
La Policía de Brasil anunció este sábado la detención de otros cinco sospechosos del asesinato de un periodista británico y un experto indígena brasileño en la Amazonía y acusa a las nueve personas arrestadas hasta ahora de estar involucradas en una red de pesca ilegal.
La Policía Federal dijo que la investigación sobre el asesinato de Dom Phillips y Bruno Pereira, en junio, reveló “sólidos indicios” de que uno de los cuatro sospechosos ya detenidos, un presunto narcotraficante conocido como “Colombia”, era el “líder y promotor financiero de un grupo criminal armado dedicado a la pesca ilegal en la región del Valle de Javari”.
La policía dijo que el presunto narcotraficante, cuyo nombre real es Rubén Darío da Silva Villar, de nacionalidad colombiana, lideró un grupo “responsable de vender grandes cantidades de pescado para exportar a países vecinos”.
Entre los cinco nuevos detenidos hay tres familiares del primer arrestado por el caso, el pescador local Amarildo “Pelado” Costa de Oliveira, a quienes habrían ayudado a esconder los cuerpos en el monte, dijo la policía.

Pese a que está preso desde el 8 de julio pasado por su supuesta participación en el asesinato del colaborador del diario The Guardian y del indigenista brasileño, el juez que ordenó la operación de este sábado dictó una nueva orden de captura contra este acusado, que hasta ahora solo había sido identificado con el apodo de “Colombia”.
“El equipo de investigación consiguió identificar la real identidad del individuo conocido como ‘Colombia’. Se trata de Rubén Darío da Silva Villar, un ciudadano colombiano que usaba documentos falsificados, incluyendo una identidad brasileña y una peruana, entre otros”, según un comunicado de la Policía Federal.
“Con el avance de las investigaciones, la Policía Federal identificó fuertes indicios de que “Colombia” es el líder y financiador de una organización criminal armada que se dedica a la práctica de la pesca ilegal en la región del Valle do Javari y que es responsable por comercializar gran cantidad de pescado que era exportado a países vecinos”, agrega la nota oficial.
Además de Silva Villar, otra de las siete órdenes de detención dictadas fue expedida contra Amarildo Costa de Oliveira, conocido como “Pelado”, que igualmente está arrestado y que es uno de los acusados del homicidio que confesaron su participación en el mismo.

Las detenciones de fueron realizadas en Atalaia do Norte y Benjamin Constant, municipios del estado de Amazonas vecinos de Tabatinga, la ciudad brasileña fronteriza con la colombiana Leticia y también próxima al Valle do Javari.
Tras la confesión de dos de los acusados, los cuerpos de Phillips y Araújo fueron encontrados sin vida en cercanías de Atalaia do Norte, a donde habían viajado para recoger informaciones para el libro que el periodista británico escribía sobre amenazas contra los indígenas en el Valle do Javari.
El doble asesinato generó una conmoción mundial y expuso las amenazas que acechan la Amazonía, especialmente el Valle de Javari, una de las regiones con mayor número de grupos de indígenas no contactados en el mundo y donde la pesca y la caza furtiva conviven con el narcotráfico y la piratería.
(Con información de EFE y AFP)
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Más de 350 km/h: inaugurarán el tren más rápido de América Latina
La obra promete revolucionar la conectividad en el sudeste brasileño con un servicio que reducirá los tiempos de viaje y potenciará el desarrollo regional. Combinará innovación, sostenibilidad y modernización en el transporte público

Los rusos de la comunidad LGBTQ encuentran un refugio en Argentina
Buenos Aires ha surgido como un sitio de emigración importante, aunque distante, para quienes huyen de la creciente represión antigay del presidente Vladimir Putin

Chile: diputados de la oposición criticaron a Gabriel Boric por no levantarse a saludar a Javier Milei
“Falta de respeto” y “nos avergüenza a todos”, fustigaron tras el tenso momento en la investidura del presidente boliviano Rodrigo Paz

Quién es quién en el gabinete de ministros de Rodrigo Paz en Bolivia
El mandatario designó ayer a sus ministros con un guiño a los empresarios privados y el sector agroindustrial. Aunque hay algunos sin experiencia, señala que valoró la “meritocracia”
Chile: cuatro ataques incendiarios en 48 horas en La Araucanía
Los responsables dejaron lienzos alusivos a la causa mapuche firmados por la organización Weichan Auka Mapu (WAM)



