
Luego del atentado con un explosivo que dejó cinco muertos en un barrio del suburbio de Guayaquil, en Ecuador, el Ejecutivo pide que no se politice la tragedia. El secretario de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez, pidió que el suceso no sea “un tema electoral”.
La madrugada del último domingo, en el barrio Cristo del Consuelo de Guayaquil sucedió una explosión que dejó 5 víctimas mortales y al menos 16 heridos. También ocho viviendas, cuatro vehículos y una motocicleta quedaron dañadas. La versión oficial atribuyó el atentado a una “declaratoria de guerra” por parte del crimen organizado.
Como parte de las acciones del gobierno, el presidente Guillermo Lasso decretó el Estado de Excepción para Guayaquil, Durán y Samborondón. El mandatario dispuso que se cree una zona especial de seguridad a cargo de las Fuerzas Armadas y limitó los derechos a la libertad de reunión, a la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia.
“No convertir esto que significa un drama para la ciudad y el país en un tema electoral”, dijo Ordóñez a los medios de comunicación. Un mensaje similar transmitió el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, quien hizo un llamado a aunar esfuerzos contra la delincuencia y el narcotráfico y a asumir responsabilidades.
Ambas declaraciones sucedieron luego de que la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, quien en un comunicado cuestionó al gobierno de Lasso y preguntó : “¿Quién manda aquí: el crimen organizado o un gobierno esclavizado? En la comunicación, Viteri aseguró que los guayaquileños han invertido más de USD 50 millones en herramientas para facilitar el trabajo de la Policía Nacional y le recriminó al Ejecutivo: ¿Qué más quiere que hagamos para defendernos?”.
Ante esto, el ministro de Gobierno, emitió un comunicado de respuesta a Viteri. En su comunicación, Jiménez le dijo que “actúe, por primera vez, con responsabilidad y sin demagogia. No pensando en los votos que deberá captar para mantenerse en el cargo, sino con la alta representación que ostenta frente a los guayaquileños. Con eso sería bastante”. Además, Jiménez recordó a Viteri que el Partido Social Cristiano, al que ella pertenece, ha administrado Guayaquil durante los últimos 30 años y le pidió que no eluda “tan banalmente su responsabilidad”.

En declaraciones con los medios de comunicación, Jiménez también respondió los cuestionamientos de Viteri y dijo: “Mal harían las autoridades nacionales o locales, peor aún de la ciudad de Guayaquil que han estado al frente del cabildo 30 años por parte del partido dominante, en pretender deslindar su responsabilidad en los hechos en la ciudad. No es el momento de deslindar responsabilidades, hay que actuar en conjunto, con responsabilidad, criterio de trabajo en equipo y sabiendo que cada uno obedece a un espacio de representación”.
El presidente Guillermo Lasso también se pronunció en Twitter sobre las críticas de la alcaldesa y escribió: “La señora Alcaldesa parece no comprender que el enemigo del país es el narco terrorismo que se quiere instalar en la sociedad; y no el Gobierno. En países que se han vivido estas penosas experiencias, las autoridades actúan en unidad y no divididas como sugieren sus declaraciones”.
Alfredo Serrano, presidente del Partido Social Cristiano, en un comunicado explicó que según la Constitución, el gobierno nacional tiene la competencia exclusiva sobre la seguridad y resaltó que los alcaldes deben colaborar y que, en el caso de Guayaquil, eso se ha hecho en exceso: “A usted le corresponde ser eficaz y no culpar a otros por sus falencias”, señaló.
La violencia en Ecuador ha incrementado. En lo que va del año, según datos de la Policía Nacional, se han registrado 2.647 muertes violentas. De ese total, el 38% de las muertes sucedieron en Guayaquil. La Policía asegura que el 75 % de esos homicidios está relacionado con el narcotráfico. Además, en el 2022 se han producido 145 atentados con explosivos en todo el país, más de la mitad (72) sucedieron en Guayaquil.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por presunta obstrucción en la investigación del intento de golpe de Estado de su padre
La decisión judicial responde a una acusación presentada por la Fiscalía, que vincula al diputado federal por San Pablo y al bloguero Paulo Figueiredo con acciones desde EEUU orientadas a desacreditar a las instituciones brasileñas y al juez Alexandre de Moraes con el objetivo de favorecer al ex presidente
Nasry Asfura agradeció el apoyo de Trump en la antesala de las elecciones en Honduras: “Firmes para defender nuestra democracia”
A través de un mensaje en redes sociales, el candidato presidencial destacó la importancia del apoyo del mandatario republicano y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y las libertades en Honduras, señalando que la fecha electoral será clave para el país

Paz declaró que las medidas como el impuesto a las grandes fortunas generaron un aislamiento económico en Bolivia
En un acto con trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en Cochabamba, el mandatario defendió la reciente decisión de su administración de eliminar este impuesto, introducido durante el anterior mandato de Luis Arce
Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela
La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona


