
Un camino de tierra ilegal que atraviesa áreas protegidas en la Amazonía brasileña ahora está a solo unas pocas millas de conectar dos de las peores áreas de deforestación en la región, según imágenes satelitales y relatos de personas familiarizadas con el área. Si se completa la carretera, una gran área de bosque restante se convertirá en una isla, bajo la presión de la actividad humana en todos los lados.
Los ambientalistas han estado advirtiendo sobre este tipo de desarrollo en la selva tropical durante décadas. Las carreteras son importantes porque la mayor parte de la deforestación ocurre junto a ellas, donde el acceso es más fácil y el valor de la tierra es mayor.
En el lado este de la nueva carretera hay un área masivamente deforestada donde ahora pasta el rebaño de ganado más grande de Brasil, 2,4 millones de cabezas. Este municipio de Sao Felix do Xingu es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del país, gracias a la deforestación, según el Observatorio del Clima, una red de grupos ambientalistas. Es aproximadamente del tamaño de Maine y tiene una población de 136.000 habitantes.
Al oeste hay un área donde hace tres años los ganaderos coordinaron la quema de varias franjas de selva virgen en un episodio conocido como el Día del Fuego. Este municipio, más grande que Maryland, es el octavo emisor de gases de efecto invernadero de Brasil.
En medio está la cuenca del Xingu. El río Xingú que lo atraviesa es uno de los principales afluentes del río Amazonas. Comienza en el bioma Cerrado más seco, rodeado por decenas de miles de millas cuadradas de áreas protegidas.

El río Xingu es el hogar de varios pueblos indígenas, que ahora se ven presionados por ambos lados por una avalancha de colonos que han construido una gran red de caminos de tierra y pistas de aterrizaje ilegales. Los expertos dijeron que lo que está en juego no podría ser mayor.
Las oportunidades de nueva deforestación “en el centro del corredor de áreas protegidas del Xingu trae consigo el riesgo de una rotura irreversible de la selva amazónica, dividiéndola en islas de selva degradada, que no tiene la fuerza para resistir el cambio climático. necesidad de proteger y mantener grandes corredores forestales para sostener la resiliencia del bioma amenazado”, dijo a la agencia AP Biviany Rojas, coordinadora del programa del Instituto Socioambiental, una organización brasileña sin fines de lucro.
Casi la mitad de la contaminación climática de Brasil proviene de la deforestación, según el Observatorio del Clima. La destrucción es tan grande ahora que el este de la Amazonía, justo al este de la cuenca del Xingu, ha dejado de ser un sumidero o absorbente de carbono para la Tierra y se ha convertido en una fuente de carbono, según un estudio publicado en 2021 en la revista Nature.
“Vienen a deforestar, extraer madera y excavar en busca de oro”, dijo el líder indígena Mydjere Kayapo a la AP en una entrevista telefónica. Su pueblo, los kayapó, ha sufrido invasiones de madereros y mineros de oro, que contaminan los ríos con lodo y mercurio, cooptan líderes y provocan división interna.
La nueva carretera fue detectada a principios de este año. Según imágenes satelitales analizadas por una red de organizaciones sin fines de lucro llamada Xingu+ y revisadas por AP, tiene 43 kilómetros (27 millas) de largo.

El camino atraviesa dos áreas aparentemente protegidas: la Estación Ecológica Terra do Meio (Tierra Media), una unidad federal, y el Bosque Estatal de Iriri, administrado por el estado de Pará, famoso por sus tasas de deforestación.
De enero a agosto, solo Terra do Meio perdió 24 kilómetros cuadrados de bosque, e Iriri perdió 6 kilómetros cuadrados de selva tropical a lo largo del camino ilegal. En julio, Xingu+ denunció la construcción ilegal de carreteras al fiscal general de Brasil.
La ciudad de Novo Progresso también se encuentra al oeste de la nueva carretera. En los últimos días, la ciudad se ha visto cubierta por un denso humo procedente de incendios forestales provocados deliberadamente. Solo el lunes, los sensores satelitales detectaron 331 brotes de incendios en el municipio, según el monitoreo del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil. Agosto, que cae en la estación seca, suele ser el segundo peor mes tanto para la deforestación como para los incendios.
La agencia federal de Brasil ICMBio, que administra las áreas protegidas, y la Secretaría de Medio Ambiente de Pará, no respondieron a los correos electrónicos de AP en busca de comentarios sobre la carretera ilegal. Estos son los organismos encargados de proteger las zonas que flanquean la carretera.
Bajo el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, el área deforestada en la Amazonía brasileña ha alcanzado un máximo de 15 años, según datos oficiales. Prodes en la agencia espacial dijo que los sistemas nacionales de monitoreo mostraron que la Amazonía brasileña perdió más de 5,000 millas cuadradas (13,200 kilómetros cuadrados) de selva tropical en los 12 meses desde agosto de 2020 hasta julio de 2021. Se esperan nuevos datos para fin de año.
(con información de AP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Policía brasileña arrestó al ex presidente Jair Bolsonaro
El ex mandatario se encontraba en régimen domiciliario tras ser condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado. La Corte Suprema decretó su prisión preventiva para “garantizar el orden público”
Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia
Acusaciones, decisiones abruptas y reclamos de poder tensionaron el arranque del Ejecutivo. Analistas ven que se generan dudas sobre la estabilidad política en medio de una coyuntura económica especialmente compleja
Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”
Los sentenciados fueron hallados culpables de interferir en la labor de las autoridades durante el operativo que localizó al líder de Los Choneros, quien permanecía prófugo desde su fuga en Guayaquil

Bolivia reforzó sus lazos con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y anunció la “muy pronta” llegada de la DEA al país
La nueva administración de Rodrigo Paz apuesta por una alianza renovada con el país norteamericano y naciones sudamericanas para enfrentar la producción y el tráfico de cocaína

Convocan a movilizaciones “por la libertad” en todo el mundo a días de la entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado
La oposición insiste en que este reconocimiento internacional refuerza su reclamo democrático y visibiliza la represión en el país. Las manifestaciones serán el 6 de diciembre



