El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, consideró “correcto” que su vicepresidente, Hugo Velázquez, renuncie al cargo después de haber sido señalado de corrupción por Estados Unidos, aunque admitió que respeta su decisión de permanecer en el cargo.
“Yo creo que lo correcto es renunciar, pero respeto absolutamente su decisión. Yo no tengo facultad de destitución y yo respeto su decisión”, dijo el gobernante en una entrevista que concedió en la noche de este domingo al programa “Políticamente Incorrecto” del canal Telefuturo.
“Si yo hubiese estado en esa situación, yo hubiese renunciado a la Vicepresidencia de la República”, agregó el jefe de Estado, quien admitió que se trata de una situación dolorosa y que no es fácil de administrar.

Dijo haber felicitado a su vicepresidente después de que se dijera dispuesto a dejar el puesto y su precandidatura a la presidencia por el oficialista Partido Colorado.
No obstante, Velázquez se retractó el jueves de su anuncio inicial de dar un paso al costado en el Gobierno de Abdo Benítez y solicitó, en cambio, pruebas de las acusaciones en su contra. Aceptó abandonar su postulación política.
Consultado sobre su postura en caso de afrontar una sanción de EE.UU., Abdo Benítez se dijo dispuesto a dimitir “en el instante” para precautelar los intereses y la imagen de su país.
El pasado 22 de agosto, Estados Unidos acusó a Velázquez y a Juan Carlos Duarte, ahora ex asesor de la entidad binacional Yacyretá (EBY), de participar “en actos de corrupción significativos”, entre ellos el ofrecimiento de sobornos y la injerencia en los procesos públicos y vetó su ingreso y el de sus familiares cercanos a ese país.

La decisión se dio a conocer después de que el 22 de julio acusara al expresidente Horacio Cartes por “actos de corrupción significativos” durante su mandato 2013-2018 , en específico de “obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a su socio”, cuya identidad no precisó.
Al respecto, Abdo Benítez descartó que el anuncio estadounidense sea una intromisión en los asuntos internos de su país, pese a las críticas que esa medida ha despertado en algunos sectores.
“No creo que tenga un efecto de intromisión. Sí es un mensaje claro a un país que es un país que recibe mucha cooperación por parte de EE.UU., principalmente en la lucha contra el crimen organizado, contra la corrupción, el fortalecimiento del proceso institucional”, apuntó.
En todo caso, se declaró un “aliado estratégico” de Washington y estimó que ese país “tendrá sus argumentos” para un anuncio de ese tipo.
También aclaró que se enteró del anuncio “minutos antes” al haber sido informado por el embajador de Washington en Asunción, Marc Ostfield, en lo que interpretó como una “gentileza” del diplomático.
Por otro lado, Abdo Benítez defendió el reciente acuerdo alcanzado con Brasil para rebajar la tarifa para este año de la energía generada por la hidroeléctrica binacional de Itaipú.
Ambos países acordaron un coste unitario de los servicios de electricidad para este año de 20,75 dólares por kilovatio, frente a los 18,97 dólares que buscaba Brasil y los 22,60 dólares que apostaba por mantener Paraguay.
“No creo que sea un hecho de renunciamiento ni de entrega”, afirmó el líder paraguayo, quien defendió el acuerdo como un “triunfo” para su país.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Una cloaca de dimensiones extraordinarias”: el diagnóstico de Rodrigo Paz sobre el estado institucional de Bolivia
El presidente boliviano posesionó al alto mando militar y a las autoridades del Banco Central de Bolivia. A cinco días de haber iniciado su mandato señaló cómo encontró el Estado
Violencia en escuela de Uruguay: la madre de una alumna fue imputada por agredir a maestra y directora
Un grupo de adultos ingresó en patota a un centro educativo de Montevideo; la mujer argumentó que su hija sufría bullying hace mucho tiempo

Administración del Centenario decepcionada con funcionario: por USD 1.200 escondió pirotecnia para clásico uruguayo
El trabajador llevaba 15 años en el principal escenario uruguayo y sorprendió a las autoridades, que se sintieron traicionadas

Explotó un almacén de fuegos artificiales en San Pablo: al menos un muerto y diez heridos
Una potente detonación hizo temblar por completo Tatuapé, al este de la ciudad brasileña. El incidente movilizó al cuerpo de bomberos y a la Policía Militar a la par que los vecinos reportaban daños en viviendas y vehículos cercanos al lugar

Rodrigo Paz advirtió que “no es fácil lo que se viene” para Bolivia frente a la crisis económica que atraviesa el país
El mandatario anticipó que llevará adelante desafíos complejos para el país, y subrayó que el Ejército contará con fuentes propias de ingreso ligadas a la entrada en “una nueva era de bonos de carbono”, con la meta de captar 25.000 millones de dólares en los próximos veinte años


