este entramado de audiencias, la primera en comparecer ante un juez este viernes, en forma virtual, fue la cuñada del mandatario, Yenifer Paredes, para quien la fiscalía pidió 36 meses de prisión preventiva.

La audiencia se inició con dos horas de retraso, por lo que el juez Johnny Gómez Balboa tomó la decisión de suspenderla y reprogramarla para el domingo a las 16:00 hora local, argumentando que “éste es un caso complejo”.

El abogado defensor, José Dionicio Quesnay, se declaró “conforme” con la decisión, pero el fiscal Jorge García Juárez señaló: “Ya deberíamos tener una resolución sobre el pedido de prisión preventiva”.

De acuerdo a lo esgrimido por la fiscalía peruana, la cuñada de Castillo, se arriesga a una condena de 23 años de prisión.

A las afueras del tribunal, seguidores y adversarios de Castillo se concentraron para conocer la resolución del caso, sin embargo, a las horas de anunciada la reprogramación de la audiencia, se dispersaron del lugar donde estaban separados por un cordón policial.

A las afueras del tribunal,
A las afueras del tribunal, seguidores y adversarios de Castillo se concentraron para conocer la resolución del caso, sin embargo, a las horas de anunciada la reprogramación de la audiencia, se dispersaron del lugar donde estaban separados por un cordón policial

Yenifer Paredes se encuentra en prisión preliminar en un cuartel policial en Lima desde el 10 de agosto, un día después de que el palacio de gobierno fuera allanado por fiscales y policías, con el fin de arrestarla.

En su momento, el presidente Castillo calificó el allanamiento como “ilegal” y ahora busca destituir al coronel Harvey Colchado, quien dirigió la operación, por considerar que “vulneró” la inmunidad presidencial.

“La cuñada de Castillo formaba parte de una organización criminal liderada por el señor presidente de la república”, sostuvo el fiscal Jorge García Juárez al fundamentar el martes el pedido de prisión.

Yenifer, quien considera a la pareja presidencial como sus “padres”, “es parte de esta red criminal como lobista o coordinadora”, agregó.

En la audiencia de este viernes también compareció José Nenil Medina, alcalde de Anguía, un pueblo de la norteña de Cajamarca, región de la que es oriunda la familia de Castillo.

El jefe del gabinete ministerial,
El jefe del gabinete ministerial, Aníbal Torres, dijo este viernes que “el Ejecutivo está de acuerdo en que se hagan investigaciones fiscales, judiciales, administrativas y políticas, pero que se haga con objetividad, no con ánimo de persecución”.

La cuñada y el alcalde supuestamente actuaron en alianza para ofrecer y adjudicar irregularmente obras de saneamiento, según la fiscalía, que pidió para cada uno de ellos 36 meses de prisión preventiva.

LA DEFENSA FAMILIAR

El lunes 5 de septiembre, Pedro Castillo deberá comparecer ante la fiscalía y su esposa, Lilia Paredes, ante un juez. Castillo, por su parte, niega cualquier delito de su familia y dice ser víctima de una “campaña” para sacarlo del poder y afirmó el pasado martes que su esposa y su cuñada “van a demostrar que no han robado un centavo al Perú”.

El mandatario peruano ya ha declarado en dos oportunidades ante la fiscalía: el 17 de junio por supuestos sobornos en contratos de obras públicas y el 4 de agosto por presuntos ascensos irregulares en las fuerzas armadas.

Entretanto, la primera dama fue interrogada por la fiscalía el 8 de julio. Cinco días después acudió a una citación del Congreso, pero se negó a responder las preguntas por recomendación de su abogado, Benji Espinoza.

TRÁFICO DE INFLUENCIAS

El jefe del gabinete ministerial, Aníbal Torres, dijo este viernes que “el Ejecutivo está de acuerdo en que se hagan investigaciones fiscales, judiciales, administrativas y políticas, pero que se haga con objetividad, no con ánimo de persecución”.

Castillo está citado a la fiscalía para responder por la abrupta salida, el 20 de julio, del ministro del Interior, Mariano González, quien se mantuvo apenas dos semanas en su cargo. También será interrogado sobre un supuesto tráfico de influencias en la compañía estatal PetroPerú.

Castillo enfrenta seis investigaciones de
Castillo enfrenta seis investigaciones de la fiscalía, algo también inédito para un presidente en ejercicio en Perú.

¿Tenemos, realmente, un presidente honesto? Qué bueno, que siga trabajando, y bien. De lo contrario, si tenemos uno que está coludido y gestando una organización criminal, que se vaya”, declaró el jueves la jefa del Congreso, la opositora Lady Camones.

CONTINÚAN LAS INVESTIGACIONES

La primera dama debe comparecer ante el juez Raúl Justiniano Romero en una audiencia en que los fiscales fundamentarán un pedido para prohibirle que salga del país durante tres años. Esta solicitud incluye a dos de sus hermanos: Walter y David Paredes.

En sus 13 meses en el poder, Castillo ha vivido bajo el cerco de la fiscalía y el pertinaz asedio de un Congreso que exige su renuncia.

Ha sobrevivido a dos intentos de destitución por parte del Parlamento y la fiscalía no puede llevarlo a juicio hasta el fin de su mandato, el 28 de julio de 2026, pues tiene inmunidad.

Castillo enfrenta seis investigaciones de la fiscalía, algo también inédito para un presidente en ejercicio en Perú.

(Con información de AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Egan Bernal es el nuevo campeón de los Nacionales de Contrarreloj 2025

El ‘Condor’ se consagró en Bucaramanga como nuevo campeón de la modalidad contrarreloj en los Nacionales de Ruta

Egan Bernal es el nuevo

El crimen organizado y la polarización política amenazan la inversión y el crecimiento en América Latina, según un informe

Un estudio del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la FIU sobre seis países también muestra preocupaciones por la penetración económica china y problemas internos que frenan el potencial de crecimiento de la región

El crimen organizado y la

Video de la canción ‘El secuestro’, del Mono Zabaleta, también fue eliminado de YouTube: esta es la razón

El popular clip que protagonizó ‘Mane’ Díaz desapareció de la plataforma de reproducción audiovisual, luego de que hace unos días el tema fuera bajado de Spotify por líos jurídicos entre el cantante vallenato y su compositor: así va el pleito

Video de la canción ‘El

‘El Mayo’ Zambada viajó a Ciudad de México para recibir atención médica meses antes de su captura, revela Proceso

La periodista María Scherer Ibarra dio a conocer a inicios de 2025 que el cofundador del Cártel de Sinaloa se rompió el fémur previo a su detención; así es cómo ocurrió

‘El Mayo’ Zambada viajó a
MÁS NOTICIAS